
El bombardeo veneciano que destruyó el Partenón de Atenas
Sucedió en la Guerra de la Liga Santa contra el Imperio Otomano, en 1687. Los turcos utilizaron el templo como polvorín y un cañonazo lo alcanzó de lleno.

El extraño caso del secuestro del hijo de Lindbergh
Fue llamado por la prensa "el crimen del siglo". El bebé fue hallado muerto y el 19 de septiembre de 1934 se detuvo al principal sospechoso, Bruno Hauptmann.

¿Cuándo se firmó la Constitución de Estados Unidos?
Fue aprobada por la Convención de Filadelfia el 17 de septiembre de 1787 y luego ratificada por el pueblo estadounidense estado por estado.

Domiciano, un emperador con tan mala fama como Calígula
Las fuentes clásicas lo ubican entre los emperadores romanos más odiados junto a Calígula y Nerón, pero los historiadores modernos rechazan esta versión.

¿Cuál es el origen de la expresión 'un Sol de justicia'?
Solemos emplearla cuando la luz y el calor del día son tan intensos que resultan insoportables. Hay dos teorías sobre el origen histórico de esta frase.

¿Por qué Adolf Hitler adoptó el título de 'Führer'?
Es una palabra alemana que significa jefe, líder, conductor. Se hizo llamar así, entre otras cosas, para imitar a Mussolini y su título de Duce.

¿De dónde viene y qué significa la palabra 'aquelarre'?
Procede del euskera, pero es posible que la inventara un inquisidor, y denomina a una agrupación o reunión de brujas y brujos para realizar rituales y hechizos.

Pacto de San Sebastián, primer paso hacia la República
El 17 de agosto de 1930, los partidos republicanos españoles acordaron en Donosti una estrategia común para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII.

¿Fue Singer el inventor de la máquina de coser?
Varios inventores desarrollaron mecanismos parecidos antes que él, pero Isaac Merritt Singer diseñó una más práctica, fácil de usar... y que se pagaba a plazos.

Hamnet Shakespeare, la temprana muerte del hijo de un genio
William Shakespeare y Anne Hathaway tuvieron tres hijos: Susanna y los mellizos Judith y Hamnet. El fallecimiento de éste con 11 años ha dado pie a varias teorías.

Hitler en París: la 'visita turística' del líder nazi
El 28 de junio de 1940, once días después de la capitulación de Francia, el Führer cumplió un sueño de toda su vida: dar un paseo por la Ciudad de la Luz.

La Mano del Muerto, jugada fatídica
Es el nombre que se da a las dobles parejas de ases y ochos en el póquer y proviene de la Historia del salvaje Oeste.

¿Hubo 'cowboys' afroamericanos?
Tras la Guerra de Secesión, algunos antiguos esclavos negros alcanzaron renombre en el Oeste como vaqueros, ganaderos y pistoleros.

Incidente en el Puente de Marco Polo
Sucedió el 7 de julio de 1937 y marcó el inicio de la segunda guerra chino-japonesa, uno de los conflictos antecedentes de la II Guerra Mundial.

¿Cuál fue el primer santo canonizado?
Se trata de Ulrico de Augsburgo y fue elevado a los altares en el siglo X. Antes, la declaración de santidad se hacía por aclamación popular.

¿Es cierto que Jayne Mansfield murió decapitada?
La actriz y 'sex symbol' americana sufrió un aparatoso y trágico accidente de coche del que nació esta leyenda urbana.

3 datos curiosos sobre el genial Rubens
El gran pintor barroco de la escuela flamenca, favorito de la Corte española, vino al mundo en Siegen (Alemania) el 28 de junio de 1577.

Conferencia de París: el arranque del Plan Marshall
El 27 de junio de 1947, los ministros de Exteriores de la URSS, Reino Unido y Francia se reunieron por primera vez para hablar de la ayuda americana.

¿Cuál fue la primera Gran Logia masónica?
Fue la de Londres y Westminster, fundada en una taberna hace tres siglos y que dio origen a la Gran Logia Unida de Inglaterra.

¿Cuándo se inventó la cosechadora mecánica?
Esta máquina que revolucionó la agricultura fue patentada el 21 de junio de 1831 por Cyrus McCormick, un inventor autodidacta de 22 años.

La batalla de Midway, victoria aliada en el Pacífico
Se libró del 4 al 7 de junio de 1942 entre EE UU y Japón y supuso un punto de inflexión en la Segunda Guerra Mundial.

10 datos sobre el Día D de la II Guerra Mundial
El 6 de junio de 1944, los aliados desembarcaron en Normandía. Fue la mayor invasión de la Historia y el principio del fin de Hitler.

¿Por qué se llama 'caco' y 'chorizo' a un ladrón?
'Caco' alude a un personaje mitológico y 'chorizo' viene del caló.

Fray Pedro de Córdoba, defensor de los indios
Se cumple el V Centenario de la llamada 'Carta Latina', dirigida por este y otros religiosos a los reyes de España en defensa de los nativos de América.

10 datos curiosos sobre Bonnie & Clyde
La famosa pareja de forajidos de la Gran Depresión fue abatida a tiros por la policía en una emboscada el 23 de mayo de 1934.

¿De dónde viene la palabra 'cantamañanas'?
Es sinónimo de persona informal, fantasiosa e irresponsable que no merece crédito y surgió en el Siglo de Oro.

¿De dónde procede la palabra 'rocambolesco'?
Significa fantástico, extraordinario o exagerado y deriva de Rocambole, un personaje de la literatura popular del siglo XIX.

El último viaje de Colón a América
En su cuarta expedición a las Indias, el navegante –ya viejo, enfermo y degradado por los Reyes Católicos– recorrió ampliamente la costa centroamericana.

Hitler y Eva Braun, boda en el búnker
El 29 de abril de 1945, con Berlín bajo las bombas y el Tercer Reich a punto de caer, el Führer y su compañera se casaron antes de suicidarse.

El saco de Roma
El 6 de mayo de 1527, tropas alemanas, españolas e italianas de Carlos I saquearon la Ciudad Eterna y el Papa salvó la vida por los pelos.

¿De dónde viene el término 'reaccionario'?
Esta expresión peyorativa surgió a partir de la Reacción de Termidor, en la Revolución Francesa, como sinónimo de contrarrevolucionario.

¿De dónde procede el término 'jacobino'?
Hoy se usa como sinónimo de izquierdista radical. Su origen está en el Club de los Jacobinos de la Revolución Francesa.

¿Por qué a Leopoldo Alas se le llamó 'Clarín'?
El gran escritor realista español, autor de 'La Regenta', firmaba así sus artículos. Pero ¿cómo surgió el seudónimo?

¿Qué fue el Proyecto MK Ultra?
Fue el nombre en clave de un programa secreto e ilegal de la CIA de control mental, destinado a interrogatorios y torturas.

Batalla de Fort Sumter: empieza la Guerra de Secesión
El bombardeo de los confederados sobre este fuerte en la bahía de Charleston dio comienzo a la Guerra Civil en Estados Unidos.

¿Qué fue el Tratado de Utrecht?
Fue un acuerdo de paz entre España, Inglaterra y otros países para poner fin a la Guerra de Sucesión Española en el siglo XVIII.

¿Quiénes fueron los Cien Mil Hijos de San Luis?
Fue un contingente francés con voluntarios españoles que combatió en España en 1823 en defensa de Fernando VII y el Antiguo Régimen.

Ricardo I, el León asesinado por la Hormiga
La muerte de Ricardo Corazón de León a manos de un niño ballestero sucedió en el castillo francés de Châlus-Chabrol en 1199.

Danton, víctima de Robespierre
Su antiguo amigo y aliado en la Revolución Francesa lo abandonó a su suerte y fue arrestado, condenado y guillotinado.

3 curiosidades sobre Van Gogh
El genial artista neerlandés, uno de los maestros del posimpresionismo, pintó unos 900 cuadros y murió a los 37 años.

Miguel Hernández, cárcel y muerte
El poeta alicantino fue encarcelado al acabar la Guerra Civil y murió en prisión de tuberculosis.

¿Qué significa '¡Vivan las cadenas!'?
Fue un lema acuñado por los absolutistas españoles en 1814 para celebrar la vuelta de Fernando VII del destierro.

¿Cuándo nació el fascismo italiano?
Benito Mussolini creó los Fasci Italiani di Combattimento el 23 de marzo de 1919 en Milán.

Los cátaros en la hoguera
Tras el asedio al castillo de Montsegur, su último bastión, más de doscientos de ellos fueron quemados por herejes.

5 curiosidades sobre Karl Marx
El padre del comunismo fue elegido 'mayor pensador del milenio' en una encuesta de la BBC. Te contamos otros datos curiosos.

¿Desde cuándo se descansa los domingos?
El 7 de marzo del año 321, el emperador Constantino I impuso el reposo obligatorio en el "día del Sol".

5 curiosidades sobre Alexander Graham Bell
Nacido el 3 de marzo de 1847, el científico escocés contribuyó al desarrollo de las telecomunicaciones... y a otros logros.

Golpe de Praga, una victoria de la URSS
En febrero de 1948, los comunistas derrocaron en Checoslovaquia al último gobierno democrático que quedaba en Europa del Este.

Operación Galaxia: el antecedente del 23F
Fue el nombre en clave de una conspiración que tuvo lugar en 1978 y en la que participó Tejero, tres años antes de su fallido golpe de Estado.

¿Qué fue la Desamortización de Mendizábal?
Es la más conocida de una serie de expropiaciones de bienes y tierras de la Iglesia que los liberales llevaron a cabo en el siglo XIX.

¿Qué fue la Guerra de las Patentes?
Se trató de una lucha por el control del monopolio del cine que, a principios del siglo XX, enfrentó a Edison con otros empresarios y dio origen a Hollywood.

3 inventos poco conocidos de Edison
Ha pasado a la Historia por invenciones como la bombilla o el fonógrafo, pero entre sus 1.093 patentes hay algunas muy curiosas.

10 frases de despedida famosas
Las últimas palabras antes de morir de algunos personajes célebres, de las más geniales o sorprendentes a las más sencillas.

¿Existió otra moneda europea antes del euro?
Sí: el ECU (siglas de European Currency Unit o Unidad Monetaria Europea) se creó en 1979 para la contabilidad interna comunitaria.

¿Por qué no le dieron el Premio Nobel a Mendeléiev?
Al químico ruso, descubridor de la tabla periódica de los elementos, le negaron un Nobel que estaba "cantado" por las intrigas de otro científico.

El asesinato de Calígula
Un grupo de conspiradores lo apuñaló el 24 de enero del año 41. Su muerte tiene muchas similitudes con la de Julio César.

Ptolomeo y Cleopatra: hermanos, esposos, enemigos
La reina más famosa de Egipto y su hermano pequeño se casaron, compitieron por el trono y guerrearon.

Teodosio el Grande, el último emperador global
Fue el último en gobernar sobre todo el mundo romano. Tras su muerte, el Imperio se partió en dos definitivamente.

Matar a Rasputín: misión (casi) imposible
Para acabar con la vida del Monje Loco hicieron falta cinco intentos, cianuro, una pistola, golpes y tirarlo al río.

¿Qué es un 'giro copernicano'?
Es un cambio radical y total, como el que provocó el astrónomo Copérnico en el siglo XVI.

¿Cuánto duró el viaje del Beagle?
Charles Darwin dio la vuelta al mundo (y a la ciencia) en este barco a lo largo de casi cinco años.

Bécquer, la muerte de un romántico
El autor de 'Rimas y Leyendas', miembro del Romanticismo y uno de los escritores más recordados de su tiempo, murió de tuberculosis a los 34 años.

¿Quién fue La Chata?
Se llamó así a la hija de la reina Isabel II de España y fue la Borbón más querida y popular.

¿Cuándo se fundó la ONCE?
Nació oficialmente el 13 de diciembre de 1938, día de Santa Lucía, patrona de los invidentes.

¿Qué es un plan 'maquiavélico'?
Significa retorcido y astuto y viene del pensador italiano renacentista Maquiavelo.

¿Qué es una escena 'dantesca'?
Se llama así a algo espantoso o infernal, por influencia del poeta Dante Alighieri.

10 datos curiosos del Canal de Suez
El Canal de Suez es una faraónica obra de ingeniería que se inauguró el 17 de noviembre de 1869.

¿Qué sucedió con la IX Legión romana?
La misteriosa desaparición de esta Legión llamada Hispana sigue sin resolverse: hay varias teorías al respecto.

Manuel Azaña, exilio y muerte
El último presidente de la República falleció en Montauban (Francia) el 3 de noviembre de 1940. Esta es su historia.

¿Por qué se llamó 'garrote vil'?
El garrote vil fue la máquina usada en España para aplicar la pena capital. Su nombre tiene que ver con el sistema de clases de la Edad Media.

Francisco de Asís, el santo de los pobres
San Francisco, fundador de los franciscanos y de otras dos órdenes religiosas en la Edad Media, murió el 3 de octubre de 1226.

¿De dónde viene la palabra "maquis"?
Originalmente fue un vocablo francés derivado del italo-corso 'macchia', que significa "campo o bosque cubierto de maleza".

Kublai, el último Gran Kan
El 23 de septiembre de 1215 nació Kublai Kan, quinto y último emperador mongol y primer emperador chino de la dinastía Yuan.

La agónica muerte de Felipe II
Felipe II falleció el 13 de septiembre de 1598 en el Monasterio de El Escorial, tras 53 días de una agonía horrible para un obseso de la higiene como él.

Batalla de Accio, el fin de Cleopatra
El 2 de septiembre de 31 a.C., Octavio derrotó a Marco Antonio y Cleopatra en la batalla naval de Accio y precipitó así el trágico fin de los esposos y aliados.

El día que se apagó el Rey Sol
Tras una semana de lenta agonía y sufrimiento, Luis XIV de Francia murió en Versalles el 1 de septiembre de 1715, tras 72 años de reinado.

¿Quién dijo estas frases?
Seguro que has escuchado o leído alguna vez estas frases atribuidas a personajes históricos, pero en realidad ellos nunca las dijeron.

¿De dónde viene la expresión 'cabrearse'?
El cabreo, en origen, era la exigencia a los campesinos del pago de una tasa por el uso de tierras reales o de la nobleza.

¿Por qué se llama a París la Ciudad de la Luz?
Hay tres teorías diferentes, basadas en tres hechos históricos, que explican por qué se le dio a París el sobrenombre de Ville Lumière.

¿Qué fue la Matanza de San Bartolomé?
Se llama Matanza de San Bartolomé al asesinato en masa de hugonotes que se inició en París en la noche del 23 al 24 de agosto de 1572.

Nebrija, la primera gramática del español
El 18 de agosto de 1492 se publicó la Gramática Castellana de Antonio de Nebrija, el primer estudio de nuestra lengua y sus reglas.

¿Por qué Enrique VIII le cortó la cabeza a Cromwell?
Lo mandó decapitar el 28 de julio de 1540, furioso con él por aconsejarle casarse con Ana de Cleves, pero ¿fue ese el único motivo?

¿Estaban locos de verdad estos personajes históricos?
Estos 5 personajes históricos fueron tachados de locos y recluidos por ello, pero algunos pudieron ser más víctimas de su época que de la locura.

5 curiosidades sobre Mata Hari
Margaretha Geertruida Zelle, la legendaria Mata Hari, nació hace 140 años, el 7 de agosto de 1876.

Las 5 guerras más cortas de la Historia
El récord de guerra más corta lo tiene la anglo-zanzibariana del 27 de agosto de 1896: duró sólo 45 minutos.

Sanjurjo, un vuelo breve y mortal
El general José Sanjurjo, que iba a ser el jefe de los sublevados contra la República, se estrelló y murió el 20 de julio de 1936.

El día que empezó la Revolución francesa
El 14 de julio de 1789, la toma de la Bastilla simbolizó el final del Antiguo Régimen e inició la Revolución en Francia.

4 envenenados muy famosos
Entre las víctimas históricas del veneno, seleccionamos a cuatro figuras que todos conocemos.

12 grandes frases de Billy Wilder
El gran director de cine Billy Wilder (1906-2002) en 12 de sus frases más lúcidas e ingeniosas.

Batalla del Somme, la gran carnicería
Sólo el primer día de la batalla del Somme, el 1 de julio de 1916, murieron casi veinte mil soldados británicos.

La Noche de los Cuchillos Largos
La noche del 30 de junio al 1 de julio de 1934 en Alemania se conoce como la de los Cuchillos Largos.

Pancho Villa venció a los gringos
Recordamos la batalla de Carrizal entre tropas estadounidenses y mexicanas, que salieron victoriosas.

¿Qué fue la Ley Sálica?
Aunque se oye decir a menudo, en España la sucesión al trono no la rige la Ley Sálica.

5 curiosidades sobre Adam Smith
Adam Smith, padre del liberalismo económico y autor de 'La riqueza de las naciones', nació el 16 de junio de 1723 en Kirkcaldy (Escocia).

Carta Magna, la primera Constitución de la Historia
El 15 de junio de 1215, Juan sin Tierra concedió la Carta Magna, un precedente de las constituciones modernas.

¿Quién inventó la foto en color?
El físico James Clerk Maxwell y el inventor Thomas Sutton lograron la primera fotografía en color en 1861.

La muerte de Nerón
Loco, tirano, extravagante, cruel, azote de los cristianos, pirómano, matricida y muy querido por el pueblo: así ha sido descrito Nerón Claudio César Augusto Germánico, cabeza del Imperio Romano entre los años 54 y 68 de nuestra era. El emperador romano fue obligado a suicidarse el 9 de junio.

Tratado de Tordesillas, el reparto del mundo
El 7 de junio de 1494, España y Portugal firmaron el Tratado de Tordesillas y establecieron el primer reparto de territorio entre imperios.

El bombardeo de París durante la Segunda Guerra Mundial
Hitler atacó París desde el aire el 3 de junio de 1940, causando 254 muertes.

Los atentados contra el papa Juan Pablo II
Juan Pablo II, que fue papa desde 1978 hasta su muerte por causas naturales en 2005, fue víctima de dos atentados contra su vida. El primero fue en 1981 y el segundo un año después.