Las encuestas, aunque sean de carácter anónimo, no resultan tan fiables como los macrodatos o el big data a la hora de decirnos la verdad sobre nuestras vidas sexuales. Sencillamente porque resulta difícil confesar nuestros gustos o preocupaciones, incluso a nosotros mismos. Por esa razón, la cajetilla de los motores de búsquedas como Google, donde escribimos nuestras preguntas y dudas en total libertad, puede decirnos mucho a nivel estadístico a propósito de las zozobras que inquietan a millones de usuarios.
En ese sentido, se ha descubierto algo bastante obvio, esto es, que los hombres están principalmente preocupados por el tamaño de su pene; pero también algo menos evidente: que las mujeres no lo están tanto, y que la mayoría de preocupaciones de ellas tienen que ver con el miedo de que un pene grande pueda hacerles daño.
Macrodatos sobre preocupaciones corporales
Por encima de los pulmones, el hígado, los pies, los oídos, la nariz, la garganta y el cerebro juntos, los hombres formulan más preguntas en Google sobre su órgano sexual, fundamentalmente expresando el temor de que éste se empequeñezca con el tiempo o debido a la ingesta de algún fármaco. Así, por ejemplo, si un hombre busca información sobre los efectos secundarios de tomar esteroides, en primer lugar se centrará en si el efecto secundario es un encogimiento del pene. Google también ha demostrado que los hombres son ávidos buscadores de información sobre técnicas que permitan aumentar la longitud o el grosor de su miembro viril.
De hecho, uno de los mayores expertos sobre los macrodatos que ofrece Google, Seth Stephens-Davidowitz, quiso escribir un libro sobre sus análisis al que iba a titular muy provocativamente ¿De qué tamaño tengo el pene? Qué nos enseña Google sobre la naturaleza, porque, como él mismo escribe en dicho libro (que finalmente tituló Todo el mundo miente: Lo que Internet y el Big Data pueden decirnos sobre nosotros): "Una de las preguntas más comunes en Google sobre los genitales masculinos es: "¿De qué tamaño tengo el pene?". Que los hombres recurran a Google para responderla, en vez de a una regla, me parece la máxima expresión de nuestra era digital".
La preocupación de las mujeres
Irónicamente, las mujeres no están tan preocupadas como los hombres acerca del tamaño del miembro viril, lo que evidencia que las inquietudes sobre este asunto es algo así como una carrera armamentística puramente masculina: por cada búsqueda de una mujer acerca del pene de su pareja, los hombres realizan alrededor de 170 búsquedas sobre el propio.
De hecho, si las mujeres están preocupadas por el tamaño, casi la mitad de las veces ese temor tiene que ver con que sea demasiado grande, no demasiado pequeño. Por eso, " dolor" es el término más empleado en las búsquedas "_durante el sexo". En comparación, solo el 1 % de los hombres expresan algún tipo de interés en sus búsquedas relativo a reducir el tamaño de su órgano sexual.
Los macrodatos, pues, no solo revelan con mayor acierto lo que piensan hombres y mujeres sobre asuntos de la esfera privada, como si se sometieran a una especie de suero de la verdad digital, sino que sus intereses e inseguridades distan de coincidir.
Por ejemplo, sobre la falta de sexo en la pareja, ellas parecen estar más preocupadas que ellos, y no a la inversa, como tradicionalmente se ha creído. Más allá de la correlación de los datos, resulta difícil hallar la causa de que esto suceda. Stephens-Davidowitz, sin embargo, propone una hipótesis: si los hombres parecen tener más necesidad de tener sexo y dejar de mostrar esa necesidad en pareja, las mujeres pueden llegar a dudar de que él tenga una aventura o que ellas, sencillamente, ya no sean tan atractivas como antes.
Sea como fuere, "la queja más frecuente vinculada con el matrimonio es la falta de relaciones sexuales. Las búsquedas de 'matrimonio sin sexo' son tres veces y media más numerosas que 'matrimonio infeliz' y ocho veces y media más que 'matrimonio sin amor'. Incluso las parejas que no están casadas se quejan con bastante frecuencia de que no tienen suficientes relaciones".