Los 10 efectos secundarios más comunes de las pastillas anticonceptivas

¿Es verdad que provocan dolores de cabeza, disminución de la libido o aumento del peso? Lo repasamos en esta galería.
Pastillas anticonceptivas

La píldora anticonceptiva oral, comúnmente conocida como "la píldora", es un método basado en hormonas para prevenir el embarazo irregular, los períodos dolorosos o intensos, la endometriosis, el acné y el síndrome premenstrual (SPM). Es uno de los métodos más usados. Sin embargo, esconde algunos efectos secundarios que la mayoría desconoce.

Las pastillas anticonceptivas, un método popular para prevenir el embarazo, funcionan principalmente impidiendo la ovulación. Al evitar que los ovarios liberen un óvulo, se elimina la posibilidad de fertilización. Además, las hormonas en las píldoras modifican el moco cervical, dificultando el paso de los espermatozoides, y alteran el revestimiento del útero para prevenir la implantación. Aunque su efectividad como método anticonceptivo es alta, también se prescriben para tratar afecciones como ciclos menstruales irregulares, períodos dolorosos, acné, síndrome premenstrual y endometriosis. Sin embargo, es crucial recordar que no protegen contra las enfermedades de transmisión sexual, por lo que se recomienda el uso de métodos de barrera adicionales.

Más allá de la anticoncepción, las píldoras anticonceptivas son prescritas para tratar otras condiciones médicas. Por ejemplo, son efectivas para regular ciclos menstruales irregulares, aliviar períodos menstruales dolorosos o intensos, y tratar el acné. También se utilizan para gestionar síntomas asociados al síndrome premenstrual (SPM) y la endometriosis. La versatilidad de la píldora en el tratamiento de estas afecciones la convierte en una opción popular entre muchas mujeres.

¿Qué son las pastillas anticonceptivas y cómo funcionan?

Las pastillas anticonceptivas son un tipo de medicamento que utiliza hormonas sintéticas para prevenir el embarazo. Su mecanismo principal es evitar la ovulación, lo que significa que no se libera un óvulo que pueda ser fertilizado por un espermatozoide. Además, estas hormonas alteran el moco cervical, haciendo más difícil el paso de los espermatozoides, y modifican el revestimiento uterino para prevenir la implantación de un óvulo fertilizado.

Además de su función anticonceptiva, las pastillas también se utilizan para tratar una variedad de condiciones médicas. Son efectivas para regular ciclos menstruales irregulares, aliviar el dolor menstrual intenso, tratar el acné y manejar síntomas del síndrome premenstrual (SPM) y la endometriosis. Esta versatilidad hace que sean una opción popular para muchas mujeres que buscan no solo prevención del embarazo, sino también alivio de otros problemas de salud.

Es importante tener en cuenta que, aunque las pastillas anticonceptivas son efectivas para prevenir el embarazo, no ofrecen protección contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Por lo tanto, es esencial utilizar métodos de barrera, como los preservativos, para una protección completa. Además, siempre se debe consultar a un médico para determinar el tipo de anticonceptivo más adecuado según el perfil de salud y las necesidades individuales.

Tipos de pastillas anticonceptivas disponibles

Píldoras combinadas

Las píldoras combinadas son uno de los métodos anticonceptivos más utilizados debido a su eficacia. Contienen dos hormonas sintéticas: estrógeno y progestina, que trabajan conjuntamente para evitar la ovulación. Además, estas hormonas alteran el moco cervical y el revestimiento del útero, dificultando la fertilización y la implantación de un óvulo.

A pesar de su efectividad, algunas mujeres pueden experimentar efectos secundarios como sueño, cansancio, sudoración excesiva o molestias estomacales. También se puede notar un aumento en el tamaño de los senos. Existen diferentes tipos de píldoras combinadas que varían en la dosis de hormonas y el régimen de toma, permitiendo a las usuarias elegir la que mejor se adapte a sus necesidades. Es crucial seguir las instrucciones médicas para maximizar la eficacia y minimizar los efectos secundarios.

No todas las mujeres pueden usar píldoras combinadas. Aquellas con antecedentes de problemas de salud como coágulos sanguíneos, hipertensión o que son fumadoras deben consultar a un médico antes de comenzar el tratamiento. Además, aunque son efectivas para prevenir el embarazo, no protegen contra las ETS, por lo que se recomienda el uso adicional de preservativos.

efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas
Infografía sobre las píldoras combinadas. Fuente: Sociedad Española de Contracepción

Mini píldoras

Las mini píldoras, también conocidas como píldoras de progestina sola, son una opción para mujeres que no pueden tomar estrógeno. Estas píldoras contienen solo progestina y funcionan espesando el moco cervical y alterando el revestimiento del útero. Aunque no siempre previenen la ovulación, son una opción segura y eficaz para muchas mujeres.

A diferencia de las píldoras combinadas, las mini píldoras deben tomarse todos los días a la misma hora para mantener su eficacia. Esta adherencia estricta es crucial, ya que un retraso puede aumentar el riesgo de embarazo. Para mujeres que han tenido efectos secundarios con otras píldoras, las mini píldoras pueden ser una mejor alternativa.

Son especialmente recomendadas para mujeres que están amamantando, ya que no afectan la producción de leche materna. Sin embargo, como con cualquier método anticonceptivo, es esencial hablar con un médico para determinar si las mini píldoras son la opción más adecuada para cada caso particular.

efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas
Infografía de la píldora de solo gestágeno. Foto: Sociedad Española de Contracepción

Píldoras monofásicas

Las píldoras monofásicas son un tipo de anticonceptivo oral donde cada píldora activa contiene la misma cantidad de estrógeno y progestina. Esta consistencia es ideal para mujeres que prefieren un régimen más simple y predecible, ayudando a reducir la confusión y los errores.

Son adecuadas para regularizar ciclos menstruales y reducir síntomas del síndrome premenstrual (SPM). También pueden ofrecer beneficios como la reducción de cólicos menstruales y mejoría del acné. Sin embargo, pueden presentarse efectos secundarios, y es importante estar atenta a síntomas que indiquen problemas. Si se experimentan efectos adversos, es recomendable consultar a un médico.

Aunque efectivas y convenientes, no son adecuadas para todas las mujeres. Aquellas con ciertas condiciones médicas deben consultar con un médico antes de comenzar el tratamiento. Además, como todas las pastillas anticonceptivas, no protegen contra las ETS, por lo que se recomienda el uso de métodos de barrera adicionales.

Píldora anticonceptiva. Foto: Pexels/Sophia Moss

Principales efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas

Manchado intermenstrual

El manchado intermenstrual es un efecto secundario común al comenzar a tomar pastillas anticonceptivas. Se presenta como un sangrado ligero entre los periodos menstruales regulares, ocurriendo principalmente durante los primeros tres meses de uso. Aproximadamente el 50% de las mujeres experimentan este fenómeno al inicio del tratamiento, y aunque puede resultar incómodo, generalmente es una señal de que el cuerpo se está adaptando a las nuevas hormonas.

Con el tiempo, el manchado intermenstrual tiende a disminuir, afectando solo al 10% de las usuarias después de los primeros meses. Sin embargo, si el sangrado persiste durante más de cinco días consecutivos o se vuelve intenso, es recomendable consultar a un ginecólogo. Este profesional podrá evaluar si el tipo de píldora es adecuado o si es necesario realizar ajustes en el tratamiento.

Es importante recordar que el manchado intermenstrual no indica una disminución en la eficacia de la píldora para prevenir el embarazo. No obstante, es esencial seguir tomando las pastillas según lo prescrito y no interrumpir el tratamiento sin consultar a un médico. Mantener un registro de los episodios de manchado puede ser útil para discutir cualquier preocupación con el profesional de salud.

Náuseas y molestias estomacales

Las náuseas son un efecto secundario frecuente al comenzar el tratamiento con pastillas anticonceptivas. Muchas mujeres experimentan una sensación de malestar estomacal leve durante las primeras semanas de uso. Este síntoma suele ser temporal y desaparece a medida que el cuerpo se ajusta a las hormonas. Para minimizar las náuseas, se recomienda tomar la píldora con alimentos o antes de acostarse.

Aunque las náuseas leves son comunes, si el malestar persiste o se vuelve severo, es importante consultar a un médico. El profesional puede recomendar un cambio en la marca o tipo de píldora, o en algunos casos, ajustar la dosis hormonal. Es fundamental no ignorar estos síntomas, ya que el bienestar general es una prioridad al elegir un método anticonceptivo.

Además de las náuseas, algunas mujeres pueden experimentar otros problemas digestivos, como hinchazón o malestar estomacal. Mantener una dieta equilibrada y evitar alimentos que exacerben estos síntomas puede ser útil. Sin embargo, si las molestias estomacales afectan significativamente la calidad de vida, es esencial buscar asesoramiento médico para encontrar una solución adecuada.

efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas
Náuseas y molestias estomacales son algunos de los efectos secundarios de la píldora. Foto: Pexels/Cottonbro studios.

Sensibilidad en los senos

La sensibilidad en los senos es otro efecto secundario común asociado con el uso de pastillas anticonceptivas. Muchas mujeres notan que sus pechos se vuelven más sensibles o incluso aumentan de tamaño al comenzar el tratamiento. Este cambio se debe a las hormonas presentes en las píldoras, que pueden causar una retención de líquidos en el tejido mamario.

Esta sensibilidad suele ser más pronunciada durante las primeras semanas de uso y puede disminuir con el tiempo. Para aliviarla, se recomienda reducir la ingesta de cafeína y sal, ya que ambos pueden contribuir a la retención de líquidos. Usar un sostén de soporte adecuado también puede ayudar a minimizar las molestias.

Si la sensibilidad en los senos persiste o se vuelve incómoda, es aconsejable consultar a un médico. En algunos casos, podría ser necesario ajustar la dosis hormonal o cambiar a otro tipo de píldora. Es importante recordar que, aunque este efecto secundario es común, cada mujer reacciona de manera diferente a las hormonas, y el médico puede ayudar a encontrar la mejor opción para cada caso.

Dolores de cabeza

Los dolores de cabeza y las migrañas son efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas que algunas mujeres pueden experimentar. Estos dolores pueden variar en intensidad y frecuencia, y generalmente se presentan durante las primeras semanas de uso. Las hormonas en las píldoras pueden influir en el sistema vascular, lo que a veces provoca estos síntomas.

Para algunas mujeres, los dolores de cabeza son leves y desaparecen a medida que el cuerpo se adapta a las hormonas. Sin embargo, si los dolores son intensos o persistentes, es importante consultar a un médico. Un profesional de la salud puede evaluar si el tipo de píldora es adecuado o si es necesario realizar cambios en el tratamiento para aliviar estos síntomas.

Además, es esencial considerar otros factores que podrían contribuir a los dolores de cabeza, como el estrés, la falta de sueño o una dieta inadecuada. Mantener un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta equilibrada y una rutina de sueño regular, puede ayudar a reducir la frecuencia e intensidad de los dolores de cabeza. En cualquier caso, el asesoramiento médico es crucial para encontrar la mejor solución.

efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas
La píldora anticonceptiva también puede causar dolor de cabeza. Foto: Pexels/Andrea Piacquadio.

Aumento de peso y retención de líquidos

El aumento de peso es una preocupación común entre las mujeres que comienzan a tomar pastillas anticonceptivas. Aunque los estudios clínicos no han demostrado una relación directa entre las píldoras y el aumento de peso significativo, algunas mujeres reportan una sensación de hinchazón o retención de líquidos, especialmente en áreas como los senos y las caderas.

Esta retención de líquidos es causada por las hormonas presentes en las píldoras, que pueden afectar el equilibrio de líquidos en el cuerpo. Para minimizar este efecto, se recomienda llevar una dieta baja en sodio y rica en frutas y verduras, y mantenerse bien hidratada. El ejercicio regular también puede ayudar a controlar el peso y reducir la retención de líquidos.

Si el aumento de peso es significativo o preocupante, es importante hablar con un médico. El profesional de la salud puede evaluar si es necesario ajustar la dosis hormonal o cambiar a otro tipo de anticonceptivo. Cada mujer es diferente, y encontrar el método anticonceptivo adecuado puede requerir algunos ajustes para asegurar tanto la eficacia como el bienestar general.

Cambios de humor

Otros de los efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas son los cambios de humor. Las hormonas presentes en las píldoras pueden influir en el equilibrio emocional, provocando sentimientos de irritabilidad, ansiedad o incluso depresión. Estos cambios suelen ser más notables al inicio del tratamiento y pueden estabilizarse con el tiempo.

Es importante prestar atención a cómo las pastillas anticonceptivas afectan el estado de ánimo y buscar apoyo médico si los cambios emocionales son significativos o persistentes. Un médico puede recomendar ajustes en la dosis hormonal o incluso cambiar a un método anticonceptivo diferente para minimizar estos efectos. La salud mental es tan importante como la salud física, y encontrar un equilibrio es esencial.

Además, es útil adoptar prácticas que promuevan el bienestar emocional, como el ejercicio regular, la meditación o hablar con un terapeuta. Mantener una red de apoyo social también puede ser beneficioso. Cada mujer es única, y lo que funciona para una puede no ser adecuado para otra, por lo que es esencial encontrar un enfoque personalizado.

Amenorrea

La pérdida o ausencia de periodos menstruales, conocida como amenorrea, puede ocurrir en algunas mujeres que toman pastillas anticonceptivas. Aunque puede ser preocupante, esta ausencia de menstruación no necesariamente indica un problema de salud. En muchos casos, es simplemente una respuesta del cuerpo a las hormonas presentes en las píldoras.

Varios factores pueden contribuir a la amenorrea, incluyendo el estrés, cambios en la dieta, ejercicio intenso o incluso viajes. Si una mujer experimenta la pérdida de su periodo menstrual mientras toma las pastillas correctamente, es probable que no esté embarazada. Sin embargo, si hay preocupación o si la ausencia de menstruación persiste, es recomendable realizar una prueba de embarazo y consultar a un médico.

El médico puede evaluar si el tipo de píldora es adecuado o si es necesario realizar cambios en el tratamiento. Aunque la amenorrea puede ser un efecto secundario normal, es importante abordar cualquier preocupación con un profesional de la salud para garantizar el bienestar general y la tranquilidad de la usuaria.

Disminución de la libido

La disminución de la libido es uno de los efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas que algunas mujeres pueden experimentar al tomarlas. Las hormonas presentes en las píldoras, que son responsables de prevenir el embarazo, también pueden influir en el deseo sexual. Aunque este efecto no es universal, puede ser preocupante para aquellas que lo experimentan.

Es importante reconocer que la libido puede verse afectada por diversos factores, no solo por las pastillas anticonceptivas. El estrés, la fatiga, problemas de relación o incluso cambios en el estilo de vida pueden influir en el deseo sexual. Si la disminución de la libido es significativa y afecta la calidad de vida, es recomendable hablar con un médico.

El profesional de la salud puede evaluar si es necesario ajustar la dosis hormonal o cambiar a otro método anticonceptivo. Además, es útil mantener una comunicación abierta con la pareja y explorar otras formas de intimidad que no se centren exclusivamente en el sexo. Cada mujer es diferente, y encontrar un equilibrio que funcione para cada situación es crucial.

Alteraciones en el flujo vaginal

Las alteraciones en el flujo vaginal son otro efecto secundario que algunas mujeres pueden experimentar al tomar pastillas anticonceptivas. Estos cambios pueden incluir un aumento o disminución del flujo, así como variaciones en su consistencia o color. Estos cambios suelen ser temporales y se deben a las hormonas presentes en las píldoras.

Es importante monitorear cualquier cambio en el flujo vaginal y prestar atención a otros síntomas, como picazón, irritación o mal olor, que podrían indicar una infección. Si los cambios en el flujo son significativos o preocupantes, es recomendable consultar a un médico para descartar posibles infecciones o problemas de salud.

El médico puede evaluar si el tipo de píldora es adecuado o si es necesario realizar ajustes en el tratamiento. Aunque las alteraciones en el flujo vaginal pueden ser un efecto secundario normal, es esencial abordar cualquier preocupación con un profesional de la salud para garantizar el bienestar general.

efectos secundarios de las pastillas anticonceptivas
La serotonina tiene un papel clave en la regulación del ciclo del sueño. Fuente: Midjourney / Eugenio Fdz.

Consideraciones médicas importantes

Importancia de consultar a un médico

Consultar a un médico antes de comenzar a tomar pastillas anticonceptivas es esencial para garantizar que este método sea seguro y adecuado para cada mujer. Un profesional de la salud puede evaluar el historial médico, los factores de riesgo y las necesidades individuales para recomendar el tipo de píldora más adecuado.

Además, es importante mantener un seguimiento regular con el médico para monitorear cualquier efecto secundario o cambio en la salud. Las revisiones periódicas permiten ajustar el tratamiento según sea necesario y abordar cualquier preocupación que pueda surgir. La comunicación abierta con el médico es clave para un uso seguro y eficaz de las pastillas anticonceptivas.

Es fundamental recordar que las pastillas anticonceptivas no protegen contra las ETS, por lo que se recomienda el uso de métodos de barrera adicionales para una protección completa. Cada mujer es única, y encontrar el método anticonceptivo adecuado requiere una evaluación cuidadosa y un enfoque personalizado.

Contraindicaciones y riesgos potenciales

Las pastillas anticonceptivas no son adecuadas para todas las mujeres, y es importante conocer las contraindicaciones y los riesgos potenciales antes de comenzar el tratamiento. Mujeres con antecedentes de coágulos sanguíneos, enfermedades cardiovasculares, hipertensión o ciertos tipos de cáncer deben evitar el uso de píldoras combinadas.

Además, las mujeres fumadoras mayores de 35 años tienen un mayor riesgo de complicaciones graves, como coágulos sanguíneos y accidentes cerebrovasculares, al usar pastillas anticonceptivas. Es esencial discutir todos los factores de riesgo con un médico para determinar si las píldoras son una opción segura.

Aunque los riesgos graves son poco frecuentes, es importante estar atenta a cualquier síntoma inusual y buscar atención médica inmediata si se presentan problemas como dolor intenso en el pecho, dificultad para respirar o cambios repentinos en la visión. La seguridad y el bienestar son prioridades al elegir un método anticonceptivo, y la orientación médica es fundamental para tomar decisiones informadas.

Mientras se tome la píldora anticonceptiva, es recomendable visitar al médico si persiste algún efecto secundario. Foto: Pixabay

Qué hacer si se olvida una pastilla

Olvidar tomar una pastilla anticonceptiva es un error común que puede afectar la eficacia del método. Si se olvida una pastilla, es importante tomarla tan pronto como se recuerde. Si el olvido es de un día, se puede tomar la pastilla olvidada junto con la siguiente dosis programada.

En caso de olvidar más de una pastilla, es recomendable seguir las instrucciones específicas del paquete o consultar a un médico para recibir orientación. Dependiendo del tipo de píldora y del momento del ciclo en que ocurrió el olvido, puede ser necesario usar un método anticonceptivo de respaldo, como preservativos, durante los siguientes días.

Mantener un recordatorio diario o usar una aplicación de seguimiento puede ayudar a prevenir olvidos. Es esencial ser consistente con la toma de las pastillas para mantener su eficacia y asegurar una protección adecuada contra el embarazo.

Beneficios adicionales de las pastillas anticonceptivas

Reducción de cólicos menstruales

Uno de los beneficios adicionales de las pastillas anticonceptivas es la reducción de los cólicos menstruales. Muchas mujeres experimentan dolor y malestar durante su periodo, y las hormonas presentes en las píldoras pueden ayudar a aliviar estos síntomas al regular el ciclo menstrual y reducir la intensidad de las contracciones uterinas.

Este alivio del dolor puede mejorar significativamente la calidad de vida de las mujeres que sufren de cólicos menstruales severos. Además, al reducir el dolor, las pastillas anticonceptivas también pueden disminuir la necesidad de analgésicos, lo que es beneficioso para la salud general. Sin embargo, es importante recordar que cada mujer es diferente, y los resultados pueden variar.

Si los cólicos menstruales persisten a pesar del uso de pastillas anticonceptivas, es recomendable hablar con un médico. El profesional de la salud puede evaluar si es necesario realizar ajustes en el tratamiento o explorar otras opciones para aliviar el dolor. La comunicación abierta con los profesionales de la salud es clave para encontrar una solución adecuada.

Mejoría del acné

Las pastillas anticonceptivas también pueden ofrecer beneficios en la piel, especialmente en la mejoría del acné. Las hormonas presentes en las píldoras pueden ayudar a regular la producción de sebo, reduciendo así la aparición de brotes de acné. Este efecto es particularmente beneficioso para mujeres que experimentan acné hormonal.

El uso de pastillas anticonceptivas para tratar el acné debe ser monitoreado por un médico, quien puede evaluar si este método es adecuado para cada caso en particular. Aunque muchas mujeres experimentan una mejoría en su piel, es importante recordar que los resultados pueden variar y que puede llevar tiempo ver cambios significativos.

Además, es esencial mantener una rutina de cuidado de la piel adecuada y evitar productos que puedan irritar o empeorar el acné. La combinación de un tratamiento hormonal con buenos hábitos de cuidado de la piel puede ofrecer resultados óptimos. Si el acné persiste, es importante hablar con un dermatólogo para explorar otras opciones de tratamiento.

Las pastillas anticonceptivas también pueden ofrecer beneficios en la piel. Foto: Joao Jesus/Pexels.

Preguntas frecuentes sobre efectos secundarios

¿Las pastillas anticonceptivas engordan?

La preocupación sobre el aumento de peso es común entre las mujeres que consideran el uso de pastillas anticonceptivas. Aunque no hay evidencia concluyente de que las píldoras causen un aumento de peso significativo, algunas mujeres pueden experimentar retención de líquidos, lo que puede dar la sensación de aumento de peso, especialmente en áreas como los senos y las caderas.

Para minimizar la retención de líquidos, se recomienda llevar una dieta equilibrada, baja en sodio, y mantenerse activa. Si el aumento de peso es significativo o preocupante, es importante hablar con un médico, quien puede evaluar si es necesario realizar ajustes en el tratamiento.

Cada mujer es diferente, y la respuesta a las hormonas puede variar. Es esencial encontrar un método anticonceptivo que no solo sea eficaz, sino que también se adapte a las necesidades y preocupaciones individuales.

¿Cómo saber si las pastillas me están haciendo mal?

Determinar si las pastillas anticonceptivas están causando efectos negativos puede ser un desafío, ya que cada mujer reacciona de manera diferente a las hormonas. Algunos signos de que las pastillas pueden no ser adecuadas incluyen efectos secundarios persistentes o severos, como dolores de cabeza intensos, cambios de humor significativos o problemas de salud nuevos.

Si se experimentan síntomas preocupantes, es importante consultar a un médico. El profesional de la salud puede evaluar si es necesario ajustar la dosis hormonal, cambiar a otro tipo de píldora o explorar métodos anticonceptivos alternativos.

La comunicación abierta con el médico es clave para asegurar un uso seguro y eficaz de las pastillas anticonceptivas. Cada mujer es única, y encontrar la mejor opción puede requerir algunos ajustes y un enfoque personalizado para garantizar el bienestar general.

Las pastillas anticonceptivas y el sueño

El sueño y el cansancio son efectos secundarios que algunas mujeres pueden experimentar al tomar pastillas anticonceptivas. Las hormonas presentes en las píldoras pueden influir en el ciclo del sueño, provocando somnolencia durante el día o dificultades para dormir por la noche. Estos cambios pueden ser temporales y suelen mejorar a medida que el cuerpo se adapta al tratamiento.

Para manejar el cansancio, es recomendable mantener una rutina de sueño regular, asegurándose de dormir lo suficiente cada noche. Evitar la cafeína y otros estimulantes antes de acostarse también puede ayudar a mejorar la calidad del sueño. Si el cansancio persiste o afecta significativamente la calidad de vida, es importante hablar con un médico.

El profesional de la salud puede evaluar si es necesario ajustar la dosis hormonal o cambiar a otro método anticonceptivo. Además, es útil considerar otros factores que podrían contribuir al cansancio, como el estrés, la dieta o la falta de ejercicio. Abordar estos factores puede ayudar a mejorar la energía y el bienestar general.

Referencias:

  • I. Serrano, J.L. Dueñas, R. Bermejo, C. Coll, J.L. Doval, I. Lete, J. Martínez-Salmeán, J.J. Parrilla. Actividad sexual e información y uso de métodos anticonceptivos en la juventud española: resultados de una encuesta nacional. https://doi.org/10.1016/S0304-5013(05)72396-7 (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304501305723967)

Recomendamos en