
Charles Darwin y Gregor Mendel: los pioneros que tejieron el tapiz de la vida
Las críticas religiosas a 'El origen de las especies', de Charles Darwin, fueron el comienzo de un debate continuo entre ciencia y religión que aún persiste en algunos círculos. Descubre en exclusiva el primer capítulo de 'Genoma', publicado por Pinolia.

Más allá del premio Nobel Santiago Ramón y Cajal: los otros "Cajal"
Explorando las contribuciones ocultas y el legado perdurable de los discípulos y colaboradores de Santiago Ramón y Cajal, los otros “Cajal” que forjaron el camino de la neurociencia moderna.

¿Cuáles son los volcanes más peligrosos y devastadores del planeta?
El Vesubio, el Krakatoa, el Pinatubo o el Kilauea son algunos de ellos. Pero la lista no acaba aquí. Veamos los dieciséis volcanes que amenazan la vida de millones de personas

Las manchas solares: tras las respuestas al misterio desde Galileo hasta nuestros días
Entendida por los antiguos chinos como señal de mal augurio, la existencia de las manchas solares en Occidente fue ignorada durante mucho tiempo, por romper la cosmovisión aristotélica, hasta que unos pocos sabios curiosos enfocaron sus telescopios al cielo.

La misteriosa catástrofe ultravioleta
El fin de la física tal y como se conocía en el siglo xix

¿Es cierto el dicho 'quien bien te quiere te hará llorar'?
Existe la creencia de que las personas tienen que hacernos daño para ayudarnos, pero la ciencia sugiere que no necesariamente es así.

Planos en código abierto para construir un pequeño reactor nuclear
Una 'startup' sin ánimo de lucro está ofreciendo un desarrollo de planta nuclear de código abierto. El fundador del Energy Impact Center cree que la energía nuclear es el futuro de la energía limpia.

Generación Y: ¿los jóvenes de hoy son mejores que los de antes?
A pesar de todas las críticas que se puedan verter contra la generación Y o los millennials (como su materialismo y su narcisismo), lo cierto es que hay todo un corpus de investigación que sugiere que esta nueva generación es más cooperadora, empática y más flexible con las opiniones ajenas.

Así es el colegio en China gracias a la inteligencia artificial
El clásico modelo de educación basado en fundamentos del siglo XIX, profesores del siglo XX y alumnos del siglo XXI puede cambiar para siempre gracias a este nuevo modelo de clases que está prodigándose en el país asiático.

El efecto Mateo: cuanto menos lees, menos sabes lo que estás leyendo
Un fenómeno que tiende a ocurrir cuando se lee mucho es que los efectos son acumulativos y cada vez se aprende más al leer, lo contrario a lo que sucede cuando se lee poco.

¿Resulta más gratificante la fama o el dinero?
Dicen que el dinero no da la felicidad pero todos lo anhelamos; de igual forma, la fama también es codiciada por mucha gente. ¿Cuál de las dos cosas proporciona más bienestar?

Los hombres hacen más preguntas en Google sobre su órgano sexual que sobre cualquier otra parte del cuerpo
Las preocupaciones sobre el sexo quedan al descubierto gracias a las búsquedas que realizamos en buscadores como Google.

Verdades y mentiras sobre los zurdos
Muchas personas consideran que la zurdera predispone a morir antes, a sufrir más enfermedades o a ser de carácter introvertido. Pero, ¿tienen estos supuestos alguna base científica?

La fuerza de los símbolos
Banderas, logotipos, emojis… Allá donde miremos hay formas u objetos cargados de significado que influyen en nuestra conducta hasta límites insospechados.