Sebastián Celestino Pérez

Sebastián Celestino Pérez

Doctor en Filosofía y Letras

En la actualidad, es investigador científico del CSIC, director del Instituto de Arqueología-Mérida del CSIC y coordinador de La protohistoria en la península Ibérica (Istmo).

Desde 2013, dirige el Instituto de Arqueología del CSIC, es Investigador Principal del Grupo de Investigación del CSIC “Arqueología del urbanismo, la Arquitectura, el Paisaje y la Imagen.”

Desde 2012, Investigador Responsable de la Unidad Asociada ANTA de la Universidad Autónoma de Madrid desde 2009. 

En los últimos 10 años ha dirigido 5 proyectos tanto del PN I+D como del PR I+D de Extremadura, relacionados con las nuevas metodología y enfocados al estudio de la cultura tartésica. El último de ellos centrado en el estudio comparativo entre los valles del Tajo y Guadiana; resultado de ello son dos monografías: “Tarteso. Viaje a los confines del Mundo Antiguo” ed. Trébede, Madrid, 2014 y “Tartessos and the Phoenicians in Iberia” en Oxford University Press. 

Además, ha publicado, junto al equipo de investigación, seis  artículos relacionados con la influencia mediterránea en el interior geográfico de Tarteso, así como varias ponencias y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. En el marco del último proyecto del PN I+D estrecharon relaciones científicas con la Universidad de Lisboa, cuyo Instituto de Arqueología participa activamente en su I+D. Tienen un convenio con la Universidad de Granada para los estudios arqueométricos, y con el CIEMAT, para el procesamiento de los datos derivados de las prospecciones y la teledetección. Y han iniciado, por primera vez, los análisis arquitectónicos de los dos nuevos edificios excavados, gracias a nuestro convenio de colaboración con el ICAC,

santuario-cancho-roano
  • Historia

Casas del Turuñuelo, descubriendo el esplendor tartésico

El yacimiento de Casas del Turuñuelo, construido en el siglo V a.C en el valle medio del Guadiana, es un ejemplo único de la protohistoria del Mediterráneo Occidental, uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de las últimas décadas y una singular muestra del esplendor de la civilización tartésica en esta región.
  • Esther Rodríguez González
  • Sebastián Celestino Pérez