Geóloga especializada en petrología y mineralogía, doctora en Ciencia e Ingeniería de Materiales, dedicada a la aplicación de la nanotecnología en la conservación y restauración del patrimonio. Desde 2009 está vinculada al grupo de Petrología Aplicada a la Conservación de Patrimonio del IGEO (CSIC-UCM).
Su trabajo se centra en la aplicación de diferentes técnicas de caracterización, entre ellas la microscopía de luz polarizada, la microscopía electrónica de barrido y de transmisión, la difracción de electrones y el análisis FFT-EELS, que permiten cubrir el estudio desde la microescala hasta la escala atómica. También emplea la difracción de rayos X, siendo la microscopía electrónica de transmisión de alta resolución (HRTEM) una de sus herramientas más utilizadas para la identificación de nanomateriales y la comprensión de procesos de crecimiento cristalino, mecanismos de interacción de fases minerales, efectos de los nanomateriales según el método de síntesis u origen, y su correlación con propiedades específicas de los materiales.
El eje de su investigación es la aplicación de las técnicas más adecuadas en el diagnóstico y caracterización de materiales, abarcando desde la escala macro hasta la atómica. Su objetivo es evaluar propiedades específicas, establecer diagnósticos precisos, determinar qué nanomateriales son los más adecuados para cada caso y realizar un seguimiento de la efectividad de los tratamientos tanto a corto como a largo plazo.