
Juan de Aranda: el crucero y la cúpula de la Catedral de Jaén
Juan de Aranda Salazar fue el encargado de continuar las obras de la Catedral de Jaén comenzadas por Vandelvira. Su trabajo en la capilla mayor, el sagrario, la sacristía y el claustro, son una muestra de su talento y profunda comprensión de la arquitectura y la estereotomía.

El Libro de cortes de piedra de Vandelvira que nunca vió la luz
El Libro de cortes de piedra de Alonso de Vandelvira es una obra fundamental para la técnica de la cantería del siglo XVI. Concebido como guía práctica para canteros y tracistas, reveló la importancia de la geometría y la matemática en la construcción de edificios como la Catedral de Jaén.

Vandelvira, artífice de la modélica catedral renacentista de Jaén
Andrés de Vandelvira es uno de los arquitectos más importantes del Renacimiento español, proyectándose en la América virreinal. Maestro en el uso de la bóveda vaída y el arte del corte de la piedra, su dirección arquitectónica en la Catedral de Jaén es un reflejo brillante de su dominio del clasicismo.

Alhambra, la musa del Romanticismo
La Alhambra inspiró a artistas de todo el mundo, convirtiéndola en símbolo del Romanticismo durante todo el siglo XIX.