Isabel de Fuentes Corripio es Investigadora Científica titular de los Organismos Públicos de Investigación y responsable de la Unidad de Toxoplasmosis y Protozoosis Intestinales del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III. Es Diplomada en Sanidad y Máster en Salud Pública por la Escuela Nacional de Sanidad (ENS), y Doctora en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
Inició su carrera en el Departamento de Zoonosis de la Escuela Nacional de Sanidad, y posteriormente se incorporó al Servicio de Parasitología del Centro Nacional de Microbiología, donde actualmente desarrolla su trabajo como responsable de la Unidad de Toxoplasmosis y Protozoosis Intestinales.
Su actividad e investigación se centra en el diagnóstico y referencia de enfermedades parasitarias mediante métodos parasitológicos, inmunológicos y moleculares, aplicados a estudios de detección, epidemiología y control, en apoyo al Sistema Nacional de Salud. Sus estudios sobre toxoplasmosis, una zoonosis de gran relevancia por sus graves consecuencias en casos congénitos y en pacientes inmunodeprimidos, constituyen una de sus principales líneas de investigación, iniciada en su tesis doctoral y desarrollada en colaboración con investigadores multidisciplinares de distintas instituciones. Todo ello bajo un enfoque One Health, con el objetivo de potenciar el diagnóstico y el control, mejorar la prevención y apoyar las medidas sanitarias adecuadas.
Es Coordinadora del Grupo Español de Trabajo para el Estudio de la Toxoplasmosis (GET-TOXO) y miembro del Comité Científico de la Red Estatal de Investigación en Toxoplasmosis Congénita (REIV-TOXO). Ha participado y liderado diversos proyectos de investigación nacionales e internacionales, ha colaborado con el European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC) y ha sido parte de redes nacionales y europeas como la Red de Investigación Cooperativa en Enfermedades Tropicales (RICET), la Iberian Network of Laboratories of Biological Alert (IB-BIOALERTNET) y Med-Vet-Net for Prevention and Control of Zoonoses.
Es miembro de la Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional (SEMTSI) y de la Sociedad Española de Parasitología (SOCEPA). A lo largo de su carrera ha colaborado en la organización de congresos, jornadas y webinars, y es autora de numerosas publicaciones científicas indexadas y capítulos de libros. Además, ha desarrollado una destacada actividad docente en programas de posgrado y másteres de instituciones como la ENS, la UCM, la Universidad de Alcalá (UAH) y la UNED, entre otras, como profesora, directora de tesis doctorales, trabajos de fin de máster y trabajos de fin de grado.