Gato siamés: origen, características y secretos

El gato siamés ha cautivado los hogares de todo el mundo con su apariencia inconfundible. Dos características distintivas lo distinguen: en primer lugar, su patrón de color único, donde la cara, las patas, las orejas y la cola se tiñen de tonos oscuros, mientras que el resto del cuerpo permanece claro. En segundo lugar, sus ojos de intenso azul, en ocasiones, muestran una mirada ligeramente estrábica. Pero, ¿cuál es el origen de estas fascinantes particularidades?
Gato Siamés  Origen  Características Y Secretos

Reconocida por su elegancia y personalidad, el gato siamés es una de las razas felinas más icónicas, distintiva. Llegaron a Occidente desde Tailandia en el siglo XIX, donde ganaron popularidad rápidamente por su belleza y carácter afectuoso.

Historia y origen del gato siamés

Esta raza de gato forma parte de las 16 razas de gatos englobadas en la última categoría de las cuatro establecidas por la Federación Internacional Felina (FIFE). Además del gato siamés, esta categoría incluye a los gatos abisinios y orientales. Dentro de la raza de gato siamés, se distinguen dos variedades: 

  • Tradicional o "thai": con rasgos redondeados y menor tamaño.
  •  El moderno: de cuerpo más delgado y cara afilada.

El antiguo reino de Siam y su legado

El origen exacto del gato siamés aún está por determinar, pero se cree que este felino de ojos cristalinos proviene del antiguo reino de Siam, conocido hoy como Tailandia. En sus inicios, fue muy apreciado por la familia real tailandesa, quienes tenían el privilegio de poseerlo como mascota. El gato siamés era considerado puro y sagrado, se creía que recibía el espíritu de determinadas personas fallecidas, y los ejemplares de la raza se paseaban libremente por las estancias del palacio.

De templos tailandeses a hogares modernos

La introducción del gato siamés desde los templos tailandeses hasta los hogares de Occidente comenzó en el siglo XIX. Los primeros siameses llegaron al Reino Unido como un regalo del rey de Siam. Se presentaron en el Crystal Palace de Londres, donde causaron gran impresión. Este evento marcó el inicio de su popularidad en Europa. En 1890, los siameses también llegaron a Estados Unidos. Su belleza exótica y su carácter afectuoso hicieron que muchas familias quisieran tener uno como compañero.

Gato siamés
El gato siamés tiene un origen asiático. Foto: Pixabay

Características físicas del gato siamés

Variedades: siamés tradicional y moderno

El gato siamés tradicional o thai es más pequeño, redondeado y compacto que el moderno, mucho más esbelto. El tradicional presenta una cara más redondeada con un hocico más corto y orejas rectas no excesivamente grandes mientras que el rostro del siamés moderno es más afilado y sus orejas son de mayor tamaño. Los ojos de ambos siameses son diferentes: los del thai están ligeramente rasgados y los del moderno muy rasgados, casi oblicuos

Pelaje y colores: un abanico de tonalidades

El patrón de color del gato siamés está influenciado por la temperatura. Las áreas más oscuras de su cuerpo, como las orejas, la cara, las patas y la cola, tienen una temperatura más baja que las áreas más claras. Esto se debe a un gen que controla la pigmentación y produce una proteína que pierde su función de unirse a la melanina a altas temperaturas. Al nacer, los gatos siameses son totalmente blancos, ya que han estado resguardados en el cálido interior del cuerpo de su madre. A medida que maduran y se convierten en adultos, adquieren coloración. Este patrón de color también se encuentra en otros animales, como los perros de raza yorkshire terrier, que nacen completamente negros y luego desarrollan tonos marrones, o en el conejo del Himalaya, que presenta un patrón de color similar al del gato siamés.

En cuanto a la vista de los gatos y los ojos del gato siamés, suelen ser azules y pueden mostrar un ligero estrabismo congénito. Aunque este rasgo no suele ser preocupante, se considera indeseable en la raza.

Cuerpo y peso: elegancia en cada paso

El gato siamés macho suele pesar entre 4 y 5 kilos y la hembra entre 2,5 y 3 kilos. Esta constitución esbelta y atlética les permite ser excelentes saltadores y trepadores, habilidades que suelen practicar en su entorno.

Comportamiento y personalidad

Sociable y vocal: el siamés en el hogar

Cariñoso con todos los miembros de la familia y sociable con las personas, el gato siamés busca la compañía de sus dueños, disfruta jugando con ellos y, aunque no lo entendamos, emite una gran variedad de maullidos para comunicarse con nosotros. ¡Es muy parlanchín!, odia la soledad y no soporta la indiferencia. Se convierte en un buen compañero tanto para adultos como para niños, siempre y cuando tenga sus necesidades básicas satisfechas en cuanto a comida y territorio. Es conocido por su capacidad de emitir diferentes tipos de maullidos y puede expresar su descontento si no se le brinda suficiente actividad física y mental, especialmente durante la noche.

Actividad y estimulación: claves para su bienestar

El gato siamés posee características que lo distinguen. Es un animal cazador por naturaleza, activo y amante del juego, por lo que requiere estimulación para satisfacer sus instintos. Es un felino muy activo por lo que habrá que dedicar tiempo a jugar con él. Si se queda solo en casa y se aburre, es muy probable que haga travesuras.

Gato siamés
Los gatos siamese son muy ágiles y juguetones. Fuente: Pixabay

Durante el celo: comportamientos a tener en cuenta

El gato siamés alcanza la madurez sexual temprano y tiene una alta tasa de reproducción. Durante el celo, muestra un comportamiento intenso con fuertes maullidos y marcajes. Es crucial esterilizar a los gatos siameses que salen al exterior para evitar camadas indeseadas, lo cual puede dar lugar a colonias felinas que deben ser controladas por los municipios, generando problemas vecinales y un gasto público innecesario si se actúa de manera responsable.

Cuidados y recomendaciones

Alimentación y control de peso

La alimentación del gato siamés debe ser equilibrada y adaptada a su nivel de actividad. Debido a su cuerpo esbelto, es crucial controlar su peso para evitar problemas de obesidad. Una dieta rica en proteínas y baja en carbohidratos es ideal para mantener su energía y masa muscular. Además, es importante proporcionarles porciones adecuadas y evitar el exceso de golosinas, que pueden contribuir al aumento de peso. Se recomienda consultar a un veterinario para establecer un plan de alimentación adecuado.

Salud y chequeos veterinarios

Los gatos siameses, como muchas razas puras, pueden ser propensos a ciertas enfermedades hereditarias. Por ello, es fundamental realizar chequeos veterinarios regulares para detectar y tratar cualquier problema de salud a tiempo. Entre las afecciones comunes, se encuentran problemas dentales y enfermedades respiratorias. Mantener un calendario de vacunaciones y tratamientos antiparasitarios al día es esencial para su bienestar. Además, es recomendable realizar revisiones periódicas de sus ojos y oídos para prevenir infecciones.

Perro y gato siamés
El gato siamés posee una naturaleza sociable. Fuente: Pixabay

Curiosidades del gato siamés

Su conexión espiritual y simbología

En la antigüedad, cuando una persona de alto rango fallecía en el reino de Siam, se colocaba un gato siamés cerca de su cuerpo porque se pensaba que el animal recibía el espíritu del finado. El felino se convertía en el guardián del difunto y pasaba a vivir en un templo rodeado de lujo.

Estrabismo y otras peculiaridades

Algunos ejemplares de gato siamés tienden al estrabismo. Con los cruces selectivos, esta característica se trata de evitar, pero la genética no es una ciencia exacta y aún hoy puede producirse.

Referencias

  • ​Denlinger, M. G. (2011). The Complete Siamese Cat. Read Books Ltd.
  • Todd, A., & Kenyon, L. (2016). How do Siamese cats get their color?. The Science Teacher, 83(1), 29.
  • Asociación felina internacional (FIFE) http://fifeweb.org/
  • Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales

Recomendamos en