Pedro Antonio Galera Andreu

Pedro A. Galera Andreu

Catedrático de Patrimonio Histórico

Actualmente es profesor de la Universidad de Jaén (catedrático de Historia del Arte). En 1972 llegó al Colegio Universitario de Jaén, entonces dependiente de la Universidad de Granada (1972-1982). En 1976 se doctoró en Historia del Arte con la tesis “Arquitectura de los siglos XVII y XVIII en Jaén”; fue profesor adjunto de la Universidad de Murcia (1983-985) y adjunto y titular de la Universidad de Granada (1985-1994), siendo profesor decano de la Facultad de Bellas Artes de Granada y miembro de la comisión técnica del Patronato de la Alhambra, así como académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, consejero-director del Instituto de Estudios Giennenses, vicerrector de Extensión Universitaria de la Universidad de Jaén y decano de la Facultad de Humanidades de esta universidad, etc. 

Tiene múltiples publicaciones (artículos en revistas especializadas, y libros con varios autores), pero destacamos algunos libros de los que él es el autor: “Arquitectura de los siglos XVII y XVIII en Jaén” (Premio de investigación de la Caja de Ahorros de Granada, 1979), “Arquitectura y Arquitectos en Jaén a fines del XVI” (Premio Cronista Cazabán, 1981), “Imagen romántica de la Alhambra” (1992), La imagen romántica de la Alhambra (El Viso, 1994) premio Nacional de edición, “P. Andrés de Vandelvira” (2000), “Corpus Documental para la Historia del Arte en Jaén. La arquitectura del s. XVI” (2007), etc.

cupula-aranda-catedral-jaen
  • Historia

Juan de Aranda: el crucero y la cúpula de la Catedral de Jaén

Juan de Aranda Salazar fue el encargado de continuar las obras de la Catedral de Jaén comenzadas por Vandelvira. Su trabajo en la capilla mayor, el sagrario, la sacristía y el claustro, son una muestra de su talento y profunda comprensión de la arquitectura y la estereotomía.
  • Pedro A. Galera Andreu
arcos-logia-catedral-jaen-piedra-vandelvira
  • Historia

El Libro de cortes de piedra de Vandelvira que nunca vió la luz

El Libro de cortes de piedra de Alonso de Vandelvira es una obra fundamental para la técnica de la cantería del siglo XVI. Concebido como guía práctica para canteros y tracistas, reveló la importancia de la geometría y la matemática en la construcción de edificios como la Catedral de Jaén.
  • Pedro A. Galera Andreu
fachada-catedral-jaen
  • Historia

Vandelvira, artífice de la modélica catedral renacentista de Jaén

Andrés de Vandelvira es uno de los arquitectos más importantes del Renacimiento español, proyectándose en la América virreinal. Maestro en el uso de la bóveda vaída y el arte del corte de la piedra, su dirección arquitectónica en la Catedral de Jaén es un reflejo brillante de su dominio del clasicismo.
  • Pedro A. Galera Andreu
pintura-patio-alhambra-granada
  • Historia

Alhambra, la musa del Romanticismo

La Alhambra inspiró a artistas de todo el mundo, convirtiéndola en símbolo del Romanticismo durante todo el siglo XIX.
  • Pedro A. Galera Andreu