¿Los vikingos llevaban tatuajes?

El aspecto de los nórdicos está desvirtuado por el cine, la serie y los videojuegos. ¿Qué dicen las fuentes acerca de los tatuajes de los vikingos?
Recreación guerrero vikingo

Los vikingos han estado muy presente en la cultura popular estos últimos años. El cine, las series y los videojuegos han sido causa y consecuencia de un auge en el interés por la historia y la mitología nórdica. Claro que la mayoría de esos contenidos son tratados desde un punto de vista del entretenimiento y la ficción, lo cual suele conllevar una recreación más ficticia que apegada a la realidad. En el caso de los vikingos, parece que hemos superado la imagen del marinero rudo protegido con un casco con cuernos, pero seguimos viendo muchos torsos desnudos, a menudo con personajes faltos de higiene y tatuajes decorando sus fornidos cuerpos. ¿Qué hay de cierto en este aspecto de los vikingos?

Recreación de un guerrero vikingo con tatuajes. Lorado / iStock

Los vikingos se maquillaban

Queda claro que no, los vikingos no llevaban cascos con cuernos. También hemos desmentido en Muy Interesante que los vikingos fueran por la vida oliendo mal y sucios todo el tiempo, de hecho, muchas fuentes cuentan que las mujeres de los territorios que invadían los vikingos se sentían atraídas por éstos debido al cuidado estético y buena higiene que demostraban en comparación a los otros hombres de la Europa medieval. Y, además, podemos afirmar que sí, los vikingos llevaban tatuajes y también utilizaban maquillaje.

No es de extrañar, ambos elementos estéticos han sido utilizados por muchas culturas anteriores y posteriores a los vikingos. Por ejemplo, los egipcios se pintaban los ojos y, al igual que ellos, los nórdicos también utilizaron algunos pigmentos oscuros para sus ojos. Tanto mujeres como hombres vikingos fabricaban su propio maquillaje para aplicárselo alrededor de los ojos con dos objetivos: uno estético, pues realza la mirada, y otro funcional, pues tal y como ocurría en Egipto, la pintura de ojos también funcionaba como una especie de “gafas de sol” medievales, para mejorar la visión frente a los rayos del sol y como protección para evitar quemaduras. Recordemos que los vikingos navegaban por todos los mares europeos y esta actividad suponía una gran exposición al sol durante muchos días seguidos.

Guerreros tatuados

En cuanto a los tatuajes vikingos, tampoco es de extrañar su uso por parte de la cultura nórdica. Arqueólogos como Aaron Deter-Wolf tienen la teoría de que los tatuajes ya se utilizaban desde el Paleolítico superior y la primera evidencia que tenemos de estas decoraciones en la piel datan de hace cinco milenios. En Egipto, gracias al clima tan seco, se encuentran cuerpos enterrados que aún conservan la piel. En Gebelein, cerca de Tebas, aparecieron momias en las que se pueden observar tatuajes en su piel. Muchas teorías hablan del porqué de los tatuajes en culturas antiguas, a los que se les adjudica poderes mágicos y curativos. Ideas similares se piensan para los vikingos, de cuyos tatuajes podemos leer en textos escritos por aquellos que sufrieron alguna invasión u otro tipo de contacto con los nórdicos y no dejaron pasar la oportunidad de describir tan peculiares personajes desde su punto de vista.

Historiadores latinos como Tácito y Dion Casio mencionaron los tatuajes que portaban las tribus germánicas que tantos dolores de cabeza dieron a los ejércitos romanos apostados en las fronteras del imperio. Laia San José Beltrán, experta en la historia de los vikingos, cuenta que:

“Más ejemplos son los relatos del árabe Ibn Fadlan, quien en el siglo X se encontró con Los Rus o los Varegos – los vikingos que vivían en la zona del Volga – y de los que dijo que estaban tatuados «desde las uñas hasta el cuello» y que «en su piel cubierta de tatuajes representan árboles». Las Sagas también nos hablan de unos maestros de las runas llamados viktar que habrían llevado tatuado en el pecho hugrunir o runas para la memoria”.

Recreación de vikingos atacando. Lorado / iStock.

Un tema por descubrir

Claro que no tenemos pruebas directas que demuestren el uso de tatuajes por los vikingos, menos aún durante el período anterior a la cristianización de este pueblo, pues a partir de entonces es cuando tenemos más fuentes que sirvan de referencia. Además, hay que tener en cuenta que los cronistas cristianos podían exagerar aquellos aspectos exóticos de los invasores del norte, y los tatuajes, sin duda, serían uno de ellos. Por lo que, aunque se pueda afirmar que los vikingos se tatuaran según algunos textos, desconocemos si fue una práctica muy extendida y, desde luego, apenas podemos imaginar qué tipo de motivos llevarían decorando su piel.

A menos que encontremos un cuerpo vikingo congelado con tatuajes en la piel, la arqueología y la investigación son las herramientas fundamentales con las que los especialistas pueden seguir trabajando para encontrar respuestas más certeras a preguntas como las que nos hemos planteado en esta ocasión.

Referencias:

  • García Losquiño, I. 2020. Eso no estaba en mi libro de historia de los vikingos. Almuzara.
  • Price, N. 2022. Vikingos: la historia definitiva de los pueblos del norte. Ático de los libros.
  • San José Beltrán, L. 2014. El aspecto de un vikingo (IV): maquillaje y tatuajes en la Era Vikinga. thevalkyriesvigil.com.

Recomendamos en