Cuidado del hámster ruso: consejos y recomendaciones

El hámster ruso es uno de los hámsteres enanos más comunes en los hogares de medio mundo. Se trata de un animal nocturno, por lo que por la noche es muy activo y de día duerme. A la hora de elegir la casita de tu hámster ruso, siempre será más recomendable un terrario, tupper o jaula de metacrilato que una jaula al uso.
cuidado hámster ruso
cuidado hámster ruso

El hámster ruso procede del suroeste de Siberia y de las regiones del este de Kazajistán, Manchuria y Mongolia. Este roedor es, dentro de las razas de hámsters clasificados como enanos, el más extendido entre los hogares de medio mundo debido a su gran docilidad y sociabilidad. Eso sí, no convive bien en pareja de su mismo sexo ya que es muy territorial y va a acabar peleando con el otro ejemplar. Tampoco es recomendable que viva con un hámster de su sexo opuesto ya que las hembras son muy prolíficas.

Es un animal nocturno, por eso le oiremos correr en su rueda a altas horas de la madrugada. De día pasará muchas horas durmiendo, no le molestes, ¡necesita ese descanso que no ha tenido por la noche!

El hámster ruso, siberiano o también llamado hámster enano djungariano mide de 7 a 11 cm y alcanza los 35-50 gramos de peso. Su pelaje puede ser de tres coloraciones diferentes: gris con una raya oscura en el lomo, zafiro (gris muy suave/azulado) con o sin la línea en el lomo y mezcla de perla y zafiro. Cuando llega el invierno, el pelo del hámster ruso se aclara y se vuelve más espeso. El final de este proceso se caracteriza porque el animal acaba con mucho pelo blanco en el cuerpo. Esto es así porque en la naturaleza tendría que camuflarse en la nieve y protegerse del tremendo frío de su hábitat.

A la hora de elegir el hogar de tu hámster ruso, siempre será más recomendable un terrario, tupper o jaula de metacrilato que una jaula al uso, ya que en esta hay más riesgos de que se hagan daño en las patas o que mordisqueen insistentemente los barrotes e igualmente se hagan daño en el hocico. Sin embargo, en una jaula de poca altura que no tenga barrotes en el suelo y que los restantes sean horizontales, no tendrá ningún problema mientras no tenga la manía de roerlos. Además, los barrotes le servirán para que trepe, cosa que al hámster ruso le encanta, y haga ejercicio.

¿Quieres saber más sobre esta pequeña mascota? ¡Sigue leyendo!

Origen y hábitat del hámster ruso

El hámster ruso habita naturalmente en las estepas frías y áridas de Siberia y Mongolia. Estas regiones se caracterizan por inviernos extremadamente fríos y veranos cortos, lo que ha llevado a este roedor a desarrollar adaptaciones únicas, como su pelaje que cambia de color en invierno para camuflarse en la nieve. En su hábitat natural, el hámster ruso excava madrigueras subterráneas donde se refugia del clima y almacena alimentos.

En cautiverio, es esencial replicar algunas de estas condiciones para que el hámster ruso se sienta seguro y cómodo. Aunque no podemos recrear exactamente su hábitat natural, proporcionar un ambiente que permita su comportamiento natural, como excavar y almacenar alimentos, es crucial para su bienestar. Además, es importante recordar que, aunque son animales pequeños, requieren un espacio adecuado para moverse y explorar.

El conocimiento de su origen y hábitat nos ayuda a entender mejor sus necesidades y comportamientos. Al proporcionar un entorno que se asemeje a su hábitat natural, podemos asegurar que nuestro hámster ruso viva una vida feliz y saludable en nuestro hogar.

Características físicas del hámster ruso

Tamaño, peso y coloración

El hámster ruso es un roedor pequeño, con una longitud que varía entre 7 y 11 centímetros y un peso que oscila entre 35 y 50 gramos. Su cuerpo es rechoncho, con una cola corta que apenas es visible debido a su denso pelaje. Este pelaje puede presentar diferentes coloraciones, desde el gris con una distintiva raya oscura en el lomo, hasta el zafiro, un tono gris azulado suave que puede o no tener la línea dorsal.

Durante el invierno, el pelaje del hámster ruso se aclara y se vuelve más espeso, adoptando un tono blanco que le ayuda a camuflarse en la nieve de su hábitat natural. Este cambio estacional es una adaptación evolutiva que le permite protegerse del frío extremo y de los depredadores. Al elegir un hámster ruso como mascota, es importante estar consciente de estos cambios para entender mejor su comportamiento y necesidades.

La coloración y el tamaño del hámster ruso no solo son atractivos para los propietarios, sino que también reflejan su salud y bienestar. Un pelaje brillante y bien cuidado es un signo de buena salud, mientras que cambios en su apariencia pueden indicar problemas de salud que requieren atención.

El hámster ruso es un roedor pequeño, con una longitud que varía entre 7 y 11 centímetros. Imagen de katytylala en Pixabay

Comportamiento y hábitos del hámster ruso

Territorialidad y compatibilidad social

El hámster ruso es conocido por su naturaleza territorial, lo que significa que no suele convivir bien con otros hámsters, especialmente si son del mismo sexo. Este comportamiento territorial puede llevar a peleas si se les obliga a compartir espacio, por lo que es recomendable mantenerlos en jaulas separadas. Aunque son animales sociables con los humanos, su interacción con otros hámsters debe ser cuidadosamente supervisada.

La territorialidad del hámster ruso se manifiesta en su comportamiento diario, como marcar su territorio con glándulas odoríferas o defender su espacio de intrusos. Este comportamiento es un instinto natural que les ayuda a sobrevivir en su hábitat natural, donde los recursos son limitados y la competencia es alta. Al comprender este aspecto de su comportamiento, podemos proporcionar un entorno que respete su necesidad de espacio personal.

A pesar de su territorialidad, el hámster ruso puede ser una mascota muy cariñosa y sociable con sus dueños. Con paciencia y manejo adecuado, pueden llegar a disfrutar de la interacción humana, siempre respetando sus límites y necesidades.

Actividad nocturna y necesidad de descanso diurno

El hámster ruso es un animal nocturno, lo que significa que es más activo durante la noche. Este comportamiento se debe a su adaptación natural para evitar depredadores y el calor extremo durante el día en su hábitat natural. Durante la noche, es común escuchar a tu hámster correr en su rueda o explorar su jaula, mientras que durante el día, pasará la mayor parte del tiempo durmiendo.

Es importante respetar el ciclo de sueño del hámster ruso y no molestarlo durante el día. Despertarlo o manipularlo en sus horas de descanso puede causarle estrés y afectar su salud. Proporcionar un ambiente tranquilo y oscuro durante el día ayudará a asegurar que tu hámster obtenga el descanso que necesita.

Comprender su comportamiento nocturno también nos permite planificar mejor nuestras interacciones con él. La noche es el momento ideal para jugar y socializar con tu hámster, asegurando que ambos disfruten de un tiempo de calidad juntos.

La jaula ideal para tu hámster ruso

Tipo de jaula y espaciamiento de barrotes

La elección de la jaula adecuada es fundamental para el bienestar de tu hámster ruso. Se recomienda optar por jaulas de metacrilato, terrarios o tupper, ya que estos tipos de jaulas minimizan el riesgo de lesiones en las patas y el hocico del hámster, que pueden ocurrir al morder o trepar barrotes. Si eliges una jaula convencional, asegúrate de que los barrotes estén suficientemente espaciados para evitar que el hámster quede atrapado, pero no tan separados como para que pueda escaparse.

El tamaño de la jaula también es crucial. Aunque los hámsters rusos son pequeños, necesitan espacio suficiente para moverse, explorar y realizar ejercicio. Una jaula espaciosa con varios niveles o plataformas puede proporcionar el enriquecimiento necesario para mantener a tu hámster activo y feliz. Además, asegúrate de que la jaula tenga una buena ventilación para evitar la acumulación de humedad y olores.

La seguridad y comodidad de la jaula son aspectos esenciales a considerar. Al proporcionar un hogar adecuado, estás asegurando que tu hámster ruso tenga un entorno seguro donde pueda vivir plenamente.

Materiales adecuados para el lecho

El lecho es una parte fundamental del entorno del hámster ruso, ya que proporciona un lugar cómodo para descansar y excavar. Es importante evitar el uso de serrín de cedro o pino, ya que estos materiales pueden liberar aceites aromáticos que son perjudiciales para el sistema respiratorio del hámster. En su lugar, opta por lechos de papel reciclado, viruta de álamo o lechos vegetales, que son seguros y cómodos.

El lecho debe cambiarse regularmente, al menos una vez a la semana, para mantener la jaula limpia y libre de olores. Además, asegúrate de proporcionar suficiente material para que el hámster pueda excavar y crear su propio nido, lo que es un comportamiento natural y esencial para su bienestar.

La elección adecuada del lecho no solo mejora la calidad de vida de tu hámster, sino que también facilita el mantenimiento de la jaula, asegurando un entorno limpio y saludable.

Ubicación de la jaula: ventilación y luz solar

La ubicación de la jaula de tu hámster ruso es un factor importante a considerar. Debe colocarse en un lugar bien ventilado, pero lejos de corrientes de aire que puedan causar cambios bruscos de temperatura. Además, es esencial mantener la jaula alejada de la luz solar directa, ya que el calor excesivo puede ser perjudicial para el hámster.

Un lugar tranquilo y alejado del ruido constante es ideal para que el hámster pueda descansar durante el día sin interrupciones. Evita colocar la jaula cerca de televisores, radios o cualquier dispositivo que emita ruidos fuertes, ya que el hámster tiene un oído muy sensible y puede estresarse fácilmente.

Al elegir el lugar adecuado para la jaula, estás asegurando que tu hámster ruso tenga un entorno seguro y confortable, lo que contribuirá a su salud y bienestar general.

Importancia de mantener la jaula limpia

Mantener la jaula del hámster ruso limpia es esencial para prevenir enfermedades y asegurar su bienestar. Una jaula sucia puede ser un caldo de cultivo para bacterias y parásitos que pueden afectar la salud del hámster. Se recomienda realizar una limpieza profunda de la jaula una vez a la semana, utilizando un desinfectante suave o una mezcla de agua y jabón suave.

Es importante retirar diariamente los restos de comida, especialmente frutas y verduras, para evitar que se descompongan y causen problemas de salud. Además, asegúrate de limpiar regularmente el comedero y el bebedero para mantenerlos libres de bacterias.

La limpieza regular no solo mantiene la jaula en condiciones óptimas, sino que también proporciona un entorno saludable para tu hámster ruso, reduciendo el riesgo de enfermedades y mejorando su calidad de vida.

Mantener la jaula del hámster ruso limpia es esencial para prevenir enfermedades y asegurar su bienestar. Imagen de Martin Javorek en Pixabay

Interacción y ejercicio con tu hámster ruso

Interacción diaria y socialización

El hámster ruso, aunque territorial con otros de su especie, puede ser muy sociable y cariñoso con los humanos si se le da la oportunidad de interactuar diariamente. Sacar a tu hámster de la jaula todos los días para jugar y socializar es fundamental para evitar que se asilvestre y se vuelva agresivo. La mejor hora para interactuar con él es al atardecer o durante la noche, cuando está más activo.

La paciencia y el manejo suave son clave para ganarse la confianza de tu hámster. Al principio, es posible que se muestre tímido o nervioso, pero con el tiempo y la interacción constante, puede llegar a disfrutar de tu compañía. Recuerda siempre respetar sus límites y no forzarlo a interactuar si no está dispuesto.

La interacción diaria no solo fortalece el vínculo entre tú y tu hámster, sino que también proporciona el enriquecimiento necesario para mantener su mente activa y prevenir el aburrimiento.

Juguetes para el desgaste dental

Los dientes del hámster ruso crecen constantemente a lo largo de su vida, por lo que es esencial proporcionar juguetes específicos para roer que le ayuden a controlar este crecimiento. Los juguetes de madera natural, sin tratar, son una excelente opción, ya que no solo ayudan a desgastar los dientes, sino que también proporcionan entretenimiento.

Además de los juguetes de madera, puedes ofrecer ramas de árboles frutales, como manzano o peral, que son seguras para el hámster. Evita juguetes de plástico o materiales que puedan romperse fácilmente y causar daños al hámster.

Proporcionar juguetes adecuados no solo es importante para la salud dental del hámster, sino que también le ofrece una forma de entretenimiento que contribuye a su bienestar general.

Los dientes del hámster ruso crecen constantemente a lo largo de su vida. Imagen de bierfritze en Pixabay

Alimentación adecuada para el hámster ruso

Pienso, verduras y frutas recomendadas

La alimentación del hámster ruso debe basarse en un pienso específico formulado para cubrir todas sus necesidades nutricionales. Este pienso se puede complementar con pequeñas cantidades de verduras y frutas frescas, que deben introducirse gradualmente en su dieta para evitar problemas digestivos.

Entre las verduras recomendadas se encuentran el brócoli, la zanahoria y el pepino, mientras que las frutas como la manzana y la pera pueden ofrecerse ocasionalmente. Es importante lavar bien las frutas y verduras antes de dárselas al hámster para eliminar posibles pesticidas.

Una dieta equilibrada y variada es esencial para mantener a tu hámster ruso saludable y lleno de energía. Asegúrate de proporcionar siempre alimentos frescos y en buen estado.

Alimentos prohibidos: dulces y lechuga

Existen ciertos alimentos que deben evitarse en la dieta del hámster ruso debido a sus efectos negativos en su salud. Los dulces y alimentos con alto contenido de azúcar pueden causar obesidad y diabetes en los hámsters, por lo que deben evitarse por completo. Del mismo modo, la lechuga, debido a su alto contenido de agua, puede causar diarrea y otros problemas digestivos.

Otros alimentos a evitar incluyen cebolla, ajo, cítricos y cualquier alimento procesado destinado para humanos. Siempre es mejor optar por alimentos naturales y específicos para hámsters para asegurar su bienestar.

Conocer qué alimentos son perjudiciales para tu hámster ruso es crucial para prevenir problemas de salud y asegurar que reciba una dieta adecuada.

Suplementación vitamínica

En ocasiones, puede ser necesario complementar la dieta del hámster ruso con suplementos vitamínicos, especialmente si se observa pérdida de pelo o signos de debilidad. Estos suplementos, disponibles en tiendas de mascotas, se pueden añadir al agua del hámster para asegurar que recibe las vitaminas necesarias para su salud.

Es importante seguir las instrucciones del fabricante y no sobrepasar las dosis recomendadas, ya que un exceso de vitaminas también puede ser perjudicial. Si tienes dudas sobre la necesidad de suplementos para tu hámster, consulta con un veterinario especializado en pequeños animales.

La suplementación adecuada puede marcar la diferencia en la salud y el bienestar de tu hámster ruso, asegurando que reciba todos los nutrientes necesarios para una vida saludable.

La alimentación del hámster ruso debe basarse en un pienso específico formulado para cubrir todas sus necesidades nutricionales. Imagen de Cindy Parks en Pixabay

Salud y bienestar del hámster ruso

Consecuencias de una mala alimentación

Una alimentación inadecuada puede tener graves consecuencias para la salud del hámster ruso. Problemas como la obesidad, la diabetes y la diarrea son comunes en hámsters que no reciben una dieta equilibrada. Además, la falta de nutrientes esenciales puede llevar a la pérdida de pelo, debilidad y una mayor susceptibilidad a enfermedades.

Es crucial proporcionar una dieta variada y equilibrada que incluya pienso específico, verduras y frutas adecuadas, y evitar alimentos prohibidos. La supervisión regular de la dieta y el peso del hámster puede ayudar a detectar problemas a tiempo y hacer los ajustes necesarios.

Un hámster bien alimentado es un hámster saludable, y una dieta adecuada es la base para asegurar su bienestar a largo plazo.

Esperanza de vida y cuidados en la vejez

El hámster ruso tiene una esperanza de vida de aproximadamente dos años, aunque algunos pueden vivir un poco más con los cuidados adecuados. A medida que el hámster envejece, es importante prestar atención a sus necesidades cambiantes y proporcionar un entorno adaptado a su edad.

Los hámsters mayores pueden requerir una dieta más suave y fácil de digerir, así como un entorno más tranquilo y libre de estrés. Las revisiones veterinarias regulares son esenciales para detectar problemas de salud a tiempo y asegurar que el hámster reciba el tratamiento necesario.

Cuidar de un hámster en su vejez es una responsabilidad que requiere atención y dedicación, pero también es una oportunidad para disfrutar de su compañía en sus últimos años de vida.

El hámster ruso tiene una esperanza de vida de aproximadamente dos años. Imagen de Marcela Arrubla en Pixabay

Precauciones en la reproducción del hámster ruso

Minimizar camadas y riesgos de canibalismo

La reproducción del hámster ruso es un aspecto que requiere precaución, ya que son animales muy prolíficos y pueden tener varias camadas al año. Para evitar una sobrepoblación que pueda ser difícil de manejar, se recomienda no juntar machos y hembras en la misma jaula.

Además, es importante separar al macho de la hembra y las crías después del nacimiento, ya que existe el riesgo de que el macho ataque a las crías, incluso llegando a comérselas. Proporcionar un entorno seguro y adecuado para la madre y las crías es esencial para asegurar su bienestar.

La reproducción responsable es clave para asegurar que cada hámster reciba los cuidados necesarios y viva en un entorno saludable y seguro.

Referencias

  • Fritzsche, P. (2008). El hamster. Editorial HISPANO EUROPEA.
  • Avanzi, M. (2017). Los hamsters. Parkstone International.

Recomendamos en