En la era actual, donde la inteligencia artificial (IA) está transformando múltiples aspectos de nuestra vida, desde la atención médica hasta la movilidad, la creatividad ha sido un dominio que muchos consideran exclusivamente humano. Sin embargo, un estudio reciente publicado en Nature desafía esta noción, sugiriendo que los chatbots de IA pueden, de hecho, rivalizar con la creatividad humana en ciertos aspectos. Dada la importancia de la creatividad en campos como el arte, la ciencia y la innovación, comprender el potencial y las limitaciones de la IA en este ámbito es crucial. Este tema es especialmente relevante para profesionales en tecnología, ética y políticas públicas, ya que plantea preguntas fundamentales sobre la interacción entre humanos y máquinas en el futuro.
El estudio realizado
El estudio en cuestión se centra en comparar la creatividad humana con la de los chatbots de IA utilizando la Tarea de Usos Alternativos (AUT), una medida estándar de pensamiento divergente. En el experimento, tanto humanos como chatbots fueron desafiados a generar usos poco comunes y creativos para objetos cotidianos. Los resultados mostraron que, en promedio, los chatbots superaron a los humanos en la generación de ideas más creativas. Sin embargo, las ideas más creativas generadas por humanos igualaron o superaron a las de los chatbots. El estudio concluye que, aunque la IA tiene el potencial de mejorar la creatividad, la complejidad única de la creatividad humana sigue siendo un desafío para la tecnología.
Metodología del estudio
El estudio se llevó a cabo utilizando un diseño experimental de comparación entre grupos. Los participantes fueron instruidos para generar usos poco comunes y creativos para objetos cotidianos dentro de un tiempo limitado. Los resultados se analizaron utilizando diversas métricas de creatividad, incluyendo originalidad, fluidez y flexibilidad.
Participantes y muestras
El grupo de participantes humanos se compuso de individuos de diversas edades, géneros y antecedentes profesionales para asegurar una muestra representativa. Se utilizó un muestreo aleatorio para seleccionar a los participantes. En el lado de la inteligencia artificial, se seleccionaron varios chatbots de diferentes proveedores y capacidades para participar en el estudio. Estos chatbots fueron programados para realizar la tarea AUT de manera autónoma, sin intervención humana durante el proceso experimental.

Herramientas y tecnologías utilizadas
Para llevar a cabo el estudio, se utilizaron diversas herramientas y tecnologías:
- Plataforma de encuestas en línea: se utilizó una plataforma de encuestas en línea para recopilar respuestas de los participantes humanos. Esto permitió una recopilación de datos más eficiente y la posibilidad de alcanzar a un grupo más amplio de participantes.
- Entorno de programación: los chatbots se ejecutaron en un entorno de programación controlado para asegurar que las condiciones del experimento fueran constantes.
- Software de análisis de datos: se emplearon herramientas estadísticas avanzadas para analizar los datos recopilados. Esto incluyó el uso de software para análisis multivariante, pruebas de hipótesis y modelado de regresión.
- Sistemas de puntuación de creatividad: se utilizaron algoritmos específicos para evaluar la creatividad de las respuestas generadas tanto por humanos como por chatbots. Estos algoritmos se basaron en teorías psicológicas y modelos computacionales de la creatividad.
- Infraestructura de nube: todos los datos se almacenaron de forma segura en servidores en la nube, lo que permitió un acceso fácil y seguro para su posterior análisis.
La metodología del estudio fue diseñada para ser lo más rigurosa posible, con el objetivo de generar resultados que sean tanto válidos como aplicables a una variedad de contextos.
Tarea de Usos Alternativos (AUT)
La Tarea de Usos Alternativos (AUT, por sus siglas en inglés, "Alternative Uses Task") es un ejercicio psicométrico diseñado para evaluar el pensamiento divergente, una forma de creatividad que implica generar múltiples soluciones a un problema abierto. En esta tarea, se pide a los participantes que enumeren tantos usos alternativos como puedan para un objeto común, como un clip o una silla, en un período de tiempo determinado. Por ejemplo, un clip podría usarse para sujetar papeles, como marcador de libro, o incluso para extraer una tarjeta SIM de un teléfono móvil.
La AUT se evalúa generalmente en cuatro dimensiones:
- Fluidez: esta métrica evaluó el número total de ideas generadas por cada grupo. Los chatbots superaron a los humanos en esta métrica.
- Flexibilidad: se refiere a la cantidad de categorías diferentes bajo las cuales se pueden clasificar las ideas generadas. Ambos grupos mostraron niveles comparables de flexibilidad.
- Originalidad: esta métrica se centró en qué tan únicas eran las ideas generadas. Los humanos y los chatbots mostraron niveles similares de originalidad, aunque con diferencias significativas en el tipo de originalidad.
- Elaboración: esta métrica evaluó la cantidad de detalle en cada idea generada. Los humanos tendían a superar a los chatbots en este aspecto, ofreciendo ideas más elaboradas y contextualmente ricas.
Importancia en la medición de la creatividad
La AUT es especialmente relevante en la medición de la creatividad por varias razones:
- Amplitud de aplicación: se puede aplicar en diversos contextos, desde la educación y la psicología hasta la investigación en inteligencia artificial, para evaluar la capacidad de pensamiento divergente.
- Objetividad: a diferencia de otras pruebas que pueden ser subjetivas, la AUT permite una evaluación más objetiva mediante el uso de métricas específicas como la fluidez, la flexibilidad, la originalidad y la elaboración.
- Indicador de potencial creativo: la tarea es un buen predictor del potencial creativo en una variedad de campos. No se limita a medir la habilidad en una disciplina específica, como las artes o las ciencias.
- Comparabilidad: la AUT es útil para comparar la creatividad entre diferentes grupos, como en el estudio que compara la creatividad de los humanos con la de los chatbots de inteligencia artificial.
- Desarrollo de habilidades: al entender cómo las personas o las máquinas se desempeñan en la AUT, se pueden diseñar intervenciones para mejorar las habilidades creativas.
- Interdisciplinariedad: la AUT se ha utilizado en una variedad de investigaciones que abarcan desde la psicología cognitiva hasta la inteligencia artificial, lo que demuestra su relevancia en múltiples campos.
Resultados obtenidos
Los resultados mostraron que, en promedio, los chatbots generaron ideas más creativas que los humanos en términos de cantidad y diversidad. Sin embargo, es crucial señalar que las ideas más creativas generadas por humanos igualaron o incluso superaron a las de los chatbots en calidad y originalidad.
Estas fueron las conclusiones del estudio:
Superioridad de la IA en tareas creativas generales
Los chatbots de IA mostraron un rendimiento superior en la generación de ideas creativas en comparación con los humanos. Este resultado podría indicar que la IA tiene el potencial de ser una herramienta valiosa en tareas que requieren pensamiento divergente.
Calidad vs. cantidad
Aunque los chatbots generaron un mayor número de ideas, la calidad de las mejores ideas humanas igualó o superó a las de los chatbots. Esto sugiere que la creatividad humana posee una complejidad y profundidad que la IA aún no ha logrado replicar.
Evaluación de la creatividad
El estudio utilizó métricas específicas para evaluar la creatividad, como originalidad y aplicabilidad. La IA sobresalió en originalidad pero no necesariamente en aplicabilidad, lo que plantea preguntas sobre qué aspectos de la creatividad son más importantes.
Contextualización
Los resultados deben contextualizarse dentro del marco de la tarea de usos alternativos (AUT), que es solo una de las muchas formas de medir la creatividad. Los resultados podrían variar si se utilizan otras métricas o tareas.
Limitaciones del estudio
Antes de llevarse las manos a la cabeza, hay que tener en cuenta que solo se trata de un estudio, y que cuenta con varias limitaciones:
- Muestra limitada: el estudio podría haberse beneficiado de una muestra más grande y diversa para obtener resultados más generalizables.
- Complejidad de la creatividad humana: la creatividad es un constructo complejo que no se puede medir completamente a través de una única tarea o conjunto de métricas. El estudio no aborda otros aspectos como la creatividad emocional o social.
- Tecnología de IA utilizada: los chatbots de IA utilizados en el estudio representan una fracción de las capacidades de IA disponibles actualmente. Futuras investigaciones podrían incluir modelos de IA más avanzados.
- Sesgo en la evaluación: la evaluación de la creatividad es subjetiva y podría estar influenciada por sesgos humanos, lo que podría afectar la validez de los resultados.
- Aplicabilidad en el mundo real: el estudio se realizó en un entorno controlado, lo que podría limitar la aplicabilidad de sus hallazgos en situaciones del mundo real.
El estudio analizado pone de manifiesto que los chatbots de inteligencia artificial (IA) tienen la capacidad de superar a los humanos en tareas de pensamiento divergente, específicamente en la Tarea de Usos Alternativos (AUT). Sin embargo, es crucial señalar que, aunque los chatbots generaron un mayor número de ideas creativas, las ideas más innovadoras y únicas todavía provenían de los humanos, por lo que de momento estamos salvados.
Referencias:
- Koivisto, M., Grassini, S. Best humans still outperform artificial intelligence in a creative divergent thinking task. Sci Rep 13, 13601 (2023). https://doi.org/10.1038/s41598-023-40858-3
- Guilford, J.P., "The Nature of Human Intelligence", McGraw-Hill, 1967.