El Universo pudo haber existido desde siempre

Basándonos en un nuevo modelo que aplica términos de corrección cuántica para suplementar la teoría de la relatividad general de Albert Einstein, el universo pudo no haber tenido un principio y, por tanto, haber existido desde siempre.
El Universo pudo haber existido desde siempre

Basándonos en un nuevo modelo que aplica términos de corrección cuántica para suplementar la teoría de la relatividad general de Albert Einstein, el universo pudo no haber tenido un principio y, por tanto, haber existido desde siempre.

Según las estimaciones científicas, nuestro universo tiene 13.800 millones de años y en su origen, todo lo existente debió ocupar lo que se conoce como singularidad o un único punto de origen de enorme densidad; tras esto, el Big Bang expandió esta singularidad y provocó el nacimiento oficial del mismo. Pero la ciencia, más concretamente las matemáticas, son incapaces de predecir qué pasó antes de la singularidad.

“La singularidad del Big Bang es el problema más grave de la relatividad general, porque las leyes de la Física parecen romperse ahí abajo”, explica a la revista Physics Letters B Ahmed Farag Ali, de la Universidad de Benha (Egipto) y coautor del estudio.

Esta encrucijada parece haberse resuelto gracias a un nuevo modelo que expone que el universo no tiene ni principio ni fin. Su trabajo se basa en las ideas del físico teórico David Bohm quien exploró reemplazar geodesias clásicas (el camino más corto entre dos puntos de una superficie curva) con trayectorias cuánticas. Utilizando la ecuación de Raychaudhuri cuánticamente corregida, la nueva ecuación cuántica describe la expansión y evolución del universo en el que no aparece la singularidad del Big Bang.

El universo aparece así como un contenedor de fluido cuántico y este líquido podría estar compuesto de partículas hipotéticas denominadas gravitones, sin masa, que median en la fuerza de gravedad. Además, estas correcciones cuánticas serían una constante cosmológica y, por tanto, no tendría por qué existir la energía oscura. El universo tendría un tamaño finito pero una edad infinita.

Recomendamos en

Capítulo en exclusiva de un libro esencial: la historia completa de la obsesión que alejó a Einstein de la ciencia contemporánea

¿Puede la geometría revelar los secretos del universo? En 'Cuando el espacio se curva', Steve Nadis y Shing-Tung Yau nos conducen por los puentes invisibles entre las matemáticas y la gravedad. Para celebrarlo, compartimos gratuitamente el capítulo 8 completo, una pieza clave que explora la histórica búsqueda de una teoría unificada del cosmos.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Steve Nadis
  • Shing-Tung Yau

Einstein en un punto muerto: la batalla por las ecuaciones de la gravedad

Einstein y Hilbert protagonizaron una de las carreras intelectuales más intensas del siglo XX: la búsqueda de una fórmula capaz de describir la gravedad como geometría pura. Esta es la historia del momento en que las matemáticas y la física se enfrentaron… y se unieron para cambiar nuestra visión del universo.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar