¿Cuál es el origen del saludo vulcano?

No fue creado por uno de los guionistas de la serie de ficción Star Trek, sino por uno de los actores protagonistas. ¿Adivinas quién?
Mr. Spock

Por extraño que parezca, el saludo vulcano no fue un invento de los guionistas de la serie Star Trek, sino de uno de sus protagonistas: el actor Leonard Nimoy. Este, dominado por el espíritu racional propio del personaje al que interpretaba –el mítico Spock–, se negó a seguir las directrices del guion que le habían pasado y en el que se explicaba que, para saludar, debía estrechar la mano.

El razonamiento de Nimoy fue de este estilo: ¿por qué van a usar el contacto físico los vulcanos cuando se caracterizan por su frialdad lógica y su capacidad telepática? Estaba claro: había que buscar una alternativa.

Y dados los orígenes judíos del actor, creó el saludo vulcano basándose en un gesto de bendición que realizan los cohanim, sacerdotes descendientes de Aarón. La primera vez que la peculiar V apareció en pantalla fue en el capítulo La época de Amok, de la segunda temporada. Corría el año 1967.

Los trekkies –como se conoce a los fans de esta serie de ciencia ficción– siempre agradecerán el gesto a Nimoy, pero no así su sucesor en el papel de Spock, Zachary Quinto, que, incapaz de llevarlo a cabo, tuvo que permitir que el equipo de rodaje usara pegamento para unirle los dedos.

Puedes leer este artículo y otros como este en la sección Preguntas & Respuestas del número 420 de Muy Interesante.

Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.

Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

Recomendamos en

¿Quién fue el último virrey británico de la India? Esta es la historia de los infructuosos intentos de Lord Mountbatten por conciliar a hindúes y musulmanes antes de la independencia

Al bisnieto de la reina Victoria, leyenda de la II Guerra Mundial, le correspondió la difícil tarea de poner punto final a la presencia de su país en la India. Como último virrey, se vio forzado a entregar la joya de la corona del Imperio y luego, como primer gobernador general, a sellar la independencia. En la India lo quisieron y él se enamoró de ella, pero ya en casa Churchill se negó a darle la mano porque se había comportado como “un nativo más”
  • Carolina del Prado