Encuentran el "material de oficina" del miembro de la realeza china Murong Zhi: fue enterrado con él hace más de 1300 años

El descubrimiento de material de escritura en la tumba de Murong Zhi muestra la sofisticación de la cultura material durante la dinastía Tang.
Caligrafía china
Recreación fantasiosa. Fuente: Midjourney/Erica Couto. Foto del estuche de escritura de Murong Zhi. Fuente: Chen et al. 2025 - Instrumentos de escritura

El hallazgo arqueológico de la tumba de Murong Zhi, miembro destacado de la realeza Tuyuhun durante la dinastía Tang (618-907 d.C.), constituye un acontecimiento de primer orden para la historia de la cultura material china. Emplazada en el área de Gansu, esta sepultura ha proporcionado un conjunto funerario sin precedentes en el que destacan piezas de oro y plata, tejidos de seda, objetos de laca y, de manera especialmente significativa, un completo estuche de escritura con pinceles, tinta, papel y una piedra de entintar. En definitiva, todo el material de escritura de su tiempo. La importancia del hallazgo radica en que se trata de una de las pruebas más tempranas y mejor conservadas de los instrumentos que, siglos más tarde, se canonizarían como los célebres “cuatro tesoros del estudio”.

La tumba de Murong Zhi y su contexto histórico

Murong Zhi, integrante de la casa real Tuyuhun, fue enterrado en un momento de transición en que esta comunidad de origen xianbei se encontraba en pleno proceso de integración con la civilización Tang. Su tumba, considerada la más antigua y mejor preservada de la realeza Tuyuhun durante la dinastía Tang, se ha convertido, así, en un documento excepcional para estudiar las dinámicas de asimilación cultural en la frontera noroeste del imperio.

La inclusión de útiles de escritura en el ajuar funerario debe entenderse como una muestra del prestigio cultural que la escritura y la caligrafía habían adquirido. Así, el enterramiento refuerza la imagen de un linaje que, aun conservando rasgos de su identidad tribal nómada, buscaba inscribirse en la tradición letrada y administrativa del mundo Tang.

Estuche de escritura
Estuche. Fuente: Chen et al. 2025

El estuche de madera pintada: diseño y simbolismo

En el interior de la tumba, cerca del hombro derecho de Murong Zhi, se depositó el cofre rectangular de madera pintada que contenía los útiles de caligrafía. El cofre, que mide unos 31,82 cm de largo por 17,37 cm de ancho y 7,81 cm de alto, estaba cuidadosamente reforzado con bisagras, clavos de cobre y esquinas recubiertas de plata.

El interior del estuche mostraba compartimentos para alojar los diferentes instrumentos. En la parte derecha, un soporte de pinceles y dos brochas; y en la izquierda, una mesa con superficie cóncava que servía como piedra de entintado. La zona central estaba reservada para el papel y el lingote de tinta.

El diseño integral del estuche refleja una concepción sofisticada del acto de escribir, que se convierte en una práctica ordenada y ritualizada. Este estuche ya anticipa lo que en siglos posteriores se consolidaría como el escritorio letrado del mundo Song.

Estuche dinastía Tang
Organización del estuche. Fuente: Chen et al. 2025

Los pinceles, un ejemplo de artesanía

Los análisis microscópicos revelaron que los dos pinceles encontrados tenían mangos de bambú joven (bambú Hu Ma) y estaban confeccionados con pelo de oveja. A diferencia de otros ejemplares de la época, que incluían un núcleo de papel, los pinceles de Murong Zhi carecían de él. Esta evidencia, por tanto, confirma la coexistencia de diferentes técnicas para fabricar pinceles en la época.

Las fibras capilares presentan escamas longitudinales y signos de degradación por haber permanecido bajo tierra durante siglos. Sin embargo, los restos químicos identificados mediante espectroscopía infrarroja y pirólisis confirman la presencia de colágeno, prueba inequívoca de su origen animal. Estos pinceles constituyen una rareza por su excepcional estado de conservación.

Estudioso practicand la caligrafía china
Recreación fantasiosa. Fuente: Midjourney/Erica Couto

El lingote de tinta: un producto a base de pino

Según constataron los arqueólogos, el lingote de tinta procedente del estuche tenía un peso aproximado de 18,3 g. Moldeado en un bloque de forma alargada, porta una inscripción en relieve con los caracteres Jin Gu Shang Guang.

Los análisis químicos determinaron que se trata de tinta elaborada con hollín de pino aglutinado con cola animal, un procedimiento característico de la tradición china desde el periodo Han (206 a. C.-220 d. C.). Los compuestos identificados incluyen hidrocarburos aromáticos policíclicos como el fenantreno y el pireno, además de biomarcadores de resina de pino. La inscripción, al igual que otras halladas en objetos similares de la época, constituye un elogio a la calidad de la tinta.

Lingote de tinta
Lingote de tinta. Fuente: Chen et al. 2025

El papel de bambú

En la parte inferior del estuche, además, se hallaron dos paquetes de papel de color amarillento, cada uno de 25 cm por 6,5 cm. Aunque la fragilidad del material impidió desplegar las hojas, los análisis de fibras identificaron claramente la presencia de celulosa de bambú, un material apreciado en la época por su resistencia, su textura fina y su idoneidad para absorber la tinta sin emborronarse.

El hallazgo resulta de gran importancia porque muestra la transición hacia el uso generalizado del papel en sustitución de las tablillas de bambú y otros soportes más arcaicos. La agrupación de papel, pincel, tinta y piedra hallada en esta tumba, por tanto, es una de las evidencias más antiguas del “conjunto de los cuatro tesoros del estudio” en el contexto Tang.

Papel de la dinastía Tang
Papel. Fuente: Chen et al. 2025

Sinización y prestigio letrado

La presencia de este ajuar caligráfico en una tumba Tuyuhun del siglo VII d.C. demuestra que la escritura, además de ser una herramienta administrativa, también funcionó como un símbolo de prestigio cultural y de integración con la civilización china central. Los Tuyuhun, de origen xianbei, habían mantenido intensas relaciones diplomáticas y matrimoniales con las dinastías del norte y con la corte Tang. Su asimilación, por tanto, fue un proceso tanto político como cultural.

Según los investigadores, la presencia de los objetos caligráficos como parte del ajuar funerario refuerza esta interpretación. Se trataba de un signo tangible de pertenencia a la élite sinizada, que reconocía en la escritura un atributo fundamental de su identidad

El hallazgo del “material de oficina” de Murong Zhi constituye una aportación de primer orden al conocimiento de la historia cultural china. Los pinceles de pelo de oveja, la tinta de pino, el papel de bambú y el estuche de madera documentan tanto la tecnología de la escritura en la Tang temprana como el complejo proceso de sinización de los Tuyuhun.

Referencias

Recomendamos en