Jesús Rodríguez Hernández

Jesús Rodríguez Hernández

Prehistoriador

Licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Durante su etapa predoctoral obtuvo una beca FPU del Ministerio de Educación y Ciencia para investigar sobre las comunidades que habitaron el occidente de la península ibérica durante la Edad del Hierro desde una perspectiva social. Además, esta ayuda predoctoral le permitió realizar estancias internacionales de investigación en las universidades de Durham y Manchester (Reino Unido). Su tesis doctoral leída en la UCM ha sido publicada en 2019 en forma de monografía: “Poder y sociedad: el oeste de la Meseta en la Edad del Hierro”. Posteriormente, comenzó su labor investigadora postdoctoral en el marco del proyecto europeo REFIT (Resituating Europe’s first towns: A case study in enhancing knowledge transfer and developing sustainable management of cultural landscapes) junto con investigadores de la Universidad de Durham, el Centro Arqueológico Europeo de Bibracte (Francia) y la UCM. Asimismo, ha participado en el proyecto nacional TRANSVETTONIA (Estudios de urbanismo y sociedad mediante técnicas no destructivas). A nivel docente ha impartido clases de Prehistoria en grado y máster en la UCM y la Universidad de La Rioja. Desde 2018 es codirector de las intervenciones arqueológicas realizadas en el oppidum de Ulaca (Solosancho, Ávila).

Estos son los celtas más célebres de la historia
  • Historia

Estos son los celtas más célebres de la historia

Desde los famosos Boudica o Vercingétorix a los menos conocidos como la Princesa de Vix o el Príncipe de Glauberg, esto es lo que se sabe, hasta el momento, de los personajes celtas más relevantes de la historia
  • Jesús Rodríguez Hernández