Descubre los mejores perros terrier para familias

La clasificación de los perros terrier va más allá de su nombre. No todos los perros con la palabra "terrier" en su nombre pertenecen al grupo oficial de terrier. Entre ellos el Boston Terrier que se considera un excelente perro de compañía ¿Quieres conocer que más terrier son los mejores para tener en familia?
Los Mejores Perros De Raza Terrier Para Vivir En Familia

Los terrier son una opción excepcional para quienes buscan un compañero canino en el hogar. Históricamente conocidos por su habilidad para cazar y proteger, estos perros han evolucionado para convertirse en excelentes mascotas familiares. Con una variedad de razas que se adaptan a diferentes estilos de vida y necesidades, los terrier son conocidos por su carácter enérgico, juguetón y su capacidad de socialización. Además, la mayoría de estas razas terrier, se adaptan con facilidad a entornos familiares gracias a su energía y a su excelente disposición para la compañía.

¿Por qué elegir un terrier como mascota familiar?

Origen y propósito histórico de los terrier

El origen de los terrier se remonta a tiempos en los que eran utilizados principalmente como cazadores de alimañas y guardianes. Estos perros, cuyo nombre proviene del latín "terra", que significa tierra, eran expertos en la caza subterránea, lo que explica su denominación. De las 34 razas que conforman el grupo terrier, 27 provienen de las Islas Británicas, lo que refleja su fuerte conexión con el Reino Unido y su historia de caza. Aunque en la actualidad su papel ha cambiado, muchos terrier conservan ese instinto cazador que se manifiesta en su energía y entusiasmo por el juego, lo que refuerza las terrier características propias de estas razas.

A lo largo de los años, los terrier han evolucionado para adaptarse a diferentes roles más allá de la caza. Estas razas se han convertido en compañeros versátiles, demostrando su inteligencia, su capacidad de aprendizaje y su gran potencial como perros de trabajo, compañía y actividades deportivas. Su versatilidad se ve reflejada en su participación en labores de búsqueda y rescate, asistencia terapéutica y competiciones de agilidad.

Sin embargo, es importante mencionar que no todos los perros que llevan "terrier" en su nombre pertenecen al grupo 3 de los terrier. Algunas razas, debido a los cruces y cambios en sus características físicas, han sido reclasificadas en otros grupos. Este es el caso del boston terrier y el terrier negro ruso, que, a pesar de su nombre, no comparten las mismas características que las razas tradicionales de terrier. En cambio, el terrier negro ruso se asocia más con el schnauzer en cuanto a su morfología.

No todos los terrier son terrier

Un aspecto curioso de los terrier es que algunas razas que llevan este nombre no se clasifican dentro del grupo tradicional de los terrier. El boston terrier, por ejemplo, es el resultado del cruce entre un bulldog francés y un perro de raza terrier, pero se clasifica en el grupo 9 de perros de compañía. Este cambio se debe a que sus características físicas y de comportamiento han evolucionado, alejándose de las cualidades típicas del perro terrier.

Por otro lado, el terrier negro ruso es otra raza que, a pesar de su nombre, no pertenece al grupo de los terrier. Este perro se clasifica junto a los schnauzer y los pincher, en el grupo 2. Esto se debe a sus características físicas, más afines a estas razas que a las razas terrier clásicas. Estos ejemplos demuestran la gran diversidad dentro del término "terrier", donde la raza de terrier puede variar considerablemente en función de su origen y evolución.

Es esencial entender estas diferencias al considerar un terrier como mascota, ya que sus necesidades y comportamientos pueden variar significativamente. Mientras que algunas razas de perros terrier pueden requerir más ejercicio y estimulación mental, otras pueden ser más adecuadas para la vida en apartamentos o como perros de compañía.

Características comunes de los terrier

Los terrier son conocidos por su carácter proactivo y juguetón, lo que los convierte en compañeros ideales para familias activas. Estas razas disfrutan del aire libre y de actividades que les permitan canalizar su energía. Su naturaleza decidida y valiente los hace excelentes para participar en juegos y actividades que involucren correr y perseguir objetos, recordando su pasado como cazadores. Al elegir una raza de perros terrier, es importante considerar su nivel de energía y las necesidades de ejercicio.

Otra característica distintiva de los terrier es la variación en su tamaño. Desde el imponente airedale terrier hasta los perros raza terrier pequeños, como el jack russell terrier, existe una amplia gama dentro del grupo. Esta diversidad facilita la elección de una raza adecuada para el entorno del hogar, ya sea en espacios reducidos o con amplias áreas al aire libre.

Sin embargo, no todo ha sido fácil para los terrier. Algunas razas, especialmente las tipo bull terrier, han enfrentado un pasado complicado debido a su uso en peleas de perros. Este estigma persiste en ocasiones, por lo que resulta esencial ofrecerles una buena educación y socialización desde cachorros, evitando así conductas no deseadas y asegurando una convivencia familiar armónica.

Razones para tener un terrier en casa

Comportamiento proactivo y juguetón

Los terrier son conocidos por su comportamiento proactivo y juguetón, lo que los convierte en compañeros ideales para familias con niños. Su entusiasmo por el juego y la interacción es inagotable, lo que permite fortalecer el vínculo con los más pequeños. La energía y valentía que muestran en su día a día reflejan su pasado como cazadores, y hoy se traduce en dinámicas familiares llenas de diversión y actividad constante.

Este tipo de actitud no solo enriquece la vida del perro, sino también la de la familia, al fomentar una convivencia activa y participativa. Sin embargo, es importante guiar su energía hacia actividades constructivas para evitar conductas destructivas. Al reconocer su capacidad de aprendizaje, la familia puede implementar juegos mentales y ejercicios que mantengan al terrier perro física y mentalmente equilibrado.

Adaptabilidad y socialización en familias

La adaptabilidad es uno de los rasgos más valorados en los terrier. Estas razas se adecuan a distintos entornos, siempre que reciban la estimulación física y mental necesaria. Con una socialización adecuada desde cachorros, los perros raza terrier pequeños y de mayor tamaño pueden integrarse sin problemas a hogares con niños, otros animales y rutinas diversas.

La capacidad de socialización y ajuste a dinámicas familiares permite que los terrier sean excelentes compañeros de vida. La exposición temprana a diferentes situaciones, sonidos y personas ayuda a que desarrollen comportamientos equilibrados y seguros. Esta adaptabilidad refuerza la convivencia armónica y el entendimiento mutuo entre el perro y los miembros de la familia.

Importancia del ejercicio y la educación

El ejercicio es clave en la vida de un terrier. Estas razas requieren actividad física regular para mantener un comportamiento equilibrado y evitar el aburrimiento. Las caminatas diarias, el tiempo de juego y los retos mentales son fundamentales para su bienestar. Al ser un perro terrier con un alto nivel de energía, la disciplina y la constancia en la educación aseguran que el can se convierta en un compañero confiable.

La importancia de un entrenamiento positivo y coherente no puede subestimarse. Reforzar comportamientos deseados con elogios y recompensas, en lugar de recurrir a métodos negativos, fomenta la confianza y la disposición del perro para aprender. Esta combinación de ejercicio, educación y un ambiente estable permite que los terrier se conviertan en mascotas equilibradas, afectuosas y leales.

Los mejores terrier de compañía para familias

Boston terrier: el más sociable

El boston terrier es conocido por su sociabilidad y carácter afectuoso, resultando una excelente opción para familias en busca de un perro de compañía. Además, se adapta con facilidad a diversos entornos, incluyendo espacios pequeños. Su capacidad de interactuar con personas de todas las edades lo convierte en un aliado perfecto para la convivencia familiar.

Este perro es un claro ejemplo de que no todas las razas de terrier se encuentran en el mismo grupo. A pesar de su nombre, el boston terrier pertenece al grupo de perros de compañía, lo que refleja su carácter cercano y afectivo. Con el entrenamiento adecuado, el boston terrier puede mostrar un comportamiento ejemplar en el hogar, fortaleciendo el vínculo con cada integrante de la familia.

Perro de raza boston terrier - Pixabay

Terrier sedoso australiano: del cazador al compañero

El terrier sedoso australiano, o silky terrier, ha dejado atrás su pasado como cazador para adaptarse a la vida familiar moderna. Esta raza de terrier, con su pelaje largo y sedoso, así como su energía, se convierte en un excelente perro de compañía para hogares que buscan un compañero activo y afectuoso.

Su capacidad para llevarse bien con otros animales y personas es una de sus cualidades más notables. Gracias a su inteligencia, el terrier sedoso australiano es fácil de entrenar y se convierte en un compañero obediente y confiable. Esta transición de cazador a perro de compañía refleja la versatilidad que ofrecen las razas de perros terrier al integrarse en la vida familiar actual.

Yorkshire terrier: pequeño y juguetón

El yorkshire terrier es una de las razas terrier más populares, destacando por su tamaño pequeño, su carácter enérgico y juguetón. Ideal para espacios reducidos, este perro se adapta a la vida en apartamentos sin problemas. Su valentía y determinación contrastan con su diminuto tamaño, ofreciendo diversión y compañía constante.

Este perro terrier disfruta de los juegos, la actividad y la interacción familiar. Su inteligencia facilita el aprendizaje de trucos y comandos, integrándose con rapidez a las rutinas del hogar. Es una opción perfecta para quienes buscan perros raza terrier pequeños que aporten alegría y entretenimiento a diario.

Teckel: adaptable y saludable

Perro de raza teckel - Pixabay

El teckel, aunque no pertenece propiamente al grupo de los terrier, comparte cierta historia como cazador subterráneo. Su cuerpo alargado y patas cortas le dan una apariencia distintiva. Este perro se adapta con facilidad a la vida familiar, ya sea en entornos urbanos o rurales. Su notable salud y energía lo convierten en un compañero ideal a largo plazo.

La capacidad del teckel para adaptarse a distintos estilos de vida lo convierte en una opción atractiva para familias que valoran la compañía de un perro activo y cariñoso. Además, su bajo riesgo de padecer cáncer lo convierte en una elección saludable, brindando tranquilidad y estabilidad a la dinámica familiar.

Otras razas de terrier recomendadas

Airedale terrier

El airedale terrier es el más grande de los terrier y se destaca por su personalidad enérgica y fuerte. Esta raza resulta ideal para familias que buscan un compañero protector y dinámico. Su inteligencia y su capacidad para el entrenamiento permiten moldear un perro obediente y fiable.

A pesar de su tamaño, el airedale terrier es sociable y se lleva bien con niños y otros animales, siempre que se le brinde socialización adecuada. Su presencia imponente y su personalidad equilibrada lo convierten en un guardián natural y a la vez un miembro más de la familia, proporcionando seguridad y armonía.

Bull terrier

El bull terrier, a pesar de los estigmas asociados a su pasado, es un perro cariñoso y atento con la familia. Con el entrenamiento adecuado, puede convertirse en un compañero equilibrado y paciente, especialmente con los niños. Su carácter afectuoso y su disposición al aprendizaje lo destacan entre otras opciones.

Esta raza necesita socialización y ejercicio para canalizar su energía de forma positiva. Con la dedicación adecuada, el bull terrier puede superar prejuicios y demostrar que es capaz de ofrecer amor, protección y estabilidad dentro del hogar, convirtiéndose en un miembro valioso de la familia.

Perro de raza bullterrier - Pixabay

Norfolk terrier

El norfolk terrier es uno de los más pequeños del grupo, pero no por ello menos activo. Esta raza es ideal para familias que buscan un perro enérgico y cariñoso, capaz de adaptarse a espacios reducidos. Su carácter amigable y vivaz garantiza diversión y alegría dentro del hogar.

Este pequeño terrier disfruta de juegos y actividades, necesitando un mínimo de ejercicio para canalizar su energía. Con el entrenamiento y la socialización adecuados, se convierte en un compañero obediente y afectuoso, capaz de integrarse fácilmente con niños, otros animales y distintos entornos.

Jack Russell terrier

El jack russell terrier es una raza reconocida por su carisma, carácter alegre y energía inagotable. Perfecto para familias activas, este perro disfruta de la interacción constante y el juego. Su disposición para aprender nuevos trucos lo convierte en un alumno entusiasta y un compañero entretenido.

Su tamaño compacto hace que se adapte bien a espacios reducidos, siempre que reciba el ejercicio necesario. El jack russell terrier es una opción ideal para familias con niños, ya que su vitalidad y carácter extrovertido aseguran momentos llenos de entretenimiento y complicidad.

Jagd terrier

El jagd terrier, o terrier cazador alemán, es un pequeño todoterreno que adora el ejercicio. Esta raza es ideal para familias que buscan un perro enérgico, amoroso y adaptable a espacios limitados. Su disposición a la aventura se traduce en dinamismo y alegría constantes dentro del hogar.

A pesar de su tamaño, el jagd terrier es valiente, decidido y curioso. Estas cualidades, sumadas a su inteligencia, facilitan su entrenamiento y su integración en la dinámica familiar. Disfruta de las actividades al aire libre y de los juegos que le permitan canalizar su entusiasmo natural.

Terrier escocés

El terrier escocés es una raza pequeña con un carácter decidido e independiente. Esta combinación lo convierte en un perro único, ideal para familias que valoran la individualidad de cada integrante del hogar. Su capacidad para adaptarse a distintos ambientes hace que se sienta cómodo en apartamentos y casas pequeñas.

A pesar de su tamaño, el terrier escocés exhibe una valentía notable. Su amor por el juego y su disposición a participar en actividades familiares garantizan momentos de diversión. Con el entrenamiento correcto, se convierte en un compañero obediente y fiel, aportando su toque de personalidad propia.

Lakeland terrier

El lakeland terrier proviene de la región de los lagos en Gran Bretaña. Esta raza, llena de energía y carácter alegre, se adapta bien a espacios pequeños y a la vida familiar. Su entusiasmo por el juego y la interacción la convierten en una excelente opción para familias con niños.

Valiente y decidido, el lakeland terrier disfruta de la exploración y la aventura. Estas cualidades, combinadas con su inteligencia, facilitan su entrenamiento y su capacidad para aprender nuevos trucos. Su carácter amigable y dinámico lo convierte en un miembro entrañable del hogar.

Staffordshire bull terrier

El staffordshire bull terrier es conocido por su energía y alegría de vivir. Este perro, de tamaño compacto, se adapta fácilmente a espacios reducidos, siempre y cuando reciba el ejercicio que necesita. Su naturaleza afable y sociable lo vuelve un excelente compañero para familias con niños.

A pesar de su apariencia robusta, el staffordshire bull terrier es cariñoso, valiente y decidido. Estas cualidades, sumadas a su inteligencia, hacen que el entrenamiento sea una experiencia positiva y gratificante. Con la socialización y la educación adecuadas, esta raza se convierte en un perro obediente y equilibrado.

Wire fox terrier

El wire fox terrier es conocido por su pelaje duro y su naturaleza sociable. Perfecto para familias que disfrutan de las actividades al aire libre, este perro necesita ejercicio regular para mantenerse feliz y saludable. Su actitud positiva y vivaz garantiza momentos de diversión en compañía de la familia.

Valiente y decidido, el wire fox terrier disfruta participar en juegos que involucren correr y perseguir. Su inteligencia facilita el aprendizaje de nuevos trucos y comandos, integrándose sin dificultad a la dinámica familiar, y ofreciendo su energía como un valor añadido al hogar.

Terrier irlandés

El terrier irlandés se destaca por su pelaje rojo y su carácter activo. Este perro, adaptable a espacios reducidos, aporta un toque de vivacidad y color al entorno familiar. Su entusiasmo por la aventura y el juego lo hacen participar activamente en la vida del hogar.

Valiente, decidido e inteligente, el terrier irlandés aprende con facilidad y muestra una actitud positiva frente a los desafíos. Su energía y disposición para interactuar con niños y adultos lo convierten en una mascota ideal para familias que buscan un perro lleno de carisma y personalidad.

West Highland white terrier

El west highland white terrier, o "westy", es un perro pequeño, activo y sociable. Esta raza se integra bien a distintos tipos de familias y entornos, ofreciendo una convivencia armónica. Su carácter amigable y curioso garantiza momentos de diversión y compañía para todos.

Este perro, valiente y decidido, disfruta de las actividades familiares, incluyendo juegos y paseos. Su inteligencia facilita el entrenamiento y su capacidad de adaptación lo hace perfecto para familias que buscan un compañero con una personalidad encantadora y un tamaño compacto.

Terrier tibetano

El terrier tibetano, a pesar de su nombre, no pertenece al grupo de los terrier. Sin embargo, comparte con estas razas una energía contagiosa y una personalidad vibrante. Su naturaleza curiosa y animada enriquece la vida familiar, aportando momentos de diversión y esparcimiento.

Este perro destaca por su adaptabilidad, validez para espacios pequeños y por su inteligencia, que facilita su entrenamiento. Con una socialización temprana y ejercicios que estimulen su mente, el terrier tibetano se convierte en un compañero afectuoso y equilibrado, ideal para familias que buscan un perro de carácter alegre.

Terrier negro ruso

El terrier negro ruso, pese a su denominación, no forma parte del grupo tradicional de los terrier. Sin embargo, su energía, valentía y adaptabilidad lo convierten en una opción interesante para la vida familiar. Su disposición al juego y la interacción con niños y adultos lo vuelve un compañero alegre y confiable.

Este perro, de tamaño compacto y naturaleza vivaz, encaja con facilidad en distintos entornos, siempre que reciba ejercicio y estimulación adecuados. Su inteligencia facilita el entrenamiento, consolidándolo como un miembro leal y estable del hogar, lleno de carácter y personalidad.

Referencias:

  • Serpell, J. (Ed.). (1995). The Domestic Dog: Its Evolution, Behaviour and Interactions with People. Cambridge University Press.
  • American Kennel Club (AKC). Información detallada sobre las razas de terrier, sus características y comportamientos.
  • Federación Cinológica Internacional (FCI). Clasificación y estándares de las razas de perros terrier.

Recomendamos en