Las 10 razas de mastín más populares

El mastín es un perro noble y con una gran fuerza que ha sido siempre un fiel compañero de los pastores y de los ganaderos. Te contamos las características de los mastines más populares.
Mastín español

El mastín es una de las razas de perros más icónicas y reconocidas a nivel mundial, conocida por su imponente tamaño y musculatura. En España, encontramos dos variedades autóctonas que destacan por sus características únicas: el mastín español o leonés y el mastín del Pirineo. Estas razas, junto con otras variedades internacionales, han sido históricamente utilizadas como perros de trabajo y pastoreo, desarrollando un fuerte instinto de protección y guardián. Aunque poseen un carácter noble y obediente, su socialización temprana es crucial para evitar comportamientos desconfiados hacia los extraños. Los mastines son compañeros familiares excepcionales, especialmente con los niños, con quienes disfrutan de su tiempo y a quienes protegen con devoción.

Razas Autóctonas de Mastín en España

Mastín Español o Leonés

El mastín español, también conocido como mastín leonés, es una raza autóctona de España que se caracteriza por su gran nobleza y lealtad. Este perro es conocido por su imponente tamaño, pudiendo llegar a pesar hasta 100 kg, lo que lo convierte en un excelente guardián. Su apariencia robusta y musculosa es complementada por un pelaje denso que le proporciona protección en diversas condiciones climáticas. Aunque puede ser algo desconfiado con los extraños, su carácter se suaviza en el entorno familiar, donde se muestra afectuoso y protector, especialmente con los niños.

Históricamente, el mastín español ha sido utilizado en tareas de pastoreo, protegiendo al ganado de depredadores. Su inteligencia y capacidad de aprendizaje lo hacen un perro fácil de adiestrar, siempre que se realice con métodos positivos y consistentes. Es importante socializarlo desde cachorro para evitar que su instinto protector se convierta en desconfianza hacia personas o animales desconocidos. Este rasgo, combinado con su lealtad, lo convierte en un compañero ideal para familias que buscan un perro guardián y cariñoso.

El mastín español requiere de espacio para moverse y ejercicio regular para mantener su salud física y mental en óptimas condiciones. Aunque su tamaño puede ser intimidante, es un perro que disfruta de la compañía humana y se adapta bien a la vida en familia. Su paciencia y naturaleza protectora lo hacen especialmente bueno con los niños, con quienes comparte un vínculo especial, jugando y cuidándolos con esmero.

Razas de Mastín: Mastín español. Puede llegar a pesar hasta 100 kg y, pese a su imponente aspecto, es muy afectuoso y tierno con los suyos.

Mastín del Pirineo

El mastín del Pirineo es otra raza autóctona de España que ha sido históricamente utilizada como perro pastor en la región de los Pirineos. Este perro destaca por su fidelidad y obediencia, cualidades que lo han convertido en un compañero confiable para los pastores de la zona. A diferencia del mastín español, el mastín del Pirineo no es tan desconfiado y se caracteriza por su sociabilidad y amor por la atención humana, lo que lo hace menos eficiente como guardián pero excelente como perro de compañía.

Este mastín es conocido como el "mastín blanco" debido a su característico pelaje claro, que le permite camuflarse en el entorno montañoso nevado. Su tamaño es considerable, aunque no tan imponente como el del mastín español, lo que le permite moverse con agilidad en terrenos difíciles. Su carácter es tranquilo y equilibrado, lo que lo hace un perro fácil de manejar y adiestrar, siempre que se utilicen métodos basados en el refuerzo positivo.

El mastín del Pirineo requiere de ejercicio diario y espacio suficiente para mantenerse activo y saludable. Aunque disfruta de la vida al aire libre, también se adapta bien a la vida en el hogar, siempre que se le proporcione la atención y el cariño que necesita. Su relación con los niños es excelente, ya que es un perro paciente y protector que disfruta de su compañía y juegos. Esta raza es ideal para familias que buscan un perro cariñoso y sociable, que además aporte seguridad y tranquilidad en el hogar.

Mastines Internacionales: Diversidad y Funciones

Mastín de Cachemira (Bakharwal)

El mastín de Cachemira, también conocido como Bakharwal, es una raza originaria de la India, específicamente de la región del Himalaya de Cachemira. Este perro ha sido tradicionalmente un compañero de las tribus nómadas, desempeñando un papel crucial como perro de trabajo y protección del ganado. Su robustez y fuerza son notables, con un cuerpo musculoso y un pelaje largo y denso que le permite soportar las duras condiciones climáticas de su entorno natural.

A pesar de su imponente apariencia, el mastín de Cachemira es un perro leal y devoto a su familia humana, aunque puede ser reservado con los extraños. Su instinto protector está muy desarrollado, lo que lo convierte en un excelente guardián. Sin embargo, debido a su naturaleza independiente, es importante socializarlo adecuadamente desde una edad temprana para evitar comportamientos territoriales excesivos.

Mastín Americano

El mastín americano es una raza que se distingue por su gran tamaño y su apariencia imponente. No debe confundirse con el mastín americano panja, ya que el mastín americano es un tipo de moloso, mientras que el panja es más similar a un pitbull. Este perro es conocido por su pelaje corto que puede variar en color desde el crema hasta el atigrado, lo que le da un aspecto elegante y distintivo.

Esta raza es conocida por su lealtad y devoción a su familia humana, siendo un perro protector y cariñoso. Aunque su tamaño puede ser intimidante, el mastín americano es generalmente de carácter tranquilo y equilibrado, lo que lo hace un excelente compañero familiar. Su inteligencia y disposición para aprender lo convierten en un perro fácil de adiestrar, siempre que se utilicen métodos de refuerzo positivo y se le proporcione una socialización adecuada desde cachorro.

Razas de Mastín: Mastín Americano. Suele tener el manto de color crema o albaricoque, aunque también puede ser atigrado.

Mastín Italiano o Cane Corso

El mastín italiano, conocido como cane corso, es una raza que desciende de los antiguos perros romanos utilizados en la guerra y como guardianes. Este perro es conocido por su cuerpo musculoso y compacto, que le confiere una apariencia poderosa y elegante. Su carácter es independiente y protector, lo que lo convierte en un excelente perro de guardia y compañía.

El cane corso es un perro de gran inteligencia y capacidad de aprendizaje, lo que lo hace fácil de adiestrar siempre que se utilicen métodos consistentes y positivos. Su instinto protector está muy desarrollado, por lo que es importante socializarlo adecuadamente desde una edad temprana para evitar comportamientos territoriales excesivos. Aunque puede ser reservado con los extraños, es un perro leal y devoto a su familia humana, con quien disfruta de pasar tiempo y compartir actividades.

Mastín Napolitano

El mastín napolitano es una raza originaria de Nápoles, Italia, y se cree que desciende del mastín tibetano. Este perro es conocido por su apariencia imponente, con un cuerpo musculoso y una piel suelta que forma arrugas características en su cara y cuello. Su carácter es generalmente obediente y tranquilo, lo que lo hace un excelente compañero familiar y guardián.

A pesar de su apariencia intimidante, el mastín napolitano es un perro cariñoso y leal a su familia humana. Es inteligente y fácil de adiestrar, siempre que se utilicen métodos de refuerzo positivo y se le proporcione una socialización adecuada desde cachorro. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta raza tiende a la obesidad, por lo que es crucial controlar su dieta y asegurarse de que reciba suficiente ejercicio diario.

Mastín Inglés

El mastín inglés es una de las razas de perros más grandes del mundo, conocido por su imponente tamaño y su carácter afable. Este perro puede llegar a medir hasta 83 cm a la cruz, lo que lo convierte en un impresionante guardián y compañero. A pesar de su apariencia robusta, el mastín inglés es un perro cariñoso y leal, que se lleva bien con los niños y disfruta de su compañía.

Este perro es conocido por su pelaje corto y áspero, que puede variar en color desde el beige hasta el atigrado. Su carácter es generalmente tranquilo y equilibrado, lo que lo hace un excelente compañero familiar. Aunque es un perro protector, su naturaleza es más bien pacífica, lo que lo hace adecuado para hogares con niños y otros animales.

Razas de Mastín: Mastín Inglés. Es de los perros más grandes del mundo, llegando a medir a la cruz incluso 83 cm. Su imponente y corpulento aspecto contrasta con su carácter afable y fiel.

Mastín Tibetano

El mastín tibetano, también conocido como dogo del Tíbet, es una de las razas de perros más antiguas del mundo. Este perro es conocido por su gran tamaño y su pelaje denso y áspero, que le permite soportar las duras condiciones climáticas de su entorno natural. Su carácter es independiente y protector, lo que lo convierte en un excelente guardián y compañero.

Mastín Afgano

El mastín afgano es una raza menos conocida que todavía se utiliza como perro de trabajo en ciertas tribus nómadas. Este perro es conocido por su gran musculatura y su mandíbula fuerte, que le permiten proteger eficazmente el ganado de depredadores. Aunque no es común como mascota, su aspecto se asemeja al del mastín español y al del Pirineo, con quienes comparte ciertas características físicas.

Bullmastiff

El bullmastiff es una raza que resulta del cruce entre el bulldog y el mastín inglés, lo que le confiere una apariencia robusta y poderosa. Este perro es conocido por su lealtad y devoción a su familia humana, siendo un excelente guardián y compañero. Aunque no es un mastín tradicional, su historia se remonta al siglo XVI, cuando perros de características similares eran utilizados como perros de pelea en la península Ibérica.

Tipos de Mastines según su Funcionalidad

Razas de Mastin
Razas de Mastín. Imagen: Sven Lachmann en Pixabay.

Mastines Autóctonos

Los mastines autóctonos son aquellos que han evolucionado en contacto directo con el ganado y el entorno rural. Estas razas han sido tradicionalmente utilizadas como perros de pastoreo y protección, desarrollando un fuerte instinto de guardián. En España, los ejemplos más representativos de mastines autóctonos son el mastín español o leonés y el mastín del Pirineo. Estas razas se caracterizan por su lealtad y obediencia, siendo excelentes compañeros para los pastores y sus familias.

El mastín español es conocido por su gran tamaño y musculatura, lo que lo convierte en un excelente guardián. Su carácter noble y leal lo hace un perro fácil de adiestrar, siempre que se utilicen métodos positivos y consistentes. A pesar de su apariencia robusta, es un perro cariñoso y afectuoso con su familia, especialmente con los niños, con quienes disfruta de su tiempo y a quienes protege con devoción.

El mastín del Pirineo, por otro lado, es conocido por su fidelidad y obediencia, siendo un excelente perro pastor. Su carácter es tranquilo y equilibrado, lo que lo hace un perro fácil de manejar y adiestrar. Aunque no es tan eficiente como guardián, su sociabilidad y amor por la atención humana lo convierten en un excelente compañero familiar. Su relación con los niños es excelente, ya que es un perro paciente y protector que disfruta de su compañía.

Mastines Amastinados

Los mastines amastinados son aquellos que han evolucionado para adaptarse a entornos más urbanos y que han perdido algunas de las características típicas de los perros pastores. Estas razas son conocidas por su gran tamaño y musculatura, pero también por su carácter independiente y protector. Ejemplos de mastines amastinados incluyen el mastín italiano o cane corso y el mastín napolitano, ambos conocidos por su lealtad y devoción a sus familias humanas.

El cane corso es un perro de gran inteligencia y capacidad de aprendizaje, lo que lo hace fácil de adiestrar siempre que se utilicen métodos consistentes y positivos. Su instinto protector está muy desarrollado, por lo que es importante socializarlo adecuadamente desde una edad temprana para evitar comportamientos territoriales excesivos. Aunque puede ser reservado con los extraños, es un perro leal y devoto a su familia, con quien disfruta de pasar tiempo y compartir actividades.

El mastín napolitano, por otro lado, es conocido por su apariencia imponente y su carácter obediente y tranquilo. A pesar de su apariencia intimidante, es un perro cariñoso y leal, que se lleva bien con los niños y disfruta de su compañía. Su inteligencia y disposición para aprender lo convierten en un perro fácil de adiestrar, siempre que se utilicen métodos de refuerzo positivo y se le proporcione una socialización adecuada desde cachorro.

Características Comunes de los Mastines: Un Vistazo General

Instinto Protector y Guardián

Una de las características más destacadas de las razas de mastín es su fuerte instinto protector y de guardián. Estos perros han sido históricamente utilizados para proteger el ganado y las propiedades de sus dueños, desarrollando una naturaleza vigilante y territorial. Aunque su apariencia imponente puede ser intimidante, su lealtad y devoción a su familia humana los convierte en compañeros confiables y seguros.

El instinto protector de los mastines se manifiesta en su comportamiento reservado con los extraños y su disposición a defender a su familia y hogar. Sin embargo, es importante socializarlos adecuadamente desde una edad temprana para evitar comportamientos excesivamente territoriales o agresivos. Con una socialización adecuada, los mastines pueden ser perros equilibrados y tranquilos, que se llevan bien con otros animales y personas.

Además de su instinto protector, los mastines son conocidos por su inteligencia y capacidad de aprendizaje. Estos perros son fáciles de adiestrar siempre que se utilicen métodos positivos y consistentes, y se les proporcione el estímulo mental y físico necesario para mantener su bienestar. Su naturaleza leal y devota los convierte en compañeros ideales para familias que buscan un perro protector y cariñoso.

Razas de mastin
Razas de Mastín. Imagen: Sven Lachmann en Pixabay.

Relación con la Familia y Niños

Los mastines son conocidos por su excelente relación con las familias y, en particular, con los niños. A pesar de su gran tamaño y apariencia imponente, estos perros son cariñosos y pacientes, disfrutando de la compañía de sus seres queridos. Su naturaleza protectora los convierte en guardianes atentos y devotos, que cuidan de los niños con esmero y dedicación.

La relación de los mastines con los niños es especialmente destacable, ya que son perros pacientes y tolerantes que disfrutan de los juegos y actividades con los más pequeños. Su carácter equilibrado y tranquilo los hace adecuados para hogares con niños, donde pueden compartir momentos de diversión y aprendizaje. Sin embargo, es importante supervisar las interacciones entre los mastines y los niños, especialmente debido al tamaño y fuerza de estos perros.

Además de su relación con los niños, los mastines son excelentes compañeros para toda la familia. Su lealtad y devoción los convierte en perros que disfrutan de pasar tiempo con sus seres queridos, compartiendo actividades y momentos de descanso. Aunque requieren de ejercicio regular y un entorno que les permita moverse y mantenerse activos, también se adaptan bien a la vida en el hogar, siempre que se les brinde el cariño y la atención necesarios.

Razones para Elegir un Mastín como Mascota

Elegir un mastín como mascota puede ser una decisión acertada para familias que buscan un perro leal, protector y cariñoso. Estas razas son conocidas por su fuerte instinto protector y de guardián, lo que las convierte en excelentes compañeros para aquellos que buscan seguridad y tranquilidad en el hogar. Además, su relación con los niños es generalmente buena, ya que son perros pacientes y tolerantes que disfrutan de su compañía.

Los mastines son perros inteligentes y fáciles de adiestrar, siempre que se utilicen métodos de refuerzo positivo y se les proporcione una socialización adecuada desde una edad temprana. Su naturaleza leal y devota los convierte en compañeros ideales para familias que buscan un perro protector y cariñoso, que también pueda ser un compañero confiable y afectuoso.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los mastines requieren de ejercicio regular y un entorno que les permita moverse y mantenerse activos. Aunque disfrutan de la vida al aire libre, también se adaptan bien a la vida en el hogar, siempre que se les brinde la atención y el cariño necesarios. Además, debido a su tamaño y fuerza, es importante supervisar las interacciones entre los mastines y los niños para garantizar la seguridad de ambos. Con el cuidado y la atención adecuados, los mastines pueden ser compañeros leales y devotos que aporten seguridad y cariño a sus familias.

Referencias

  • Jordana Vidal, J., Arilla, J. P., & Bonastre, A. S. (1991). VARIABILIDAD GENÉTICA EN DIEZ RAZAS CANINAS ESPAÑOLAS. Archivos de zootecnia40(147), 115-129. doi: https://www.researchgate.net/publication/322925713
  • Salas Aznar, M., Cepero Briz, R., & Monteagudo Ibáñez, L. V. Evolución y situación actual de la raza canina Mastín del Pirineo.
  • Kingdon, H. D. (1873). The Old English Mastiff. Dean.

Recomendamos en