
¿Quiénes fueron los 10 000 Inmortales persas que combaten en la película ‘300’?
En la película ‘300’ aparecen unos enigmáticos guerreros que lucharon contra los espartanos en la batalla de las Termópilas. Vestían de negro, ocultos tras una máscara metálica, portando sables de aspecto japonés. Eran los 10 000 inmortales persas. En este artículo nos preguntamos si existieron alguna vez y por qué se apodaban ‘inmortales’.

¿De verdad existió Jesús de Nazaret?
El debate más encendido en los estudios del cristianismo primitivo es el referido a la historicidad de Jesús. ¿Existió realmente Jesús, nacido en Galilea y sacrificado por las autoridades romanas?

¿Existe la droga de la verdad?
La droga o suero de la verdad aparece en el cine y las novelas detectivescas. Su fin: inducir en los individuos un estado que les impida mentir. ¿Existe tal cosa?

¿Por qué recordamos tan bien nuestro primer beso?
Algunas personas recuerdan su primer beso romántico durante toda la vida. La neuropsicología puede ayudarnos a entender por qué.

Las religiones más antiguas del mundo: un viaje a los orígenes de la fe
Las prácticas religiosas más antiguas documentadas por escrito se remontan 5000 años atrás.

La macabra leyenda de la Vampira de Barcelona
Corría el año 1912 cuando Enriqueta Martí fue acusada de asesinar a niños para elaborar ungüentos con su sangre y restos corporales.

Las razas humanas: Un viaje por la historia y la genética
Las razas humanas tienen más de construcción social que de concepto científico con fundamentos biológicos.

¿Tiene sentido estudiar filosofía hoy en día?
Por mucho progreso científico y tecnológico que seamos capaces de alcanzar, seguimos necesitando buena filosofía.

Hetairas, las prostitutas más exclusivas de la Antigua Grecia
Su mayor refinamiento les concedió el privilegio de acceder a los simposios.

El misterioso helicóptero en el jeroglífico egipcio, ¿es real?
He aquí la explicación de por qué parece haber un helicóptero entre los antiguos jeroglíficos del Gran Templo de Abidos.

Los videojuegos violentos, ¿nos hacen más agresivos?
El debate lleva vivo casi 40 años, y divide tanto a la opinión popular como a los académicos.

No, los vikingos no llevaban cascos con cuernos
A partir del siglo XIX, la imagen de los vikingos quedó vinculada a los cascos con cuernos. Pero es un error.

¿Quién era Odín, el padre de Tor, en la mitología nórdica?
Odín, el ‘dios cuervo’, es una de las divinidades más importante y complejas de la tradición nórdica. ¿Cuánto sabemos realmente sobre él?

¿Se puede vivir solo con medio cerebro?
Algunas afecciones médicas hacen que, por increíble que parezca, vivir con medio cerebro sea la mejor solución.

‘Cocaína rosa’ o ‘tusi’, ¿la nueva droga de moda?
A pesar de su nombre, este polvo rosa no tiene nada que ver con la cocaína. ¿Qué composición y efectos tiene?

‘Vikings: Valhalla’: ¿qué es Valhalla?
Muchos guerreros vikingos soñaban con terminar en Valhalla, tras una gloriosa muerte en batalla. ¿Qué hizo tan importante a Valhalla en la mitología nórdica?

5 organismos que soportan las condiciones más extremas
Los extremófilos son organismos que se desarrollan en hábitats donde la vida es imposible para la mayoría de los animales, incluidos nosotros. Te presentamos a 5 de estos supervivientes extremos.

Diferencias en la edad de los perros: por qué un año no equivale a 7 años humanos
El estudio del ADN nos ofrece la oportunidad de comparar la edad de perros con la de humanos, con mayor precisión, gracias al reloj epigenético.

El verdadero origen de la guillotina
Ni Guillotin inventó la guillotina, ni las máquinas decapitadoras fueron una idea original francesa.

¿Qué drogas contenía el misterioso 'potaje verde' de las brujas?
A las brujas se les atribuyó la capacidad de volar gracias al uso de un ungüento volador: el potaje verde. ¿Qué ingredientes lo componían?

¿Fue Charles Darwin un racista?
El genial Charles Darwin tuvo un lado oscuro: sus ideas sobre la superioridad racial del hombre blanco anglosajón.

El griego antiguo: la lengua de los dioses
La lengua griega, cuna de nuestras ricas literatura, ciencia y filosofía, tiene 3.500 años de historia.