Carmen González Gutiérrez

Carmen González Gutiérrez

Doctorada internacional en Arqueología

Es historiadora y arqueóloga especializada en la historia y arqueología medieval de al-Andalus. 

Recibió un doctorado internacional en arqueología por las Universidades de Córdoba, Huelva, Málaga y Pablo de Olavide-Sevilla. Actualmente es post- Becario de doctorado en el Departamento de Historia del Arte, Arqueología y Música, concretamente en el Área de Arqueología, de la Universidad de Córdoba. Anteriormente, fue becaria MSCA-COFUND en Max Weber Kolleg (Universidad de Erfurt, Alemania) y becaria DAAD en la Universidad de Bamberg (Alemania), donde llevó a cabo su proyecto de investigación El Islam y la ciudad: construyendo religiones y Los espacios urbanos en la Edad Media. Es académica en la serie de talleres patrocinados por Getty “Palimpsestos mediterráneos: conectando el arte y las historias arquitectónicas de las ciudades medievales y modernas” (MCities) y miembro investigador del proyecto “DeIure”: De Iulius Caesar a los Reyes Católicos: Análisis arqueológico de 1500 años de historia en la Mezquita-Catedral de Córdoba y su entorno urbano desarrollado en la Universidad de Córdoba.

Ha consolidado su trayectoria investigadora en diversas instituciones nacionales e internacionales entre las que destacan el Max-Weber-Kolleg de la Universidad de Erfurt (Alemania) gracias a una MSCA-COFUND fellowship, o el Institut für Orientalistik de la Universidad de Bamberg (Alemania) a través de una short term grant concedida por el DAAD. Asimismo, ha realizado estancias breves de investigación en la Universidad Lumière Lyon II (Francia), la Universidad Técnica de Berlín (Alemania) o la Universidad Estadual Paulista (Brasil).

En el terreno de las publicaciones, ha dedicado numerosos art&iacu

arcos-dobles-mezquita-cordoba-almanzor
  • Historia

Ampliación de Almanzor en la mezquita de Córdoba

La ampliación de Almanzor fue la tercera y última gran modificación de la Mezquita de Córdoba. Marcada por la ausencia de innovaciones y la sobriedad, Almanzor optó por no dejar grabado, en la mezquita, ni su nombre ni el del califa legítimo, Hisham II.
  • Carmen González Gutiérrez