Historia de la foto de Che Guevara, símbolo de la revolución

La instantánea fue tomada durante unos funerales de Estado por la explosión del barco ‘La Coubre’
Che Guevara


La tarde del 4 de marzo de 1960 comenzaba tranquila en La Habana.
Al puerto, había llegado el buque francés ‘La Coubre’ procedente de Amberes. 525 cajas de granada, 938 cajas de municiones y así hasta 76 toneladas de armamento habían salido de la ciudad belga para alimentar la revolución cubana.

Los estibadores estaban descargando la carga cuando dos explosiones con media hora de diferencia partieron al barco y a decenas de personas por la mitad. Entre 70 y 100 muertos dejaron aquellas detonaciones. Fidel Castro, que había derrocado a Fulgencio Batista un año antes se apresuró a responsabilizar de sabotaje a la CIA.

Al día siguiente, La Habana lloraba a las víctimas. Las máximas autoridades de Cuba honraron a los caídos mientras Castro dejaba para la historia el discurso en el que pronunció el famoso “Patria o muerte”. En un improvisado escenario en el que los líderes cubanos tenían como invitados a los escritores franceses Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir, el fotógrafo Alberto Díaz, conocido como Korda, comienza a disparar con su cámara.

Fotografía ‘Guerrillero heroico’ tomada a Ernesto Guevara en 1960. Alberto Korda. - Fotografía ‘Guerrillero heroico’ tomada a Ernesto Guevara en 1960. Alberto Korda.

El Che tenía 32 años

Escudriñando en un segundo plano, el propio Korda recuerda cómo de repente en su visor se coló una mirada que por su firmeza le asustó al tiempo que presionaba el obturador. La imagen retrata a un Ernesto Guevara de 32 años, en aquel momento presidente del Banco Nacional cubano, con la boina negra y la estrella de cinco puntas, el cabello desaliñado, y la mirada desafiante que durante los siguientes 50 años será el símbolo de la rebeldía.

Korda acababa de tomar una de las fotografías más reproducidas y con más fuerza del siglo XX. Un icono que no fue tal hasta el año 1967, con el Che ya muerto en Bolivia y convertido en mártir de las revoluciones, el editor italiano Giangiacomo Feltrinelli rescató la imagen para publicar los Diarios bolivianos del guerrillero.

Símbolo de la revolución 

Unos meses antes, en el número de agosto de la revista ‘Paris Match’ ya utilizaron la imagen para un reportaje. Pero sería el libro de Feltrinelli y posteriormente la obra del artista irlandés Jim Fitzpatrick los que introdujeron la imagen del revolucionario en el imaginario colectivo. En 1968 fue utilizada en las movilizaciones del mes de mayo, tanto en las parisinas como en la de otras partes del mundo.

Después vendría el uso masivo de la imagen para pósters, camisetas y todo tipo de merchandising. La imagen de un anticapitalista convertida en un producto que ha generado millones en ventas, por las que el fotógrafo nunca reclamó los derechos de autor.

Korda era un comunista convencido que no quiso comercializar su icónica obra y denunció que la fotografía fuera utilizada en un anuncio de una marca de bebidas alcohólicas. “El Che era un ejemplo como hombre y ahora somos nosotros su ejemplo hacia el mundo. Es para honrar su memoria que deseo que se reconozca mi derechos sobre la imagen”, señaló el fotógrafo.

Modificación de Fitzpatrick

Cuarenta años más tarde, Fitzpatrick reconoció que había modificado la imagen, alzando un poco la mirada de Guevara, firmándola, e introduciendo su inicial. Años más tarde, la imagen de Fitzpatrick fue reproducida simulando el proceso gráfico que el artista Andy Warhol había popularizado. Así, se vendieron pósters multicolores, camisetas y todo tipo de merchandising con la imagen del Che, sin embargo, estas reproducciones no eran obra de Warhol, sino una falsificación.

La fotografía se convirtió en un símbolo universal, hasta el punto que el director del Museo de la UCR/California, Jonathan W. Green señaló que la imagen “se ha convertido en un símbolo alfanumérico, un jeroglífico, un símbolo instantáneo. Misteriosamente reaparece cada vez que hay un conflicto. No hay nada más en la historia que sirva de esta manera”.

Recomendamos en