
Entrenar con un ábaco puede cambiar tu cerebro
Los últimos estudios científicos confirman la eficacia de este sistema de cálculo tradicional.

La falta de hierro afecta al funcionamiento del cerebro
Un estudio demuestra que tener niveles bajos de este mineral afecta al rendimiento cognitivo.

Dos nuevas curiosidades sobre la risa
¿Eres de esos a los que les encanta reírse? ¿Prefieres irte a la cama después de haber visto una comedia en la televisión? La risa tiene diversos beneficios a nivel físico y mental.

La vergüenza y la culpa: vecinas en el cerebro
Normalmente es fácil comprender que la memoria o el razonamiento matemático son procesos que se llevan a cabo en el cerebro, pero con las emociones la cosa es un poco menos intuitiva.

¿Por qué son más lentos los mayores al procesar la información?
Una menor velocidad de procesamiento de la información es uno de los cambios cognitivos que suceden en las personas al envejecer, y no por ello han de sufrir ninguna enfermedad cerebral.

Alucinaciones visuales: ¿Por qué vemos fantasmas?
Se suelen relacionar con alucinaciones visuales provocadas por la atrofia de determinadas áreas cerebrales o enfermedades como el alzhéimer.

Los beneficios de entrenar el cerebro duran hasta 10 años
Cada día más personas se preocupan por el deterioro de la memoria y otras funciones cerebrales que pueden aparecer asociadas al envejecimiento. Vivimos más, pero no queremos vivir de cualquier manera. Deseamos envejecer sanos de cuerpo y mente. Pero, ¿cómo lograrlo? Pues parece que una de las formas de conseguirlo es entrenando nuestro cerebro con ciertos ejercicios. Y lo mejor es que, según los últimos estudios, los efectos positivos del entrenamiento cognitivo pueden mantenerse incluso hasta 10 años después de haberlo realizado.

Rematar de cabeza, un riesgo para el cerebro y la memoria
El fútbol es uno de los deportes más populares en todo el mundo. Los jugadores son vistos como ídolos y en algunos casos reciben importantes sumas de dinero por su pericia en el manejo del balón. Pero, ¿podría tener el fútbol algún coste para ellos? Pues según los datos publicados recientemente en la revista Radiology , podría depender del número de veces que le den al balón con la cabeza.

4 trucos para recordar mejor lo que tienes que hacer
‘¡Se me olvidó la cita con el médico! ¡No compré los materiales que necesitaba para la clase de ciencias! ¡Se me pasó llamar a mi jefe para confirmar la reunión!’ Estos y un sinfín más de ejemplos son conocidos como despistes, aunque en realidad son fallos en la memoria prospectiva. Cuando hablamos de la memoria, la mayoría de la gente tiende a pensar en cosas que ya han pasado, aunque en realidad, también tiene un papel fundamental en las cosas que planificamos hacer en el futuro más o menos inmediato, algo que conocemos como memoria prospectiva.

Apnea del sueño y alteraciones de la atención y la memoria
La apnea obstructiva del sueño es un trastorno en el que quien lo padece hace pausas al respirar cuando está dormido o presenta una respiración superficial. Estas pausas pueden tener lugar más de 30 veces por hora, debido a que las vías respiratorias se estrechan o se bloquean durante el sueño. El problema es que los afectados tienen un sueño de mala calidad y sufren una marcada sensación de cansancio diurno.

El síndrome de los insultos irrefrenables
Si un día vas paseando por la calle y de repente un desconocido pasa a tu lado y te suelta un ‘narizotas’, cabe la posibilidad de que no haya podido evitar criticar tu nariz. Es un ejemplo de lo que se conoce como síntomas complejos socialmente inapropiados no obscenos, característicos del síndrome de Tourette.

¿Se ríen más las mujeres que los hombres?
La risa, esa expresión universal que implica movimientos en la cara y cambios en la respiración, es normalmente símbolo de alegría, aunque también se usa como gesto social, de burla o incluso puede fingirse a deseo… o venir provocada porque alguien nos haga cosquillas… eso los ‘cosquillosos’.

¿Qué puede provocar ataques de risa patológica?
La risa es normalmente el reflejo de un estado de alegría, está asociada al bienestar y posee múltiples beneficios para la salud tanto a nivel fisiológico como psicológico. Sin embargo, en ocasiones, la risa es un síntoma de que algo no va bien en el cerebro. Es lo que sucede en la epilepsia gelástica, una forma de ataques epilépticos poco frecuente en la que las crisis se presentan en forma de risa. Aunque lo habitual es que esta risa suene mecánica y poco natural, es curioso que en algunos casos pueda parecer normal ¡e incluso ser contagiosa!
La Teoría de la Mente y el síndrome de Asperger
Sheldon Cooper es incapaz de comprender las emociones de los demás, le cuesta relacionarse, no capta las bromas ni el sarcasmo... Son signos claros de síndrome de Asperger.

¿Quiénes son las personas sinestésicas?
Aproximadamente un 1% de la población es sinestésica, o lo que es lo mismo, sus sentidos aparecen mezclados.
Fibromialgia: factores cerebrales de una enfermedad escondida.
Tal vez nunca hayas oído hablar de la fibromialgia. Sin embargo, seguro que cerca de ti hay alguien que sufre esta enfermedad. De hecho, según las estadísticas existen más de un millón de afectados en España. Y es que la fibromialgia es un mal con escasos signos exteriores, pero capaz de cambiar radicalmente la vida de quien lo sufre.