
¿Por qué las fronteras de África están hechas a escuadra y cartabón?
Cuando miramos un mapamundi solemos identificar con bastante facilidad las fronteras de muchos países. Sin embargo, en África muchas de ellas se basan en llamativas largas líneas y ángulos rectos…¿Y esto por qué?

Cinco cosas que no sabías sobre la Gran Pirámide de Giza
La Gran Pirámide de Giza es la única de las maravillas del mundo antiguo que hoy se conserva. Y es que, a pesar de tener más de 4000 años de antigüedad, sigue sorprendiendo por las curiosidades y secretos que esconde tras sus muros. Hoy te contaré cinco de ellas.

El secreto tras la foto más icónica de la Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial fue uno de los conflictos que más imágenes para la historia ha dejado. Sin embargo, hay una fotografía que se convirtió en un icono del conflicto, especialmente para los norteamericanos, pero que tras de sí, esconde un curioso secreto.

La curiosa historia de la destrucción de Sibaris y los Sibaritas
Seguro que alguna vez has escuchado o te han llamado “sibarita” como sinónimo de persona con buen gusto. ¿Pero sabías de dónde viene el término y la curiosa historia que hay detrás de la destrucción del pueblo al que hace referencia?

Bandera danesa, la más antigua del mundo
Uno de los símbolos que caracterizan e identifican a cualquier nación del mundo, es su bandera. Sin embargo, de entre todas las que existen…¿Alguna vez te habías preguntado cual es la más antigua de todas?

La leyenda de la "Ciudad perdida de los Césares"
Aparejado a los diferentes descubrimientos geográficos que iban teniendo lugar a través del tiempo, empezaron a surgir leyendas sobre lugares fantásticos llenos de tesoros y riquezas. Ese es el caso de la conocida como “Ciudad perdida de los Césares” y esta es su historia.

¿Qué son los extraños "alineamientos de Carnac"?
A lo largo y ancho del mundo se pueden encontrar numerosos monumentos megalíticos que llevan causando la admiración del ser humano desde tiempos remotos. Ese es el caso de los conocidos como “alineamientos de Carnac”. Hoy los conoceremos un poco mejor.

¿Fue realmente la Edad Media un periodo de atraso y oscuridad?
Si hay un periodo de la historia de la humanidad sobre el que hayan pesado más consideraciones negativas... ese es sin lugar a dudas el de la Edad Media. Sin embargo, cabe preguntarse... ¿Esto fue realmente así? ¿Fue realmente el medievo un periodo tan nefasto y tan dramático para el avance del ser humano?

¿Quiénes fueron los francotiradores más letales de la historia?
El término “francotirador” tiene un origen bastante particular, y por qué no decirlo, llamativo. No obstante, si por algo son conocidos, es por su precisión y letalidad en el campo de batalla.

5 cosas que no sabías sobre los guerreros samurái
Cuando pensamos en la historia y cultura japonesa, y sobre todo, en su historia militar, suele ser inevitable no pensar en los Samuráis como uno de sus elementos más característicos. Hoy conocerás cinco datos sobre ellos que te ayudarán a conocerlos un poco mejor.

¿Quiénes fueron los 'liquidadores' de Chernobyl?
A estas alturas, creo que cuando se habla de Chernobyl, sabes perfectamente de qué se trata. ¿Pero sabías quienes fueron los "liquidadores" que trabajaron allí? En este artículo te lo explico.

Los símbolos en la historia del arte ¿Cuál es su significado?
A lo largo de la historia, en muchas producciones artísticas, como pinturas o esculturas, sus autores reflejaron en ellas elementos que tenían detrás un importante significado simbólico. Elementos que, a simple vista, parecen haber sido puestos ahí sin más objetivo que decorar o por simple capricho... Pero que detrás esconden un sentido realmente complejo que, tras conocerlo, probablemente cambie tu manera de ver muchas obras de arte de aquí en adelante.

¿Cómo se planeó y ejecutó el asesinato de Julio César?
El asesinato del dictador romano (que no emperador, ojo con esto) Julio César, es quizás uno de los magnicidios más conocidos de toda la historia. Sin embargo, el plan que terminó con el famoso conquistador de las Galias masacrado a puñaladas por, incluso, alguno de sus familiares, tuvo una serie de detalles y motivaciones, sobre todo, de índole político que quizás no conocías y que sin duda, merece la pena descubrir.

La curiosa historia del descubrimiento de la famosa “Venus de Milo”
Es bastante fácil que conozcas a la "Venus de Milo", una de las esculturas de la antigüedad más famosas de todos los tiempos. La cual ha sido objeto de atención y admiración durante siglos e incluso protagonista en forma de gominola de uno de los capítulos más recordados de los Simpson. Lo que quizás no sepas es de donde viene el origen de su denominación y, sobre todo, los azarosos vaivenes que hay detrás de su descubrimiento. Los cuales, la acabaron llevando, por casualidad, al lugar donde reposa hoy: el museo del Louvre de París.

¿Por qué fue tan salvaje la conocida como “rebelión de los bóxer”?
El desarrollo del fenómeno del imperialismo desde más o menos la mitad del siglo XIX trajo consigo una serie de consecuencias a nivel político, económico y social, que afectaron no sólo a las potencias colonizadoras, sino también a las naciones sometidas. Sin embargo, en China, como respuesta a esta dominación, se levantó una brutal y violenta rebelión que hizo entender a los gobiernos europeos, que en algunos lugares, su ocupación podría acabar volviéndose contra ellos.