Midjourney: los 'prompts' más famosos para generar imágenes con IA

Hoy te ofrecemos una pequeña guía sobre cómo aprovechar las indicaciones de Midjourney para crear imágenes sorprendentes sin esfuerzo.
Trampantojo

Cuando hablamos de imágenes generadas por IA nos referimos a las imágenes producidas por algoritmos de inteligencia artificial, a menudo basadas en un tipo de aprendizaje automático conocido como Generative Adversarial Networks (GAN). La inteligencia artificial ha revolucionado numerosas industrias, y una de las aplicaciones más emocionantes son las imágenes generadas por IA. Sin embargo, puede que a veces no cuentes con la información necesaria para obtener las imágenes que esperas crear con IA, por lo que esperamos que esta pequeña guía de Midjourney, te ayude a disfrutar y explotar mejor esta extraordinaria tecnología.

Cómo funcionan las imágenes generadas por IA

Algoritmos de aprendizaje automático y GAN

Las imágenes generadas por IA se basan en complejos algoritmos de aprendizaje automático. En particular, las GAN juegan un papel crucial. Estas redes constan de dos partes: un generador que crea imágenes y un discriminador que evalúa su realismo. A través de un proceso iterativo, el generador mejora continuamente sus creaciones hasta que el discriminador ya no puede distinguir entre una imagen generada y una real. Este método ha permitido avances significativos en la calidad de las imágenes producidas, haciendo que parezcan cada vez más auténticas y detalladas.

El uso de GAN ha revolucionado no solo la creación de imágenes artísticas, sino también su aplicación en sectores como el entretenimiento y la publicidad. La capacidad de generar imágenes realistas a partir de descripciones textuales ha abierto un mundo de posibilidades para diseñadores y creativos. Además, la flexibilidad de estos algoritmos permite adaptarse a diferentes estilos y géneros, desde el realismo hasta el arte abstracto, lo que amplía aún más su alcance.

La clave del éxito de las GAN radica en su capacidad para aprender de grandes volúmenes de datos. Cuanto más datos se utilicen para entrenar la red, más precisas y variadas serán las imágenes generadas. Esto se traduce en una herramienta poderosa para aquellos que buscan innovar en el campo del arte digital, ofreciendo la posibilidad de crear obras únicas con un nivel de detalle sin precedentes.

Importancia de los 'prompts' específicos

La especificidad en los 'prompts' es fundamental para obtener resultados satisfactorios al generar imágenes con IA. Un 'prompt' bien definido proporciona una dirección clara al algoritmo, aumentando la probabilidad de que la imagen generada cumpla con las expectativas del usuario. Por ejemplo, un 'prompt' como "un ratón tocando el piano" es mucho más efectivo que simplemente "ratón", ya que ofrece un contexto y una acción concretos que la IA puede interpretar y recrear.

La capacidad de formular 'prompts' detallados no solo mejora la calidad de las imágenes, sino que también permite al usuario experimentar con diferentes escenarios y estilos. Al ajustar el nivel de detalle y las características específicas del 'prompt', se pueden explorar nuevas posibilidades creativas y obtener resultados únicos. Esto es especialmente útil en campos como la publicidad y el diseño, donde la personalización y la originalidad son clave.

Además, los 'prompts' específicos facilitan el proceso de iteración y refinamiento. Al proporcionar una base sólida desde el principio, es más sencillo realizar ajustes y mejoras en las imágenes generadas, lo que resulta en un producto final más pulido y acorde a las expectativas del usuario. Por tanto, dedicar tiempo a la elaboración de 'prompts' detallados es una inversión que puede marcar la diferencia en la calidad del trabajo creativo.

Steampunk - Midjourney/Sarah Romero

Consejos para crear buenas imágenes

Experimentación y creatividad en los 'prompts'

La experimentación es una parte esencial del proceso creativo al trabajar con imágenes generadas por IA. No tengas miedo de ser audaz y probar 'prompts' inusuales o extravagantes. La IA está diseñada para manejar una amplia variedad de descripciones, y a menudo los resultados más sorprendentes surgen de las combinaciones más inesperadas. Este enfoque no solo fomenta la creatividad, sino que también permite descubrir nuevas formas de expresión visual.

La creatividad en los 'prompts' también puede desbloquear estilos y conceptos que de otro modo no habrías considerado. Al desafiar las convenciones y explorar nuevas ideas, puedes empujar los límites de lo que es posible con la generación de imágenes por IA. Este proceso de exploración es fundamental para desarrollar un estilo único y distintivo, ya sea en el ámbito personal o profesional.

Además, la experimentación constante te ayudará a familiarizarte con las capacidades y limitaciones de la herramienta que estés utilizando, como Midjourney. Con el tiempo, adquirirás una comprensión más profunda de cómo formular 'prompts' efectivos y cómo manipular las variables para obtener los resultados deseados. Este conocimiento te permitirá sacar el máximo provecho de la tecnología y aplicarla de manera más eficiente en tus proyectos creativos.

Proceso de iteración y refinamiento

El proceso de iteración es crucial para mejorar la calidad de las imágenes generadas por IA. La primera imagen que obtienes puede no ser perfecta, pero eso no significa que debas conformarte. Al refinar y ajustar tus 'prompts', puedes acercarte cada vez más a la imagen ideal. Este proceso de mejora continua es una oportunidad para aprender y perfeccionar tus habilidades en la creación de imágenes con IA.

El refinamiento implica probar diferentes variaciones de un 'prompt' para ver cómo afectan al resultado final. Experimentar con distintos matices, detalles o enfoques puede llevarte a descubrir nuevas perspectivas y estilos que enriquezcan tu trabajo. La iteración no solo mejora la calidad de las imágenes, sino que también te permite desarrollar un sentido más agudo de lo que funciona y lo que no en el contexto de tus objetivos creativos.

Además, el proceso de refinamiento fomenta una mentalidad de crecimiento y aprendizaje continuo. Cada iteración es una oportunidad para aprender de los errores y éxitos anteriores, lo que te ayuda a evolucionar como creador visual. Con el tiempo, este enfoque te permitirá dominar el arte de generar imágenes con IA, aprovechando al máximo las capacidades de esta tecnología innovadora.

Uso de analogías para conceptos complejos

El uso de analogías es una técnica eficaz para comunicar conceptos complejos a la IA de manera más comprensible. Al emplear comparaciones visuales o contextuales, puedes guiar al algoritmo para que interprete y represente ideas abstractas de forma más precisa. Por ejemplo, un 'prompt' que describa "el horizonte de una ciudad como si fuera una cadena montañosa" proporciona una imagen mental clara que la IA puede traducir en una representación visual impactante.

Las analogías no solo ayudan a simplificar conceptos complejos, sino que también añaden una capa de creatividad y originalidad a tus imágenes. Al pensar en términos de similitudes y comparaciones, puedes encontrar formas innovadoras de expresar tus ideas y dar vida a tus visiones creativas. Esta técnica es especialmente útil cuando trabajas en proyectos que requieren un enfoque único o un estilo distintivo.

Además, el uso de analogías fomenta la flexibilidad y la adaptabilidad en el proceso creativo. Al experimentar con diferentes comparaciones y metáforas, puedes descubrir nuevas formas de comunicar tus ideas y explorar territorios visuales inexplorados. Esto no solo mejora la calidad de tus imágenes, sino que también enriquece tu repertorio creativo, permitiéndote abordar proyectos futuros con una perspectiva fresca y renovada.

Puntillismo - Midjourney/Sarah Romero

Estilos/prompts más famosos

Puntillismo, Cubismo y Gótico

El puntillismo, el cubismo y el gótico son estilos icónicos que han dejado una marca indeleble en la historia del arte. Cada uno ofrece un enfoque único para la creación de imágenes, y al utilizarlos como 'prompts' en la generación de imágenes por IA, puedes explorar su esencia de manera innovadora. El puntillismo, con su técnica de puntos de colores, puede dar lugar a imágenes vibrantes y detalladas. Por otro lado, el cubismo, conocido por sus formas geométricas y perspectivas fragmentadas, ofrece una visión abstracta y multidimensional.

El estilo gótico, con su énfasis en la oscuridad y la ornamentación, puede añadir un toque dramático y misterioso a las imágenes generadas. Al utilizar estos estilos como 'prompts', puedes experimentar con diferentes combinaciones y variaciones para crear obras únicas que reflejen tu visión artística. La IA es capaz de interpretar y reinterpretar estos estilos, permitiéndote explorar sus posibilidades de manera ilimitada.

Además, estos estilos ofrecen una base rica para la experimentación y la innovación. Al combinar elementos de puntillismo, cubismo y gótico, puedes crear imágenes que desafíen las convenciones y ofrezcan una nueva perspectiva sobre el arte visual. La generación de imágenes por IA te permite explorar estos estilos de manera dinámica y flexible, adaptándolos a tus necesidades creativas y descubriendo nuevas formas de expresión.

Psicodélico y Glitch Art

El arte psicodélico y el glitch art son estilos que se caracterizan por su enfoque experimental y su capacidad para desafiar la percepción visual. El arte psicodélico, con sus colores vibrantes y formas fluidas, busca evocar experiencias sensoriales intensas y alteradas. Al utilizar 'prompts' inspirados en este estilo, puedes generar imágenes que capturen la esencia de lo surrealista y lo onírico, invitando al espectador a un viaje visual único.

Por otro lado, el glitch art se centra en la estética del error y el mal funcionamiento tecnológico. Al aprovechar las imperfecciones y distorsiones digitales, este estilo ofrece una visión provocativa y contemporánea del arte visual. Los 'prompts' basados en glitch art pueden producir imágenes que desafían las expectativas y exploran la belleza en lo inesperado. La IA es capaz de interpretar estos estilos y generar imágenes que reflejen su espíritu innovador.

La combinación de arte psicodélico y glitch art ofrece un terreno fértil para la experimentación creativa. Al fusionar elementos de ambos estilos, puedes crear imágenes que capturen la esencia de lo abstracto y lo disruptivo, ofreciendo una nueva perspectiva sobre el arte digital. La generación de imágenes por IA te permite explorar estas posibilidades de manera dinámica, adaptándolas a tus necesidades y descubriendo nuevas formas de expresión visual.

Claroscuro y Art Nouveau

El claroscuro y el art nouveau son estilos que han influido profundamente en el arte y el diseño. El claroscuro, con su enfoque en el contraste entre la luz y la sombra, ofrece una técnica poderosa para crear imágenes dramáticas y emocionales. Al utilizar 'prompts' inspirados en este estilo, puedes generar imágenes que capturen la profundidad y el misterio, jugando con la iluminación para evocar una atmósfera única.

El art nouveau, por otro lado, se caracteriza por sus líneas fluidas y ornamentación elegante. Este estilo busca integrar el arte en la vida cotidiana, y al utilizarlo como 'prompt', puedes crear imágenes que reflejen su belleza intrínseca y su enfoque en la naturaleza y la forma. La IA es capaz de interpretar estos estilos y generar imágenes que capturen su esencia, permitiéndote explorar sus posibilidades de manera creativa.

La combinación de claroscuro y art nouveau ofrece un enfoque único para la creación de imágenes. Al fusionar elementos de ambos estilos, puedes crear obras que capturen la elegancia y el drama, ofreciendo una nueva perspectiva sobre el arte visual. La generación de imágenes por IA te permite explorar estas posibilidades de manera dinámica, adaptándolas a tus necesidades creativas y descubriendo nuevas formas de expresión.

Ciberpunk, Neoexpresionismo y Trampantojo

El ciberpunk, el neoexpresionismo y el trampantojo son estilos que ofrecen enfoques únicos para la creación de imágenes. El ciberpunk, con su estética futurista y distópica, ofrece una visión provocativa del futuro tecnológico. Al utilizar 'prompts' inspirados en este estilo, puedes generar imágenes que capturen la esencia de lo urbano y lo tecnológico, explorando temas de identidad y transformación.

El neoexpresionismo, por otro lado, se caracteriza por su enfoque emocional y su uso audaz del color y la forma. Este estilo busca evocar una respuesta visceral y al utilizarlo como 'prompt', puedes crear imágenes que reflejen su intensidad emocional y su enfoque en la subjetividad. La IA es capaz de interpretar estos estilos y generar imágenes que capturen su esencia, permitiéndote explorar sus posibilidades de manera creativa.

El trampantojo, con su enfoque en la ilusión y el engaño visual, ofrece una técnica poderosa para desafiar la percepción y crear imágenes que jueguen con la realidad. Al utilizar 'prompts' inspirados en este estilo, puedes generar imágenes que capturen la sorpresa y el asombro, invitando al espectador a cuestionar lo que ve. La generación de imágenes por IA te permite explorar estas posibilidades de manera dinámica, adaptándolas a tus necesidades creativas y descubriendo nuevas formas de expresión visual.

Cubismo - Midjourney/Sarah Romero

Aplicaciones de la generación de imágenes de IA

Entretenimiento, moda y diseño

La generación de imágenes por IA tiene aplicaciones significativas en el mundo del entretenimiento, la moda y el diseño. En el ámbito del entretenimiento, la IA puede crear personajes y escenarios para videojuegos, películas y animaciones, ofreciendo una herramienta poderosa para contar historias visuales de manera innovadora. Al utilizar 'prompts' específicos, los creadores pueden explorar nuevas posibilidades narrativas y visuales, enriqueciendo la experiencia del espectador.

En el mundo de la moda, la IA puede generar nuevos diseños para ropa y accesorios, permitiendo a los diseñadores experimentar con formas y estilos de manera rápida y eficiente. Al utilizar 'prompts' inspirados en tendencias actuales o conceptos innovadores, los diseñadores pueden crear colecciones únicas que reflejen su visión artística. La IA también puede ayudar en el diseño de interiores y arquitectura, generando imágenes realistas de espacios y estructuras.

En el ámbito del diseño, la IA ofrece una herramienta poderosa para la creación de imágenes publicitarias y promocionales. Al generar imágenes personalizadas basadas en las preferencias del usuario, la IA puede mejorar la efectividad de las campañas publicitarias, ofreciendo contenido visual relevante y atractivo. La generación de imágenes por IA permite a los diseñadores explorar nuevas posibilidades creativas y adaptar su trabajo a las necesidades del mercado.

Medicina y publicidad

En el campo de la medicina, la generación de imágenes por IA tiene el potencial de revolucionar la forma en que se interpretan y utilizan las imágenes médicas. La IA puede generar imágenes sintéticas que reducen la necesidad de datos reales del paciente, preservando su privacidad mientras se mejora la precisión del diagnóstico. Al utilizar 'prompts' específicos, los profesionales médicos pueden explorar diferentes escenarios y enfoques para mejorar la atención al paciente.

En el ámbito de la publicidad, la IA ofrece una herramienta poderosa para la creación de imágenes personalizadas y atractivas. Al generar imágenes basadas en las preferencias del usuario, la IA puede mejorar la efectividad de las campañas publicitarias, ofreciendo contenido visual relevante y atractivo. La generación de imágenes por IA permite a los anunciantes explorar nuevas posibilidades creativas y adaptar su trabajo a las necesidades del mercado.

La combinación de medicina y publicidad ofrece un enfoque único para la generación de imágenes por IA. Al fusionar elementos de ambos campos, se pueden crear imágenes que capturen la atención del espectador y ofrezcan una nueva perspectiva sobre el arte visual. La generación de imágenes por IA te permite explorar estas posibilidades de manera dinámica, adaptándolas a tus necesidades creativas y descubriendo nuevas formas de expresión visual.

Gótico - Midjourney/Sarah Romero
Psicodélico - Midjourney/Sarah Romero
Glitch Art - Midjourney/Sarah Romero
Claroscuro - Midjourney/Sarah Romero
Art Nouveau - Midjourney/Sarah Romero
Ciberpunk - Midjourney/Sarah Romero
Neoexpresionismo - Midjourney/Sarah Romero
Trampantojo - Midjourney/Sarah Romero

Evolución y potencial de las imágenes generadas por IA

Mejora en calidad y diversidad

A medida que la tecnología de IA continúa evolucionando, la calidad y la diversidad de las imágenes generadas por IA siguen mejorando. Los avances en algoritmos de aprendizaje automático y el acceso a grandes volúmenes de datos permiten a la IA generar imágenes más realistas y detalladas que nunca. Esta mejora en la calidad se traduce en una herramienta poderosa para los creadores visuales, ofreciendo nuevas posibilidades para la expresión artística y el diseño.

La diversidad de las imágenes generadas por IA también está en aumento, permitiendo a los usuarios explorar una amplia gama de estilos y géneros. Al utilizar 'prompts' específicos, los creadores pueden experimentar con diferentes enfoques y técnicas, enriqueciendo su trabajo con nuevas perspectivas y conceptos. Esta diversidad no solo mejora la calidad de las imágenes, sino que también fomenta la innovación y la creatividad en el campo del arte digital.

Además, la mejora en la calidad y la diversidad de las imágenes generadas por IA ofrece nuevas oportunidades para la colaboración y el intercambio de ideas. Al compartir y combinar diferentes estilos y enfoques, los creadores pueden aprender unos de otros y desarrollar nuevas formas de expresión visual. La generación de imágenes por IA permite explorar estas posibilidades de manera dinámica, adaptándolas a tus necesidades creativas y descubriendo nuevas formas de expresión visual.

Potencial ilimitado en arte y diseño

El potencial de las imágenes generadas por IA en el campo del arte y el diseño es prácticamente ilimitado. La capacidad de la IA para interpretar y recrear 'prompts' específicos permite a los creadores explorar nuevas formas de expresión y desarrollar un estilo único y distintivo. Al experimentar con diferentes enfoques y técnicas, los artistas pueden empujar los límites de lo que es posible con la tecnología de IA, creando obras que desafían las convenciones y ofrecen una nueva perspectiva sobre el arte visual.

La generación de imágenes por IA también ofrece nuevas oportunidades para la colaboración y el intercambio de ideas en el campo del diseño. Al compartir y combinar diferentes estilos y enfoques, los diseñadores pueden aprender unos de otros y desarrollar nuevas formas de expresión visual. Esta colaboración no solo mejora la calidad de las imágenes, sino que también fomenta la innovación y la creatividad en el campo del diseño digital.

El potencial ilimitado de las imágenes generadas por IA ofrece un enfoque único para la creación de arte y diseño. Al fusionar elementos de diferentes estilos y géneros, los creadores pueden explorar nuevas posibilidades creativas y adaptar su trabajo a las necesidades del mercado. La generación de imágenes por IA te permite explorar estas posibilidades de manera dinámica, adaptándolas a tus necesidades creativas y descubriendo nuevas formas de expresión visual.

Referencias

  • Jaruga-Rozdolska, A. (2022). Artificial intelligence as part of future practices in the architect’s work: MidJourney generative tool as part of a process of creating an architectural form. Architectus, (3 (71), 95-104.
  • Chiu, T. K. (2024). The impact of Generative AI (GenAI) on practices, policies and research direction in education: A case of ChatGPT and Midjourney. Interactive Learning Environments, 32(10), 6187-6203.
  • Knochel, A. D. (2023). Midjourney Killed the Photoshop Star: Assembling the Emerging Field of Synthography. Studies in Art Education, 64(4), 467-481.

Recomendamos en

Hemos puesto a prueba la función “Estudiar y aprender” de ChatGPT para enseñar a estudiantes de 1º de ESO. Esto es lo que pasó

¿Puede una inteligencia artificial explicar bien matemáticas a un estudiante de 1º de ESO? Este artículo recoge una conversación real con ChatGPT y analiza sus aciertos, sus límites y lo que ocurre cuando imita métodos pedagógicos sin comprenderlos. En el camino, abrimos uno de los debates más antiguos —¿es el cero un número natural o no?— y escuchamos la opinión de un matemático que lo tiene claro… o no tanto.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar