
El Ministerio de Hacienda: testigo del fin de la República española
El 6 de noviembre de 1936 se constituía la Junta de Defensa de Madrid, instalándose en los sótanos del robusto Ministerio de Hacienda. Entre sus muros se sucedieron acontecimientos históricos, y también se puso en marcha el principio del fin.

¿Cómo se representa la batalla de Stalingrado en el cine y la literatura?
Desde las obras de Vasili Grossman hasta la reconocida película Enemigo a las puertas, la batalla de Stalingrado, por su dramatismo y sus tintes épicos, ha despertado un gran interés tanto en el ámbito literario como en el cinematográfico

Las aviadoras de la Segunda Guerra Mundial, un vuelo desde el olvido
Fueron miles las aviadoras que, desde ambos bandos y desarrollando diferentes misiones, participaron activamente en la Segunda Guerra Mundial. A pesar de ser relegadas a un segundo plano o, directamente, olvidadas se convirtieron en pioneras y llevaron a cabo peligrosas y heroicas acciones

De Eisenhower a Rommel, los generales del Día D
Eisenhower y Montgomery, por el bando aliado, y Rommel y von Rundstedt, por parte de la Alemania nazi, fueron cuatro de los generales con mayor protagonismo durante el Desembarco de Normandía

La huella de Pearl Harbor en el imaginario y la cultura estadounidense
El ataque japonés a la base de Pearl Harbor en diciembre de 1941 no sólo dejó una huella indeleble en la identidad de los estadounidenses, su trascendencia histórica la convirtió en un tema recurrente en el ámbito de la producción cultural, destacando por encima del resto el mundo del cine

¡Que vienen los yanquis! Así fue la vida de los soldados estadounidenses en Gran Bretaña
Casi tres millones de soldados estadounidenses pisaron suelo británico durante la Segunda Guerra Mundial. Allí esperaron impacientes y, en muchos casos, asustados a ser enviados al frente de batalla entre el entusiasmo y la desconfianza de los locales