Marta Casas

Marta Casas García

Grado en Biología Sanitaria. Máster en gestión, análisis de políticas e iniciativa empresarial en ciencias de la salud – especialidad en Salud Pública Internacional (Vrije Universiteit Amsterdam). Instituto de Salud Carlos III

Es graduada en Biología Sanitaria por la Universidad de Alcalá, donde recibió el Premio Extraordinario de Fin de Carrera.

Inició su trayectoria profesional en la investigación biomédica de laboratorio gracias a una beca de joven investigadora de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).

Actualmente ha orientado sus actividades hacia la salud pública y los determinantes sociales y/o ambientales con trascendencia en salud. En esta línea, está finalizando el Máster en Salud Pública Internacional en la Vrije Universiteit Amsterdam, donde ha realizado un estudio sobre el impacto del cambio climático en la salud de colectivos vulnerables y profesionales sanitarios (Amsterdam UMC).

Actualmente realiza una estancia en el Centro Nacional de Microbiología y el Centro Nacional de Epidemiología (Instituto de Salud Carlos III), donde desarrolla su trabajo de fin de máster sobre la implementación del cribado prenatal de toxoplasmosis congénita en España.

Ha participado en el II Congreso Nacional One Health, colaborando en la comunicación de estudios sobre toxoplasmosis congénita.

Toxoplasmosis congénita, cómo protegerte durante el embarazo
  • Categoría salud
  • Fundación

Toxoplasmosis congénita: cómo protegerte durante el embarazo

Aunque es una infección poco común, la toxoplasmosis durante el embarazo puede afectar al feto. Con información clara y hábitos sencillos, es posible reducir el riesgo y vivir esta etapa con tranquilidad.
  • Isabel de Fuentes Corripio
  • Marta Casas García
  • Rosa Estévez Reboredo
Toxoplasmosis congénita, el parásito silencioso que puede cruzar la placenta
  • Categoría salud
  • Fundación

Toxoplasmosis congénita: el parásito silencioso que puede cruzar la placenta

El parásito 'Toxoplasma gondii' puede atravesar la placenta y afectar al feto. Aunque la mayoría de las infecciones pasan desapercibidas, durante el embarazo pueden tener consecuencias graves si no se detectan y tratan a tiempo.
  • Isabel de Fuentes Corripio
  • Marta Casas García
  • Rosa Estévez Reboredo