¿Sabías que la población de América llegó desde Asia en una única oleada migratoria?

Así lo determina un estudio tras investigar la forma de los dientes de nativos americanos.
Petroglifo

Hace más de 16 000 años, en un momento donde la majestuosidad de la naturaleza era protagonista y las fronteras geográficas aún no se definían como las conocemos hoy, un grupo de seres humanos emprendió un viaje extraordinario que cambiaría el curso de la historia. La evidencia de este asombroso periplo se encuentra en la variabilidad dental de los nativos americanos, un puzzle que ha desafiado a los antropólogos durante más de medio siglo.

La forma de los dientes puede darnos respuestas interesantes sobre el pasado. delihayat/ iStock.

El secreto está en los dientes

El Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) ha participado en un estudio con expertos internacionales cuyos resultados se publicaron en la revista “American Journal of Biological Anthropology”. Han desentrañado los secretos guardados en la morfología dental de los nativos americanos. ¿De dónde provienen? ¿Cómo llegaron a América del Norte y del Sur? Estas incógnitas han encontrado respuestas a través de un análisis detallado de sus dientes, revelando una conexión profunda con las poblaciones de Asia Oriental.

La investigadora Leslea Hlusko, liderando el proyecto Tied2Teeth financiado por el Consejo Europeo de Investigación, ha formado parte de un equipo que ha utilizado una herramienta forense innovadora, rASUDAS2, para sumergirse en la ascendencia poblacional de más de 1400 individuos de seis regiones geográficas de Asia y América. Los resultados son impactantes y pintan un cuadro convincente de una única oleada migratoria desde Asia. La sorprendente afinidad entre los nativos americanos y las poblaciones de Asia Oriental revela un vínculo genético profundo. Entre el 10% y el 15% de las veces, los nativos americanos son clasificados como asiáticos orientales, sugiriendo que comparten un ancestro común que se separó de las poblaciones de Asia Oriental hace entre 5000 y 10 000 años. Este período coincide con la última glaciación, y se cree que esta población ancestral vivió en la región de Beringia, una tierra antes congelada entre Siberia y Alaska.

Mapa con una reconstrucción del paso de Beringia durante la última Edad de Hielo. Roblespepe / Wikimedia

Una odisea por Beringia

La travesía de estos antiguos pobladores fue más que un simple cruce de fronteras geográficas; fue una odisea a través de un paisaje inhóspito y desafiante, donde solo los más adaptados sobrevivieron. La intensa selección vinculada al entorno durante su estancia en Beringia marcó la historia genética de los nativos americanos.

Pero la historia no se limita a una única narrativa. La variación dental también revela una conexión con las poblaciones del Ártico. Los nativos americanos muestran similitudes dentales con los habitantes del Ártico, y esta similitud disminuye a medida que la distancia geográfica aumenta. Este patrón sugiere una migración posterior de la población del Ártico, con mestizaje a lo largo del tiempo que disminuyó conforme se alejaban de la región ártica.

El proyecto Tied2Teeth, impulsado por el Consejo Europeo de Investigación, no solo arroja luz sobre el pasado, sino que también prepara el terreno para futuros descubrimientos. Al crear una base de datos de variación dental, los investigadores buscan realizar análisis más amplios y variados. La investigación liderada por Leslea Hlusko es solo el comienzo, un adelanto fascinante de lo que está por venir en el estudio de la historia migratoria y la diversidad humana.

A través de más de 50 años de investigación en antropología dental, donde los científicos han explorado las variaciones en la forma de los dientes humanos, el enigma del poblamiento de las Américas ha encontrado respuestas en la morfología dental. El análisis de biodistancia ha sido clave para rastrear los movimientos humanos a lo largo del tiempo, y ahora, con el enfoque innovador de rASUDAS2, se ha revelado un capítulo esencial en la historia de la humanidad.

Flechas prehistóricas amerindias, conservadas en Washington. Wikimedia.

De Asia a América

Con los registros dentales se ha descifrado que los nativos americanos comparten raíces profundas con las poblaciones de Asia Oriental. Un viaje de miles de años, marcado por la resistencia ante las adversidades del entorno y la adaptación a un nuevo mundo, ha quedado impreso en la forma de sus dientes. La odisea desde Asia hasta las tierras americanas ha dejado un legado genético único, un puente invisible que conecta continentes y trasciende el tiempo. Este descubrimiento no solo responde a preguntas ancestrales sobre el origen de las poblaciones americanas, sino que también destaca la increíble capacidad de la variación dental para contar historias profundas y reveladoras sobre el pasado humano. En palabras de Leslea Hlusko, este estudio es solo el preludio de una narrativa más extensa y compleja que se desvelará a medida que la base de datos de variación dental creada por el proyecto Tied2Teeth se expanda y permita análisis más detallados.

Así, en la forma de los dientes, se encuentra la clave de una migración ancestral que ha moldeado la diversidad humana en las Américas. Un viaje que comenzó en Asia, cruzó Beringia durante la última glaciación, y se ramificó hacia el sur y el norte del continente americano. La historia de los nativos americanos se escribe en la forma de sus dientes, una crónica que habla de resistencia, adaptación y conexión más allá de las fronteras geográficas.

Petroglifo que representa lo que parece una familia. trekandshoot / iStock

Referencias:

  • Nota. 2023. La población nativa de América procede de una única ola migratoria asiática. agenciasinc.es.
  • Scott, R. 2023. Peopling of the Americas: A new approach to assessing dental morphological variation in Asian and Native American populations. American Journal of Biological Anthropology. DOI: 10.1002/ajpa.24878.

Recomendamos en