El poder curativo de las serpientes

Los herpetólogos más osados atrapan en la naturaleza letales mambas negras y crótalos... o descomunales anacondas amazónicas. Luego llega el trabajo de laboratorio, donde se manipulan y estudian las serpientes. 
El poder curativo de las serpientes

Los herpetólogos más osados atrapan en la naturaleza letales mambas negras y crótalos... o descomunales anacondas amazónicas. Luego llega el trabajo de laboratorio, donde se manipulan y estudian las serpientes. Hoy por hoy, los científicos han descubierto que bucear en lo más profundo de la biología molecular de estos reptiles es más efectivo –y menos peligroso– para descubrir sus secretos que ponerles las manos encima.

A pesar de su potencia mortal, el veneno de serpiente puede tener poder curativo. Fuente: ChatGPT / Eugenio Fdz. - ChatGPT / Eugenio Fdz.

Sobre todo ahora que un equipo de investigadores ha secuenciado por vez primera el genoma de una serpiente venenosa, la cobra real; justo a la par, otro grupo ha hecho lo mismo con el de una especie no venenosa, la pitón de Birmania.

Estos trabajos simultáneos, publicados en la revista Science, están permitiendo comparar ambas secuencias de ADN y comprender las claves del surgimiento del veneno de los ofidios, una sustancia para la que se vislumbran importantes aplicaciones medicinales.

Las dos especies analizadas representan extremos opuestos en los ofidios, y esa divergencia ayuda a desvelar el camino de la evolución de estos animales: la pitón birmana come de tres a cinco veces al año, y, para ello, estrangula a su presa, en ocasiones más grande que ella. Una cena puede aportarle un tercio de su necesidad anual de energía.

Por su parte, la cobra real, el mayor ofidio venenoso del mundo –4 metros de largo–, ha desarrollado una ponzoña que consiste en péptidos –moléculas formadas por cortas cadenas de aminoácidos– y proteínas que inmovilizan y matan a su víctima con gran rapidez.

Los investigadores esperan hallar en los mortales venenos de las serpientes sustancias que sirvan para desarrollar medicamentos contra muchas enfermedades. Los péptidos y proteínas que producen estos reptiles se unen a las moléculas que regulan la presión arterial y la coagulación, lo que causa un fatal apagón en el sistema cardiovascular.

Recomendamos en

Algunos ejemplos de cristales fotónicos en el reino animal. Todos ellos se tratan en este artículo.

Cristales fotónicos naturales: el llamativo color estructural en el reino animal como fuente de inspiración científica

En la naturaleza podemos encontrar una amplia gama de seres vivos con colores que no provienen de la composición química de su piel, plumaje, etc., sino de la presencia de unas microestructuras finamente ordenadas a gran escala, que, además de tener un rol biológico, son fuente de inspiración para diseñar dispositivos con novedosas funcionalidades.
  • Manuel Alonso Orts
  • Manuel Alonso Sánchez