Curiosidades y cuidados del pinscher

Te presentamos al pinscher, un perro enérgico, con fuerte personalidad, inteligente y que adora estar en familia.
Pinscher alemán en un árbol

De pasado como perro guardián y cazador de ratas en las granjas alemanas en el siglo XV así como dueño de un fuerte carácter, el pinscher puede ser un excelente miembro de nuestra familia. Y es que aunque tenga una personalidad muy marcada, puede ser afectuoso y mimoso como el que más. Se lleva bien con los niños pero no es un perro muy recomendado para vivir con niños muy pequeños.

Si te decides a hacerte con un ejemplar de esta raza, debes saber que es un perro generalmente sano (rara vez presenta enfermedades derivadas de la cría y no se ha criado de manera masiva) que necesita hacer ejercicio a diario (mínimo una hora) y que deberás tomar el timón de la relación. Con esto a lo que nos estamos refiriendo es a su tendencia dominante que le viene de aquellos tiempos en los que se ocupaba de vigilar granjas, casas y haciendas. Además, su gran seguridad en sí mismo hace que no tarde en hacerse con el control. Lo ideal, por tanto, es que la persona que se vaya a ocupar de él tenga experiencia en la tenencia de perros y que se imponga cuando la situación lo requiera. Habrá que enseñarle obediencia desde pequeño (como a todos) y a respetar unos límites que deben estar claramente delimitados.

En cuanto al ejercicio, este perro será el compañero ideal de los amantes del deporte pues estará encantado de seguirlos en sus andanzas. El pinscher también se mostrará receptivo a practicar agility, a jugar juegos de rastreo, mantrailing (búsqueda de personas), a hacer canicross…

Con respecto al resto de cuidados, el pinscher no presenta mayores exigencias pues no necesita cepillados frecuentes y como hemos comentado suele tener una salud de hierro, por lo que una alimentación adecuada, compañía, cariño y las revisiones veterinarias y  vacunas pertinentes serán suficiente.

El pinscher es un can muy inteligente que aprenderá lo que él crea conveniente. Además, es un experto en detectar los puntos flacos de su humano para aprovecharlos en su propio beneficio. ¡No bajes la guardia!

¿Te gustaría saber más sobre los cuidados de este inteligente y vivaz perro? ¿Quieres conocer algunas curiosidades sobre él? Te lo contamos todo en la galería a continuación.

Perro granjero

En el siglo XV el pinscher se empleaba en las granjas alemanas como perro guardián y para evitar la presencia de ratas. A día de hoy es un excelente compañero de vida y puede ser un buen perro guardián (bien educado defiende la propiedad respetando a su humano. Ningún desconocido le pasará desapercibido).

Dos tamaños

Dentro de la catalogación pinscher encontramos el pinscher alemán o simplemente pinscher, de tamaño mediano y peso entre 11 y 16 kilos y el pinscher miniatura, con un peso de entre 4 y 6 kilos. En la imagen, un pinscher miniatura.

Físico musculoso

El pinscher posee un cuerpo fuerte y musculoso y un pelaje corto que da muy poco trabajo, pues con un cepillado ligero una vez a la semana es suficiente para que luzca en perfecto estado. Es un can muy limpio.

Personalidad vivaz e intrépida

El pinscher es un perro muy despierto, alegre, vivaz e intrépido pero también un can que adora estar en familia. Estará más que encantado de que jueguen con él, incluidos los niños (mejor que no sean muy pequeños).

Muy observador

Al tener muy marcada la condición de perro vigilante, el pinscher es muy observador y en alguna ocasión podemos pillarlo mirándonos sin motivo aparente.

Emparentado con el doberman

Se cree que pinscher y doberman comparten los mismos orígenes (de hecho el segundo provendría del primero) y aunque hay crónicas que hablan de la existencia en tiempos de los romanos de canes muy similares al pinscher, no fue hasta los siglos XV y XVI cuando la raza se popularizó. Inicialmente el pinscher podía presentar un pelo duro o uno suave, de hecho se piensa que el  schnauzer sería una evolución de un pinscher de pelo duro. En la imagen, tres doberman.

Apenas ha cambiado

El pinscher es uno de los perros que no han cambiado con el paso de los años y es que apenas se observan diferencias en su aspecto desde la Edad Media.

Inteligente

El pinscher es un perro muy inteligente que aprenderá lo que él considera que debe aprender. Además, detectará fácilmente los puntos débiles de su dueño para aprovecharse de ellos. También dejará claro lo que no le gusta.

Enfermedades

Aunque la mayoría de pinscher son perros sanos, las enfermedades que les pueden aquejar son: la displasia de cadera, trastornos oculares hereditarios y trastornos de la coagulación como la enfermedad de von Willebrand o la hemofilia.

Ejercicio

Este perro necesita como mínimo una hora de ejercicio al día. Es la mascota ideal de los más deportistas pues les puede acompañar corriendo, mientras montan en bicicleta, etc.

No a la mutilación

Tradicionalmente al pinscher se le cortaban el rabo y las orejas. Desde febrero de 2018 en España está prohibido esto además de seccionar las cuerdas vocales, extirpar uñas y dientes a perros y gatos por motivos estéticos.

Recomendamos en

Recreación artística de un taller medieval donde un artesano imprime la imagen de la Sábana Santa sobre un lienzo usando un relieve, técnica que los estudios modernos proponen como origen del famoso sudario

Un nuevo análisis 3D de la Sábana Santa confirma su falso origen milagroso: no proviene del cuerpo de Jesús, sino de un ingenioso relieve medieval, como ya adelantaron Joe Nickell en 1983 y un estudio clave en 2018

Un nuevo análisis 3D confirma que la Sábana Santa no cubrió el cuerpo de Jesús, sino que fue creada sobre un ingenioso relieve medieval, tal como ya sugería una teoría de 1983 y reforzó un estudio científico en 2018, reabriendo el debate sobre el mayor icono del cristianismo medieval.
  • Christian Pérez
  • Eugenio M. Fernández Aguilar