¿Quiénes fueron los jasidim?

Eran los miembros de un movimiento religioso judío que floreció en Europa oriental durante el siglo XVIII. Defendían el carácter sagrado de la alegría y la unión de lo natural y lo divino.
¿Quiénes fueron los jasidim?

Eran los miembros de un movimiento religioso judío que floreció en Europa oriental durante el siglo XVIII. Defendían el carácter sagrado de la alegría y la unión de lo natural y lo divino. El término jasidim proviene de la palabra jasid, que en hebreo significa "piadoso", un calificativo que en el judaísmo se da a una persona que intenta conducir su vida de acuerdo con los principios de la ley sagrada judía o Torá. También se conoce con este nombre a las sectas ortodoxas seguidoras de algún eminente sabio o Rebe.

Los antecedentes históricos del jasidismo, que  aún pervive en muchos países, se remontan a 166 a. C., cuando estos judíos piadosos se unieron a las tropas de Judas Macabeo para luchar ?con éxito? contra los invasores que, liderados por el rey de Siria Antíoco IV Epífanes, intentaron convertir Jerusalén en una ciudad griega, prohibir el judaísmo y el culto a Yahvé y consagrar el templo a Zeus.

Recomendamos en

Estos son los orígenes ideológicos y supuestamente 'científicos' del pensamiento racista y antisemita que asumió la Alemania nazi para llevar a cabo el Holocausto

La persecución de los judíos –y también de otros grupos considerados “inferiores”–, que culminaría en el Holocausto, tuvo sus raíces en toda una serie de teorías racistas formuladas desde el siglo XIX; y su máxima expresión, antes de la guerra, fue la explosión de violencia antisemita conocida como la Noche de los Cristales Rotos
  • Alberto Porlan