Juan Manuel Garrido Anguita

Juan Manuel Garrido Anguita

Doctor en Patrimonio

Obtuvo el grado de Licenciado en Humanidades, por la Universidad de Córdoba en 2003. Realizó estudios de posgrado durante un año en la Università degli Studi di Sassari (Italia), cuatro meses en la University of Malta (Malta), dos meses en el Universidade de Coimbra (Portugal) y completó el doctorado (2016) con la ayuda de beca de movilidad para la obtención de la mención internacional del título de doctor y una beca AUIP, con la tesis titulada Península y Mediterráneo: relaciones en la cuenca occidental a finales del II milenio a.C., obteniendo sobresaliente cum laudem. 

Debido a la vinculación como alumno colaborador honorario dentro del Departamento de Geografía y Ciencias del Territorio (Área de Prehistoria) ha sido profesor durante diez años. También ha ejercido como profesor asistente durante un cuatrimestre, impartiendo clases prácticas en la asignatura: Theory and Methods in thye study of Prehistoric Material Culture, perteneciente al Currículo del Programa de Estudios Hispánicos en Córdoba (PRESCHO). Actualmente es investigador principal en un proyecto Feder I+D+i Andalucía y ha participado en diversos proyectos de investigación de ámbito autonómico, nacional y europeo, trabajando en yacimientos de Andalucía, Italia y Portugal: colaborando en 9 proyectos de investigación (2 autonómicos, 2 nacionales y 5 internacionales). Y ha dirigido 8 actividades arqueológicas, tres de ellas del período de la Edad del Bronce y ha participado en la investigación de los principales yacimientos del Paleolítico Medio y Superior en el sur de Iberia: Cueva de las Ventanas, La Pileta y Cueva de las Veredas. Es autor de 31 obras y editor en 2, de las cuales 4 son libros (2/1ºautor, 1/2º autor, 1/3º), 18 capítulos de libro (13/1ºa

escultura-ibera
  • Historia

Ganadería íbera: uso alimenticio de animales domésticos

La ganadería fue una de las principales fuentes de alimentación del mundo íbero, que aprovechó la cría de animales domésticos, no sólo para alimentarse sino también como animales de carga, caza, transporte o para usos rituales, entre otros fines.
  • José Antonio Riquelme Cantal
  • Juan Manuel Garrido Anguita