El impresionante crecimiento de los servicios de transmisión de video (o de streaming) como Netflix, Amazon Prime Video y Disney Plus ha transformado la forma en que vemos películas, series, e incluso programas de televisión convencionales.
La descomunal oferta de contenidos que ofrecen las múltiples plataformas que hay disponibles para los usuarios hacen que la audiencia esté más dividida que nunca, y en muchos consumidores genera agobio, o incluso hartazgo, la impotencia de sentarse delante del televisor o de cualquiera de sus dispositivos y frustrarse por no saber qué ponerse a ver.
Demasiado donde escoger
El sector del streaming se ha convertido en una gran parte de la industria del entretenimiento, un dominio impulsado en parte por el cierre de los cines durante la pandemia. La plataforma más grande del mundo, Netflix, tenía 222 millones de suscriptores a finales del 2021. Ahora cuenta con 232 millones, en 2023, habiendo reducido la curva de crecimiento. Mientras tanto, Amazon Prime Video tiene 117 millones de espectadores en 2021, y la base de suscriptores de Disney Plus superó los 160 millones este mismo año, mientras que HBO superó los 90 millones.
Este gran número de usuarios está respaldado por estudios que muestran que una cantidad creciente de personas ahora prefieren ver películas de estreno en casa, en lugar de ir al cine. Un informe de octubre pasado reveló que este era ahora el caso del 71% de los espectadores. Una cantidad enorme de personas.
Al mismo tiempo, ahora la mayoría de las cadenas de televisión también suben a sus propias plataformas la retransmisión de programas, por lo que el público también tiene otra enorme oferta de contenido que proviene de la televisión convencional además de la que ya le ofrecen los servicios de streaming a los que está suscrito.
Frustración ante tanta oferta de entretenimiento
Que haya plataformas con millones de contenidos para que el usuario elija qué, cuándo y cómo quiere verlos es un avance increíble, pero los gurús de la televisión y los servicios más populares de streaming también temen que los consumidores ahora se sientan abrumados por la gran cantidad de cosas entre las que pueden escoger para ver y entretenerse.
Los usuarios ahora poseen una gran cantidad de contenido disponible en seis u ocho servicios de transmisión principales. Esto, aseguran los expertos, puede hacer que mucha gente se sienta confusa, molesta y frustrada porque tienen que ir saltando entre las plataformas para acceder a todo el contenido disponible.
El exceso de contenidos que ha desbordado las plataformas de streaming tiene un efecto más amplio que solo abrumar a los espectadores; también plantea desafíos significativos para los creadores de contenido. En un mar saturado de películas, series y programas, hacer que una obra se destaque puede parecer una tarea titánica. Los creadores se ven obligados a competir ferozmente por la atención de los espectadores, recurriendo a técnicas innovadoras de narración, estrategias de marketing creativas e incluso la creación de contenidos de nicho para atraer a audiencias específicas.
Además, la fragmentación de la audiencia puede tener implicaciones económicas para los creadores. A diferencia de las eras previas, en las que un programa de televisión exitoso podría esperar alcanzar a una audiencia masiva, la diversidad de opciones de streaming significa que las audiencias ahora se dividen entre cientos, si no miles, de diferentes programas y películas. Esto puede resultar en menores ingresos por publicidad y licencias para los creadores y plantea preguntas sobre la sostenibilidad a largo plazo de la creación de contenido en un entorno de streaming tan fragmentado.
Estas preocupaciones no son menores. Las implicaciones para los creadores en este entorno digital cambiante podrían influir en qué tipo de contenido se produce y quién tiene la capacidad de producirlo. A medida que el mercado continúa evolucionando, será importante monitorear estas tendencias y su impacto en la industria del entretenimiento en general.
Todo un desafío
El mayor desafío es que hay muchas similitudes con los principales servicios de transmisión, y en realidad estas empresas como Netflix o Amazon Prime no están haciendo mucho para diferenciarse entre ellas y tener su propia identidad.
Por ejemplo, la plataforma Paramount Plus (de Paramount) planea acelerar su popularidad usando canales en directo, una nueva función en la que sus programas y películas más populares salen a horas programadas en 20 canales temáticos, imitando a los canales de televisión tradicionales. Incluso en la era del on-demand, existe claramente un fuerte apetito de los consumidores por canales lineales reinventados que brindan entretenimiento sencillo y relajado.
Soluciones Potenciales
Mientras el sector del streaming sigue lidiando con el desafío de la sobrecarga de contenido, diferentes plataformas están experimentando con estrategias creativas para destacar en medio del ruido. Como mencionamos antes, Paramount Plus está recurriendo a una fusión de viejas y nuevas tácticas, introduciendo canales en vivo que imitan a los canales de televisión tradicionales. Este híbrido entre streaming y programación lineal podría proporcionar una sensación de familiaridad y estructura para los espectadores que se sienten abrumados por las opciones "a la carta".
Sin embargo, no todos los servicios de streaming necesariamente se decantarán por la misma estrategia. Algunos podrían intentar diferenciarse a través de contenido exclusivo y original. La inversión en producciones propias ha demostrado ser un factor clave en la captación de audiencia y retención de suscriptores, como hemos visto con éxitos de Netflix como "Stranger Things" y "The Crown".
La tecnología emergente podría desempeñar un papel fundamental en la navegación a través de la sobrecarga de contenidos. Herramientas basadas en inteligencia artificial y machine learning se están utilizando cada vez más para curar y recomendar contenido basado en los patrones de consumo del usuario. Este tipo de personalización puede ayudar a los usuarios a filtrar el exceso de contenido y descubrir programas y películas que se ajusten a sus gustos y preferencias.
Para abordar la frustración de los usuarios al tener que saltar entre múltiples plataformas, algunas empresas están explorando la idea de los servicios de agregación. Estos permitirían a los usuarios acceder a contenido de diferentes servicios de streaming desde una sola interfaz. Tal innovación no solo simplificaría la experiencia del usuario, sino que también proporcionaría una solución a la fragmentación de contenidos.
La sobrecarga de contenidos es, sin duda, un desafío para la industria del streaming, pero también representa una oportunidad para que las plataformas demuestren creatividad y se adapten a las necesidades de los espectadores. Solo el tiempo dirá qué soluciones prevalecerán en esta carrera por captar y mantener la atención de la audiencia.