Pablo de la Cruz

Pablo de la Cruz

Catedrático de Historia Antigua

Licenciado en Historia por la Universidad de Salamanca.

Realizó su tesis bajo la dirección del Profesor Marcelo Vigil, ocupándose en la misma de las relaciones económicas y sociales generadas por el monacato de época visigoda en Hispania. Poniendo en evidencia no sólo su papel como reproductores del orden vigente, sino su capacidad para adaptarse a unos entornos de gran diversidad, tanto por sus condiciones ambientales como por representar concepciones sociales y propietarias antagónicas.

Profesor de Historia Antigua desde 1982, y actualmente Catedrático de la misma materia, ha centrado sus investigaciones en el ámbito del periodo tardoantiguo, valorando especialmente el impacto que las invasiones de suevos y visigodos tuvieron sobre las estructuras hispano-romanas precedentes.

Esta labor se ha llevado a cabo desde una perspectiva múltiple, atendiendo tanto a los aspectos socio-económicos que están en el origen de su investigación, como elementos político-jurídicos e ideológico-religiosos.

Gunther manda a Hagen que oculte el tesoro en el Rin (1859), por Peter von Cornelius
  • Historia

Godos en Hispania: el asentamiento que marcó la España medieval

La travesía de los godos en su asentamiento en la Península Ibérica, es un capítulo trascendental que forjó los cimientos de la España medieval. Conquista y cultura se entrelazaron en esta saga, definiendo no solo su legado, sino también el de toda una nación.
  • Pablo de la Cruz