¿Cómo convertirse en una pareja ‘swinger’?

En un intercambio de parejas, lo fundamental es consensuar unas normas para una interacción saludable y satisfactoria.
pareja swinger

La práctica swinger, más conocida como intercambio de parejas, procede de la palabra ‘swing’, que significa ‘balancearse’. Existen muchas personas que, en un momento dado de la relación, deciden ‘oscilar’ desde su compañero sexual habitual a otra distinta mediante el consenso de ambas partes, y hay muchos motivos implicados en esta decisión. Para empezar, no todas las parejas que establecen una relación entablar una modalidad monógama, sino que algunos introducen a una tercera (o más) personas en la relación. Si además hay una implicación emocional con más de una persona, podemos estar hablando de poligamia o poliamor.  

Pese a que en el imaginario colectivo el amor está construido sobre la idea de las relaciones monógamas, el deseo y los afectos funcionan de manera distinta. Según el psicólogo y terapeuta Luis Muiño, es frecuente que, en pareja, alguno de los miembros se sienta puntualmente atraído por otra persona, sin que esto implique una infidelidad emocional o sexual. Para atajar estas emociones, que ocasionalmente pueden ocurrir en pareja, hay algunas opciones sexuales con las que los miembros implicados se sienten cómodos, y pueden servir para dar rienda suelta a estas fantasías: el intercambio de parejas es una de ellas. A continuación, te ofrecemos algunos consejos para convertirse en una pareja swinger de la mano de JOY Club, una comunidad con más de 3 millones de miembros dirigida a todos aquellos que quieren disfrutar de una sexualidad abierta.

Lo más frecuente es que el intercambio de parejas consista en que cuatro personas (dos parejas) que se conocen y se atraen entre sí mantengan relaciones sexuales con uno o varios miembros de la otra pareja (en heterosexuales, normalmente del sexo opuesto), y que esta relación sea únicamente sexual; con frecuencia, esporádica. Al ser una experiencia ‘controlada’ y que, además, se vive en pareja, esto contribuye a disminuir los celos o el estrés emocional de sentir que nuestro compañero puede estar 'traicionándonos'. De hecho, lo habitual es que las parejas que se intercambian estén presentes en la misma habitación cuando la relación sexual tiene lugar, o que incluso ellos mismos también participen de ella de alguna manera.

pareja swinger 2 - iStock

¿Qué es una pareja swinger y en qué consiste el intercambio de parejas?

Definición de la práctica swinger

La práctica swinger se refiere al intercambio de parejas, donde dos o más parejas acuerdan mantener relaciones sexuales con los miembros de las otras parejas involucradas. Esta actividad, que se realiza con pleno consentimiento, se centra en el aspecto sexual, evitando vínculos emocionales profundos. Aunque el término "swing" significa "balancearse", en este contexto se refiere a la oscilación entre compañeros sexuales dentro de un marco de respeto y acuerdo mutuo. Es importante destacar que esta práctica no es sinónimo de promiscuidad, sino de una forma de vivir la sexualidad de manera abierta y consensuada.

Diferencias entre intercambio de parejas, poligamia y poliamor

El intercambio de parejas se diferencia de la poligamia y el poliamor principalmente en la naturaleza de las relaciones. Mientras que el intercambio de parejas es una actividad sexual sin implicaciones emocionales profundas, la poligamia implica estar casado con varias personas a la vez, con vínculos emocionales y legales. Por otro lado, el poliamor se refiere a tener múltiples relaciones amorosas simultáneamente, con el conocimiento y consentimiento de todos los involucrados. En el swinging, el enfoque principal es la experiencia sexual compartida, mientras que en la poligamia y el poliamor, las relaciones emocionales son fundamentales.

Motivos para optar por el intercambio de parejas

Exploración sexual y fortalecimiento de la relación

Para muchas parejas, el intercambio de parejas es una forma de explorar su sexualidad de manera segura y consensuada. Esta práctica permite a los individuos experimentar nuevas sensaciones y situaciones que podrían no ser posibles dentro de una relación monógama tradicional. Además, compartir estas experiencias con la pareja puede fortalecer el vínculo, al abrir un espacio de confianza y comunicación donde ambos se sienten libres de expresar sus deseos y fantasías. Lejos de ser una amenaza, el swinging puede ser una herramienta para revitalizar la relación y mantener viva la llama de la pasión.

Curiosidad y fantasías cumplidas

La curiosidad es otro factor que lleva a muchas parejas a considerar el intercambio de parejas. La posibilidad de cumplir fantasías en un entorno seguro y consensuado es atractiva para aquellos que desean experimentar más allá de los límites convencionales. Esta práctica ofrece la oportunidad de explorar deseos ocultos, siempre con el consentimiento de la pareja, lo cual puede resultar en una experiencia enriquecedora y liberadora. A menudo, las parejas que practican el swinging reportan una mejora en su comunicación y una mayor satisfacción en su relación, gracias a la apertura y confianza que se genera.

La curiosidad es otro factor que lleva a muchas parejas a considerar el intercambio de parejas. Imagen de Valentin Tikhonov en Pixabay

Requisitos y consejos para parejas swinger

El consenso es la clave

El consenso es fundamental para que el intercambio de parejas sea una experiencia positiva y enriquecedora. Ambos miembros de la pareja deben estar completamente de acuerdo y cómodos con la decisión de abrir su relación a terceros. Es crucial establecer un diálogo abierto y honesto, donde se discutan límites, expectativas y deseos. Sin consenso, el riesgo de celos y conflictos emocionales aumenta, lo que puede dañar la relación. Por lo tanto, antes de aventurarse en el mundo swinger, es esencial que la pareja tenga una comunicación clara y establezca reglas que ambos respeten.

Importancia de establecer reglas para evitar celos

Para evitar celos y malentendidos, es vital que las parejas swinger establezcan reglas claras antes de participar en el intercambio de parejas. Estas reglas pueden incluir límites sobre el tipo de contacto permitido, la frecuencia de los encuentros y las personas con las que se puede interactuar. Al definir estos parámetros, se crea un marco de seguridad y confianza, donde ambos miembros de la pareja saben qué esperar. Además, es importante revisar y ajustar estas reglas regularmente, para asegurarse de que siguen siendo adecuadas y satisfactorias para ambos.

Participación conjunta en las relaciones sexuales

La participación conjunta en las relaciones sexuales es una de las características distintivas del swinging. Muchas parejas encuentran emocionante y erótico compartir estas experiencias juntos, lo que puede fortalecer su conexión emocional y sexual. Estar presentes durante los encuentros sexuales con otras parejas permite a los miembros de la pareja observar y participar en las fantasías del otro, lo que puede ser una experiencia muy íntima y gratificante. Esta participación conjunta también ayuda a reducir los celos, ya que ambos están involucrados en la experiencia y pueden apoyarse mutuamente.

El consenso es fundamental para que el intercambio de parejas sea una experiencia positiva y enriquecedora. Imagen de Pixabay

Gestión de la salud y seguridad sexual

Protégete por dentro y por fuera

La salud y la seguridad son aspectos cruciales en el intercambio de parejas. Es fundamental que todas las personas involucradas se cuiden y respeten mutuamente, asegurándose de que todas las prácticas sean seguras y consensuadas. Esto incluye no solo el uso de métodos anticonceptivos y protección contra enfermedades de transmisión sexual, como el preservativo, sino también la protección emocional y psicológica. Mantener una comunicación abierta sobre las necesidades y preocupaciones de salud es esencial para garantizar que todos los participantes se sientan seguros y cómodos.

Uso del preservativo y consensos de salud

El uso del preservativo es una práctica indispensable en el mundo swinger, ya que protege contra las enfermedades de transmisión sexual y contribuye a una experiencia más segura para todos los involucrados. Además, es importante que las parejas discutan y acuerden otras medidas de salud, como pruebas regulares de ETS y la divulgación de cualquier problema de salud relevante. Establecer consensos sobre estas cuestiones garantiza que todos los participantes estén informados y puedan tomar decisiones conscientes sobre su participación en el intercambio de parejas.

Desafíos y estrategias en la cultura swinger

Fomentar la confianza y reducir los celos irracionales

Uno de los desafíos más comunes en la cultura swinger es manejar los celos. Aunque el intercambio de parejas se basa en el consentimiento y la confianza, es natural que surjan sentimientos de inseguridad. Para mitigar estos celos, es fundamental que las parejas trabajen en fortalecer su comunicación y establezcan un diálogo abierto sobre sus sentimientos y preocupaciones. Al fomentar un ambiente de confianza y apoyo, las parejas pueden disfrutar de las experiencias swinger sin que los celos irracionales se conviertan en un obstáculo.

Importancia de mantener la individualidad

Mantener la individualidad es crucial para aquellos que participan en el intercambio de parejas. Aunque el swinging es una experiencia compartida, es importante que cada miembro de la pareja conserve su autonomía y respete sus propios límites y deseos. La decisión de participar en el intercambio de parejas debe ser consensuada, pero también debe reflejar las necesidades y deseos individuales de cada persona. Al mantener un equilibrio entre la individualidad y la conexión con la pareja, se puede garantizar una experiencia más satisfactoria y enriquecedora.

Mantener la individualidad es crucial para aquellos que participan en el intercambio de parejas. Imagen de Alessandro Alle en Pixabay

Confusiones comunes y aclaraciones

¿Cómo se diferencia el swinging de la infidelidad?

Una de las confusiones más comunes es la diferencia entre el swinging y la infidelidad. A diferencia de la infidelidad, que implica engaño y falta de consentimiento, el intercambio de parejas se basa en la transparencia y el acuerdo mutuo. En el swinging, ambos miembros de la pareja están al tanto y de acuerdo con la participación en actividades sexuales con otras personas, lo que elimina el componente de traición emocional y sexual. Esta distinción es crucial para entender el swinging como una práctica consensuada y respetuosa.

¿Qué no es swinging? Tríos, orgías y poliamor

El swinging no debe confundirse con otras prácticas como tríos, orgías o poliamor. Aunque todas estas actividades implican interacciones sexuales con múltiples personas, el swinging se centra en el intercambio de parejas dentro de un marco consensuado y sin implicaciones emocionales profundas. Los tríos y las orgías pueden formar parte del swinging, pero no son sinónimos de la práctica. Por otro lado, el poliamor implica relaciones amorosas con múltiples personas, lo que difiere del enfoque sexual y no emocional del swinging. Al aclarar estas diferencias, se puede comprender mejor la naturaleza única del intercambio de parejas.

Referencias

  • Orejuela, J. J., Piedrahita, J. J., & Renza, F. (2012). La práctica/estilo de vida swinger:¿ una práctica social-sexual perversa?. Sexualidad, Salud y Sociedad (Rio de Janeiro), 37-69.
  • Wainstein, M., & Wittner, V. (2004). Enfoque psicosocial de la pareja: Aproximaciones desde la terapia de la comunicación y la terapia de solución de problemas. Psicodebate. Psicología, cultura y sociedad, (4), 131-144.
  • Sangrador, J. L. (1993). Consideraciones psicosociales sobre el amor romántico. Psicothema, 181-196.

Recomendamos en