¿Beben la leche de vaca en la India?

Sí que la toman, ya que las leyes hindúes sobre este animal sagrado sólo prohíben comer su carne y no dicen nada sobre el resto de productos que se obtienen de él
GettyImages-3329546

Sí que la toman, ya que las leyes hindúes sobre este animal sagrado sólo prohíben comer su carne y no dicen nada sobre el resto de productos que se obtienen de él. Claro que la satisfacción láctea que ofrece la vaca india es escasa. De sus ubres mana muy poca leche y apenas da para amamantar a un solo becerro hasta el destete. La raza gibosa cebú, que es la típica del país, no produce más de 230 litros al año. Una cifra muy baja si se tiene en cuenta que una vaca lechera europea puede llegar a producir 9.000 litros anuales. En la India, la principal fuente de leche para consumo humano procede de la búfala de agua.

En otras partes del mundo, las creencias y prácticas culturales también influyen en el consumo de leche de diferentes animales. En Nepal, por ejemplo, el búfalo de agua comparte con la vaca una consideración especial, y su leche se utiliza comúnmente en la preparación de diversos productos lácteos. Aunque no se le atribuye la misma sacralidad que a la vaca en la India, el búfalo de agua juega un papel crucial en la vida agrícola y cotidiana de muchas comunidades nepalesas.

En Etiopía, la leche de cabra y oveja es una parte integral de la dieta de algunas comunidades, donde estos animales son valorados no solo por su leche, sino también por su resistencia en entornos más áridos. La leche de cabra, en particular, se utiliza para hacer productos lácteos como el yogur y el queso, proporcionando una fuente valiosa de nutrientes en áreas donde el acceso a otros productos lácteos puede ser limitado.

Recomendamos en