¿Masturbarse o digiturbarse?

La etimología puede aportarnos algunas claves sobre la consideración cultural del clítoris, órgano femenino del placer. Los lingüistas no se ponen de acuerdo sobre si este término de origen griego –kleitoris– está emparentado con la familia semántica de colina –podría significar algo así como ‘montículo’– o con la de llave. Lo que sí sabemos es que los antiguos helenos lo llamaban así, y que además tenían una palabra específica para designar la estimulación de esa zona: kleitoriazein.

La etimología puede aportarnos algunas claves sobre la consideración cultural del clítoris, órgano femenino del placer. Los lingüistas no se ponen de acuerdo sobre si este término de origen griego –kleitoris– está emparentado con la familia semántica de colina –podría significar algo así como ‘montículo’– o con la de llave. Lo que sí sabemos es que los antiguos helenos lo llamaban así, y que además tenían una palabra específica para designar la estimulación de esa zona: kleitoriazein.

El lenguaje sexual heredado del modelo que convierte lo femenino en subsidiario de lo masculino usa el verbo de origen latino masturbarse, que puede significar tanto turbarse con la mano como violentarse con la mano, en función del criterio moral del lingüista. De cualquier modo, lo que es útil para estimular un pene no sirve para un clítoris: en este caso, sería más apropiado emplear, por ejemplo, digiturbarse. Esa carencia léxica no la tenían, como hemos dicho, los griegos.

Más información en el artículo Clítoris: el botón del placer, escrito por Valérie Tasso, en el número 384 de MUY INTERESANTE.

Si quieres conseguir este ejemplar, solicítalo a suscripciones@gyj.es o descárgatelo a través de la aplicación de iPad en la App Store. También puedes comprarlo a través de Zinio o de Kiosko y Más.

Y si deseas recibir cada mes la revista Muy Interesante en tu buzón, entra en nuestro espacio de Suscripciones.

Recomendamos en

Así se convirtió la reina Victoria en la primera emperatriz británica de la India

Hablar del Raj británico es hablar de ella, de la mujer que tomó las riendas de la India tras la Masacre de Kanpur y que se hizo coronar emperatriz, consiguiendo así la lealtad de príncipes y maharajás y la sumisión del pueblo. Victoria no pisó jamás el país, pero sí su nieto Jorge V, quien, portando la impresionante Corona Imperial de la India, intentó ocultar que el hasta entonces incuestionable poder británico empezaba a resquebrajarse gravemente
  • Cristina Enríquez