En la antigua ciudad de Perge, en Turquía, la historia vuelve a la vida con un descubrimiento que deslumbra a los arqueólogos. Durante las excavaciones realizadas en el marco del Proyecto Geleceğe Miras (Herencia para el Futuro), se han desenterrado cinco esculturas romanas de gran valor histórico y artístico, lo que refuerza la relevancia de este enclave en la Antigüedad.
Ubicada en la provincia de Antalya, Perge fue una de las ciudades más destacadas de la Anatolia romana, con un legado cultural que sigue sorprendiendo a los expertos. Ahora, estas estatuas ofrecen nuevas pistas sobre la tradición escultórica del Imperio Romano y su influencia en la región.
Perge: un tesoro arqueológico de la Antigüedad
Fundada en la época helenística, Perge se consolidó como un centro comercial y cultural clave, alcanzando su máximo esplendor bajo el dominio romano. Sus avenidas de mármol, sus templos y su impresionante teatro dan testimonio de su grandeza.
La ciudad fue famosa por su producción artística, especialmente en el ámbito de la escultura. Se sabe que en Perge operaban algunos de los talleres más prestigiosos del Imperio Romano, encargados de crear estatuas de dioses, emperadores y figuras mitológicas con un nivel de detalle excepcional.
Ahora, este hallazgo arqueológico añade una nueva capa a nuestra comprensión de la escultura romana en Anatolia, revelando aspectos poco conocidos sobre la producción y circulación de estas piezas.

Un hallazgo excepcional: cinco estatuas que revelan el esplendor de Roma
El descubrimiento más impresionante de esta última campaña de excavaciones es, sin duda, una majestuosa estatua de Afrodita de casi dos metros de altura. La diosa del amor aparece representada en una composición singular: sentada sobre un delfín junto a Eros, el dios del deseo, una iconografía que evoca la relación entre ambas deidades en la mitología clásica.
Según los arqueólogos, esta estatua sería una réplica de época romana, probablemente del siglo II d.C., lo que refuerza la idea de que Perge fue un importante centro de producción escultórica que replicaba modelos griegos y los adaptaba al gusto romano.
Junto a Afrodita, se halló una escultura femenina vestida, de 1,87 metros de altura, que los expertos vinculan con el Período Severiano del Imperio Romano (192-211 d.C.). Esta figura, esculpida con gran detalle en los pliegues de su vestimenta, refleja el estilo característico de la escultura romana de la época, donde el realismo y la majestuosidad eran elementos clave.
En la misma zona, apareció otra estatua de mujer en dos fragmentos, con características similares a la anterior. Su hallazgo en piezas separadas sugiere que fue destruida en algún momento de la historia, tal vez debido a algún saqueo, un terremoto o el colapso de los edificios que la albergaban.
Las excavaciones en la calle este de la ciudad también revelaron dos esculturas adicionales: una figura femenina vestida y una masculina, ambas en posición erguida y de un estilo que coincide con la tradición escultórica de la época imperial.
Este conjunto de estatuas, recuperadas en una sola temporada de excavaciones, supera las expectativas de los arqueólogos y confirma que Perge sigue teniendo muchos secretos por desvelar.

Arte, religión y poder: la importancia de estas estatuas
Más allá de su belleza estética, estas estatuas representan un testimonio invaluable sobre la sociedad y la cultura de la Perge romana.
La escultura imperial tenía un papel fundamental en la propaganda política de Roma. Los emperadores y figuras relevantes encargaban estatuas que los mostraban como descendientes de dioses o como protectores de la ciudad. La presencia de Afrodita y Eros en este hallazgo sugiere que Perge tenía una conexión fuerte con el culto a estas divinidades, lo que podría indicar la existencia de un santuario o espacio religioso dedicado a ellas.
Por otro lado, el realismo y la sofisticación técnica de las esculturas halladas demuestran que Perge contaba con talleres de artistas altamente capacitados, capaces de producir obras maestras que competían con las de Roma o Atenas.
Estos descubrimientos refuerzan la teoría de que la ciudad fue uno de los grandes centros artísticos del Imperio Romano en Anatolia, contribuyendo a la expansión y evolución del arte clásico en el Mediterráneo oriental.

Perge y su lugar en la historia
El proyecto Geleceğe Miras, en el que se enmarca esta excavación, busca preservar y poner en valor los tesoros arqueológicos de Turquía, garantizando que las generaciones futuras puedan apreciar la riqueza cultural del país.
Perge ya es un sitio incluido en la Lista Tentativa de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, pero descubrimientos como este podrían reforzar su candidatura para obtener el reconocimiento definitivo como Patrimonio de la Humanidad.
Este hallazgo es una prueba más de que la historia aún guarda muchas sorpresas. Perge, con su legado artístico y monumental, sigue deslumbrando al mundo, recordándonos la grandeza de las civilizaciones que la habitaron y la importancia de conservar este patrimonio para el futuro.
Referencias
- Dirección General de Patrimonio Cultural y Museos (Ministerio de Cultura de Turquía). Publicación de Facebook. Consultado el 17 de febrero de 2025