El alcohol también debilita los pulmones

Disminuye los niveles de óxido nítrico, un gas que nos protege contra infecciones bacterianas.
Alcoholismo

A la larga lista de efectos perjudiciales producidos por el consumo excesivo de alcohol hay que añadir ahora uno nuevo: el riesgo de infección pulmonar. Así lo indica un estudio realizado por el equipo del doctor Majid Afshar, de la Universidad Loyola Chicago, que han analizado el historial médico y los hábitos alcohólicos de 12.000 personas adultas.

Tal y como explican en la revista especializada Chest, los expertos norteamericanos han detectado que los bebedores considerados como habituales –esto es, los hombres que se toman más de dos copas al día y las mujeres que beben más de una diaria– presentaban niveles significativamente más bajos de óxido nítrico en su aliento. También les ocurría a los bebedores ocasionales que consumen más de cuatro copas –en el caso de las mujeres– o más cinco –los varones– de un tirón por lo menos una vez al mes.

Según los investigadores, hay una relación directa entre la ingesta de alcohol y la disminución de la concentración de óxido nítrico, gas incoloro que desempeña un papel protector contra determinados tipos de bacterias nocivas. De hecho, se usa como indicador para saber si funciona la medicación en pacientes asmáticos.

Ashfar y su equipo creen que este nuevo factor debe ser investigado más a fondo y tenido en cuenta cuando se consideren a partir de ahora los efectos del alcoholismo.

Recomendamos en

Ley Seca

Los años de la Ley Seca y la Prohibición

Tras décadas de lucha, el 16 de enero de 1920 la Liga Antitabernas de Estados Unidos logró que entrara en vigor la Ley Volstead. Sería abolida en apenas una década, debido al auge de la delincuencia y a los graves problemas de salud pública derivados de su instauración.
  • Javier Rámila
Si te rompes un hueso, no bebas alcohol

Si te rompes un hueso, no bebas alcohol

Consumir bebidas alcohólicas en exceso es nocivo para los huesos humanos, especialmente para la curación tras sufrir una fractura ósea, debido a que el alcohol reduce la presencia de mineral en su estructura. Así se desprende de un estudio realizado por investigadores del Centro Médico de la Universidad Loyola, en Chicago (EE UU), que proporciona una idea de cómo el alcohol retarda la curación en los niveles celular y molecular. Los hallazgos podrían conducir a tratamientos para mejorar la cicatrización ósea en los consumidores abusivos de alcohol y, posiblemente, también en los no bebedores.
  • Elena Sanz