Veinte locuciones latinas que deberías conocer

Seguro que te suena la expresión ¡Habemus papam!, una expresión procedente del latín que significa "Tenemos nuevo papa". Pero además de esta locución latina hay otras muchas comunes a varios idiomas que utilizamos casi a diario.
Veinte locuciones latinas que deberías conocer

Seguro que te suena la expresión ¡Habemus papam!, una expresión procedente del latín que significa "Tenemos nuevo papa". Pero además de esta locución latina hay otras muchas comunes a varios idiomas que utilizamos casi a diario. Destacamos una veintena de ellas que deberías conocer.

Accésit. Recompensa inmediatamente inferior al premio en certámenes científicos, literarios o artísticos

Álter ego. Se traduce como "otro yo" y se usa para designar a la persona en quien se tiene absoluta confianza o bien a la persona real o ficticia en quien uno se reconoce, con la que se identifica.

A priori. Significa "antes".

Currículum vítae. Literalmente se traduce como "carrera de la vida" y es el currículo o la relación de los títulos, honores, cargos, trabajos realizados, datos biográficos, etc., que califican a una persona, según la RAE.

Ad lítteram. Quiere decir "al pie de la letra" o literalmente.

Coitus interruptus. Esta locución significa literalmente ‘coito interrumpido’. Se usa para designar el método anticonceptivo que consiste en interrumpir el coito antes de que se produzca la eyaculación.

Cum laude. Significa literalmente "con alabanza, con elogio". Se aplica a la máxima calificación académica.

Déficit. Es el nombre que recibe la falta o escasez de algo.

Delírium trémens. Se denomina así al delirio con temblores, agitación y alucinaciones que sufren los alcohólicos crónicos.

In sécula seculórum. Significa "para siempre", "eternamente". 

Ad hoc. Se traduce como "para esto", y según la RAE significa "adecuado, apropiado, dispuesto especialmente para un fin". 

Ex cáthedra. Significa "desde la cátedra", con autoridad de maestro, y hace referencia a cuando alguien hablar en todo magistral y solemne. También se usa la expresión cuando el papa habla y se dirige a toda la Iglesia proclamando algún dogma.

Grosso modo. Locución latina que se puede traducir como "aproximadamente" o "en líneas generales" o "a grandes rasgos".

Motu proprio. Quiere decir por propia voluntad e iniciativa, espontáneamente, sin coacción. No se debe escribir "motu propio" ni "de motu propio".

Vox pópuli. Se puede traducir como "voz del pueblo". Se emplea como locución nominal con el sentido de "rumor popular que corre en boca de todos".

Ópera prima. Hace referencia a la primera obra de un autor.

Annus horríbilis. Es un año horrible, año de los horrores. En oposición a annus mirábilis.

In albis. Se usa para describir la sensación de que alguien está o se queda "en blanco" o sin comprender lo que se oye o lee.

Casus belli. Es el nombre que se le da al acontecimiento que da motivo a declarar una guerra.

Desiderata. Locución latina que se refiere al "conjunto de cosas que se echan de menos y se desean", aunque se usa especialmente para designar la propuesta de adquisición de libros en una biblioteca.

Recomendamos en

Estas son algunas de las reinas más fugaces de la historia: de Lady Jane a la póstuma Inés de Castro

No tan numerosos como los de los reyes efímeros, por el papel secundario al que las mujeres se han visto históricamente relegadas, también existen ejemplos, sin embargo, de féminas que pasaron por el poder brevemente, bien como gobernantes en primera persona o como consortes o regentes. De Inglaterra a Italia, pasando por España, Francia o la lejana Asia, las crónicas nos dan noticia de ejercicios de mando en femenino abruptos y singulares
  • Henar L. Senovilla

Roma se rinde a América: Robert Francis Prevost ya es León XIV, el primer papa estadounidense con una misión que podría cambiar la Iglesia para siempre

Robert Francis Prevost, misionero agustino con raíces latinas y una sólida trayectoria en Perú y el Vaticano, hace historia al convertirse en León XIV, el primer papa estadounidense en liderar la Iglesia Católica en un momento de profundos desafíos y esperanzas de renovación.
  • Carmen Sabalete
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Christian Pérez