Participa en la jornada 'Oncología de Precisión' y conoce los nuevos enfoques científicos para detectar y tratar el cáncer

El 7 de abril se celebra en Madrid una jornada científica organizada por la Fundación MD Anderson y la revista Muy Interesante. Un encuentro para conocer los últimos avances en diagnóstico, genética, biomarcadores y tratamientos personalizados contra el cáncer.
medicina evento
Descubre cómo la medicina de precisión está cambiando el futuro del cáncer. Te esperamos el 7 de abril en la jornada “Oncología de Precisión” de MD Anderson y Muy Interesante. Composición: Muy Interesante diseño / Ilustración artística : DALL-E.

La Fundación MD Anderson y la revista Muy Interesante organizan una jornada informativa centrada en los nuevos horizontes de la oncología de precisión. El evento tendrá lugar el próximo lunes 7 de abril de 2025 en la sede de MD Anderson Madrid (Calle Arturo Soria, 270), con aforo limitado y entrada libre previa confirmación.

Puedes apuntarte aquí para participar en la sesión que promete el mayor intercambio de conocimiento en el área.

Esta iniciativa busca acercar a la sociedad los últimos avances en detección, diagnóstico y tratamiento personalizado del cáncer. A través de ponencias científicas y divulgativas, expertos reconocidos en el ámbito clínico expondrán los principales desarrollos en genética, inteligencia artificial y medicina personalizada aplicada al cáncer.

Una convocatoria para entender cómo la ciencia transforma el abordaje del cáncer

La jornada abrirá sus puertas a las 16:30 con un coffee de bienvenida. A las 17:00 comenzarán las ponencias.

El objetivo es claro: mostrar cómo los avances científicos están permitiendo tratamientos más personalizados, precisos y efectivos, centrados en el perfil genético de cada paciente. El evento está dirigido tanto a profesionales sanitarios como a público general interesado en la evolución de la medicina oncológica.

Oncología de precisión
Una cita imprescindible con los avances que están transformando la oncología. Acompáñanos en esta jornada divulgativa sobre innovación médica. - Muy Interesante.

Ponencias que abren una nueva etapa en el tratamiento del cáncer

Detección precoz del cáncer de pulmón mediante biomarcadores en sangre


La Dra. Natalia García Carballo, jefa del Servicio de Radioterapia, presentará los avances del proyecto Moon Shot. Este estudio ha desarrollado un biomarcador en sangre capaz de identificar casos de cáncer de pulmón en personas con alto riesgo, como fumadores o exfumadores.

La detección temprana podría cambiar el pronóstico de esta enfermedad, la más mortal entre los cánceres en España.

Cáncer hereditario: identificar riesgos antes de que aparezca la enfermedad


El Dr. Ricardo Cubedo, jefe de la Unidad de Sarcomas y Cáncer Hereditario, explicará cómo los estudios genéticos ayudan a identificar tumores de origen hereditario.

Gracias al consejo genético, es posible establecer estrategias de prevención personalizadas para personas con antecedentes familiares.

Medicina de precisión personalizada: elegir el mejor tratamiento para cada paciente


La Dra. Gema Moreno, jefa del Laboratorio de Investigación Traslacional de MD Anderson, abordará el uso de paneles moleculares y pruebas genéticas para seleccionar terapias oncológicas específicas.

Este enfoque permite adecuar los tratamientos a las características biológicas de cada tumor.

Inteligencia artificial al servicio de la oncología


El Dr. Enrique Grande, jefe del Servicio de Oncología Médica, explicará el alcance del proyecto DIPCAN. Esta iniciativa integra datos clínicos, genéticos, anatomopatológicos y radiológicos de pacientes con cáncer metastásico.

Su análisis con inteligencia artificial permite identificar patrones útiles para aplicar tratamientos más efectivos.

Qué es la oncología de precisión y por qué marcará el futuro

La oncología de precisión consiste en adaptar el tratamiento oncológico a las características genéticas y moleculares del tumor de cada paciente. Para ello, se emplean tecnologías de análisis genómico y biomarcadores específicos. Este enfoque permite reducir los efectos secundarios, mejorar la eficacia y aumentar las tasas de supervivencia.

Paneles como el Diagnóstico Molecular Convencional o la Secuenciación Génica de Alto Rendimiento (NGS) permiten identificar mutaciones clave en genes asociados al cáncer. En base a estos hallazgos, los especialistas diseñan tratamientos individualizados que ofrecen mejores resultados.

Moon Shot y DIPCAN: dos proyectos pioneros que marcan el camino

El proyecto Moon Shot busca implantar el primer protocolo nacional de cribado de cáncer de pulmón mediante un simple análisis de sangre. Esta técnica permite identificar a personas en riesgo antes de que aparezcan síntomas.

Por su parte, el estudio DIPCAN representa una revolución en el tratamiento del cáncer metastásico. Gracias a la integración de datos clínicos y al uso de inteligencia artificial, el objetivo es lograr una medicina personalizada más eficaz para pacientes en fases avanzadas.

medicina, cáncer, avances
¿Te interesa la medicina del futuro? Esta jornada es para ti. Participa en el evento “Oncología de Precisión” y entérate de los últimos avances que ya están marcando la diferencia en salud. Ilustración artística: DALL-E / Edgary Rodríguez R.

Moon Shot: detección precoz del cáncer de pulmón mediante biomarcadores en sangre

El proyecto Moon Shot, liderado por la Fundación MD Anderson España, tiene como objetivo revolucionar la detección temprana del cáncer de pulmón. Esta enfermedad representa el 14 % de todos los nuevos diagnósticos de cáncer en España y es la primera causa de muerte por cáncer, superando incluso a los de colon, mama y próstata juntos.

Uno de los principales retos de esta enfermedad es que suele diagnosticarse en fases avanzadas debido a la falta de síntomas iniciales y a la ausencia de protocolos de cribado efectivos. Moon Shot plantea una solución concreta: desarrollar un panel de biomarcadores en sangre que permita identificar con precisión a las personas con mayor riesgo, especialmente fumadores y exfumadores mayores de 50 años.

Tras un estudio observacional de cinco años, los investigadores han validado un biomarcador compuesto por cuatro proteínas. Este avance permite seleccionar con mayor precisión a quienes deberían someterse a un TAC de baja radiación, optimizando recursos médicos y aumentando las posibilidades de un diagnóstico precoz.

La implementación de biomarcadores sanguíneos es una de las estrategias más prometedoras en el ámbito de la oncología de precisión, ya que permite adaptar los procedimientos diagnósticos a las características específicas de cada paciente, elevando significativamente la eficacia y rapidez de las intervenciones médicas.

DIPCAN: inteligencia artificial aplicada al tratamiento del cáncer metastásico

DIPCAN es un ambicioso estudio promovido por la Fundación MD Anderson España en colaboración con hospitales y centros de investigación de todo el país. Su meta es clara: cambiar radicalmente la forma en que se aborda el tratamiento del cáncer metastásico en España.

Este proyecto integra datos clínicos, genéticos, anatomopatológicos y de imagen radiológica de 2.000 pacientes con cáncer metastásico. La clave está en la creación de un modelo de datos unificado que permita identificar qué tratamientos son más eficaces para cada perfil de paciente, de forma individualizada.

El elemento diferenciador de DIPCAN es el uso de inteligencia artificial y análisis masivo de datos (big data). Los algoritmos analizan millones de variables con una precisión imposible de alcanzar por métodos tradicionales. Así se detectan patrones que ayudan a predecir el comportamiento de los tumores y a seleccionar el tratamiento óptimo en función de las características biológicas del paciente.

Este enfoque puede reducir efectos secundarios, mejorar la respuesta terapéutica y aumentar la calidad de vida de quienes enfrentan un cáncer avanzado. Además, posiciona a España en la vanguardia internacional de la medicina oncológica de precisión.

Oncología de precisión
Únete al encuentro donde ciencia y tecnología se unen para salvar vidas. Ven a conocer los proyectos más punteros en diagnóstico y tratamiento del cáncer, de la mano de expertos líderes. - Muy Interesante.

Cierre del evento: preguntas del público y vino español

La jornada de Oncología de Precisión es una oportunidad única para conocer cómo la investigación científica está transformando el diagnóstico y tratamiento del cáncer. Un evento para comprender que el futuro de la medicina ya está aquí, y pasa por personalizar cada terapia según las características únicas de cada paciente.

Tras las ponencias, habrá un turno de preguntas abierto al público. El evento concluirá con un vino español, un espacio para el intercambio de ideas entre asistentes y ponentes.

¿Dónde y cuándo?

  • Fecha: 7 de abril de 2025
  • Hora: Coffee de bienvenida a las 16:30 h | Inicio de las ponencias a las 17:00 h
  • Lugar: Fundación MD Anderson, Calle Arturo Soria 270, 28033 Madrid
  • Acceso: Entrada libre hasta completar aforo

Puedes apuntarte aquí para participar en la sesión que promete el mayor intercambio de conocimiento en el área.

Recomendamos en

Una nueva IA logra detectar autismo y TDAH en solo 15 minutos con asombrosa precisión, según una publicación científica

Un nuevo estudio demuestra que una IA puede analizar el movimiento de la mano con sensores milimétricos y clasificar con más del 70 % de precisión si una persona tiene autismo, TDAH o ambos. Además, permite medir la severidad del trastorno mediante biomarcadores como la entropía y el Factor de Fano, abriendo la puerta a diagnósticos más rápidos, objetivos y personalizables.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar