Esta es la raza de perro con más mutaciones genéticas peligrosas

La selección y cría de perros de raza puede aumentar el riesgo de heredar enfermedades genéticas debido a la consanguinidad.

En los últimos trescientos años se ha intensificado la cría y selección de razas puras de perros. La selección de rasgos deseables en poblaciones estrictamente controladas ha generado una extraordinaria diversidad en la morfología y funcionalidad canina, pero también a la pérdida de diversidad genética y al mantenimiento de alelos ligados a ciertas enfermedades. La cria de razas puras conlleva un riesgo asociado a tener en cuenta: la endogamia. Muchas razas se han vuelto más endogámicas, con una diversidad genética pequeña y, por tanto, más probabilidades de heredar ciertas enfermedades por consanguinidad fruto de las poblaciones reproductoras reducidas y con un alto grado de parentesco

Comparan la calidad genética de ocho razas de perros

Un equipo de investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia) ha realizado un trabajo para analizar como la reproducción selectiva a afectado a los genes de las razas y si el número de variantes que causan enfermedades en los canes ha aumentado. Para ello, secuenciaron los genomas completos de veinte perros de cada una de las estas ocho razas populares: el beagle, el pastor alemán, el cavalier, el caniche el rottweiler, el westy terrier, el labrador y el golden retriever.

El gran perjudicado es el cavalier 

Los resultados revelaron que el cavalier King Charles spaniel, es la raza que ha experimentado una cría más intensa, y es la raza portadora de las variantes genéticas más dañinas de entre las veinte razas analizadas. Algunas de estas mutaciones, en concreto, están relacionadas con la enfermedad de la válvula mitral mixomatosa (MMVD). En esta afección cardiaca, la válvula mitral del corazón degenera y permite que la sangre se filtre desde el ventrículo izquierdo hacia la aurícula izquierda. Los investigadores identificaron dos variantes genéticas relacionadas con la enfermedad, que parecen regular un gen que codifica una proteína común en el músculo cardíaco. Los hallazgos ofrecen una posible explicación de por qué el arrogante King Charles spaniel tiene más predisposición a desarrollar la enfermedad.

¿Por qué esta raza tiene más mutaciones?

Muy probablemente se deba a su historial de reproducción: los registros sugieren que los perros pequeños tipo spaniel existen desde hace por lo menos mil años y fueron muy populares en las cortes reales de Asia y Europa. Estos perros de aguas experimentaron varios "cuellos de botella" en los que solo un pequeño porcentaje de la población transmitió sus genes a la siguiente generación. Los cuellos de botella pueden haber hecho que los genes dañinos fueran más comunes en el genoma del perro de aguas de King Charles antes de que el perro lograra el reconocimiento como raza en 1945.

La reproducción reciente puede haber conducido a una acumulación acelerada de mutaciones dañinas en ciertas razas de perros. En el cavalier King Charles spaniel específicamente, una o varias de estas mutaciones afectan la proteína NEBL del músculo cardíaco y pueden predisponer a esta raza a una enfermedad cardíaca devastadora”, ha explicado Erik Axelsson, uno de los autores de esta trabajo que se ha publicado en la revista PLOS Genetics.

cavalier king Charles spaniel - istockphoto

Un peligro adicional a las mutaciones

Además de la selección de mutaciones peligrosas asociadas a enfermedades, la cria selectiva ha traído otros problemas graves de salud a las razas de perros. Esto es debido a la selección de características físicas extremas y, en ocasiones, incompatibles con llevar una vida de perro. Por ejemplo, los perros braquicéfalos presentan enormes problemas de respiración y desalojo del calor, siendo propensos a sufrir enfermedades respiratorias y golpes de calor.

Estas razas deben ser cuidadas, asegurando la reproducción de los individuos con características funcionales y sanas, frenando la cria irresponsable o descuidada y devolviendo a la raza su estado de bienestar.

Otros problemas visibles son los que predisponen a displasias severas fruto de una posición exagerada, como se ha visto tradicionalmente en la raza pastor alemán. 

Otra raza maltratada por sus rasgos físicos seleccionados es el sharphei con sus múltiples pliegues, los cuales son susceptibles de infecciones por hongos y bacterias.

Elegir una raza

Todos los perros disponibles para adoptar en una protectora son potencialmente maravillosos. Aún así algunas personas optan por buscar un perro de raza por alguna razón especial. Si es tu caso, una obligación que tienes es buscar un criador legalizado y responsable con una buena praxis profesional. Consulta en la Federación Canina de tu país. 

También es importante tu formación e información previa a un paso tan importante, no solo debes conocer sobre la estética y carácter de la raza en cuestión, sino también sobre sus cuidados básicos diarios y posibles enfermedades genéticas. 

El cuidado de la higiene y salud de un animal requiere una inversión de tiempo diario y  otra económica que no deben tomarse a la ligera, pues, en no pocas ocasiones, terminan siendo una carga para muchas personas que abandonan a sus mascotas. Igualmente importante es considerar que algunas enfermedades pueden dificultar la vida y el estado del bienestar de un animal atrapado en un cuerpo poco funcional para la vida deseada de un perro. Podemos evitarlo, no fomentando el capricho estético sino la felicidad de nuestros compañeros.

Referencias:

  • Axelsson, E.et al. 2021. The genetic consequences of dog breed formation—Accumulation of deleterious genetic variation and fixation of mutations associated with myxomatous mitral valve disease in cavalier King Charles spaniels. PLoS genetics, 17(9), e1009726.

Recomendamos en

Acción mutante, Así afectan las mutaciones a tu salud, tu ADN y al futuro de la especie

Acción mutante: errores que crean vida y la sorprendente historia de las mutaciones

Todos los seres vivos, desde los microbios hasta los humanos, experimentan constantemente alteraciones en las instrucciones genéticas que gobiernan células y organismos. Las mutaciones son el motor de la biología terrestre –sin ellas no habría evolución– y comprenderlas bien es crucial, por ejemplo, para luchar contra muchas enfermedades.
  • Miguel Pita