Alimentos

¿Por qué las grasas nos sientan tan mal?

¿Por qué las grasas nos sientan tan mal?

Un nuevo estudio de la Universidad de Michigan (EE UU) revela que una proteína llamada Bcl10 es necesaria para que los ácidos grasos libres, que se encuentran en las comidas con elevado contenido de grasa y se almacenan en la grasa del cuerpo, obstruyan la acción de la insulina y lleven a niveles anormalmente elevados de azúcar en la sangre. La investigación, que se publicará en Cell Reports aporta nuevas claves acerca de los cambios moleculares perjudiciales para la salud que se inician al comer alimentos con altos contenidos de grasa.
  • Elena Sanz
¿Cuántas veces es recomendable masticar la comida?

¿Cuántas veces es recomendable masticar la comida?

Hasta 40 veces, según revela un reciente estudio de la Universidad de Iowa (EE UU). La razón es que masticar con insistencia los alimentos antes de tragarlos reduce la cantidad que comemos, porque disminuye el hambre y el deseo de comer. Además, al comer despacio aumentan los niveles de CCK, una hormona relacionada con la saciedad, y se reduce la concentración de grelina, la hormona del apetito en el cerebro.
  • Elena Sanz
¿Qué es el Día del Panqueque?

¿Qué es el Día del Panqueque?

El Día del Panqueque (Pancake Day, en inglés) es una fiesta de origen religioso que se celebra en Reino Unido el martes de Carnaval. Tradicionalmente, al tratarse del último día antes de Cuaresma, debían consumirse en los hogares todos aquellos alimentos ricos en grasas que estaban prohibidos durante el ayuno.
  • Elena Sanz
Por qué el placer nos sienta tan bien

Por qué el placer nos sienta tan bien

Ir de compras, tener orgasmos, aprender, comer alimentos con muchas calorías, jugar a juegos de azar, bailar hasta la extenuación y jugar por internet activan señales que convergen en un pequeño grupo de regiones cerebrales conectadas entre sí del llamado circuito mesocorticolímbico del placer, donde se producen los "subidones" de dopamina.
  • Elena Sanz
¿Por qué se oscurece el pan cuando se tuesta?

¿Por qué se oscurece el pan cuando se tuesta?

Este fenómeno se debe a las reacciones de pardeamiento no enzimático o reacciones de Maillard (llamadas así en honor al químico francés Louis Camille Maillard), que son responsables de los sabores, olores y colores de los alimentos tostados, horneados, asados o fritos. Se producen entre aminoácidos y azúcares y sobre todo a partir de los 140ºC de temperatura.
  • Elena Sanz
¿Por qué nuestro peso es diferente por la noche y por la mañana?

¿Por qué nuestro peso es diferente por la noche y por la mañana?

A lo largo del día ingerimos alimentos y líquidos que eliminamos de varias maneras. Por ejemplo, normalmente expulsamos por la orina 1400 militros al día. Además, a lo largo del día se envían a los pulmones dióxido de carbono y vapor de agua, de manera que solemos eliminar a diario 350 ml de agua por los pulmones.
  • Elena Sanz
¿Qué alimentos nos provocan gases y flatulencias?

¿Qué alimentos producen gases? Lista completa y consejos

Según la Clínica Mayo, algunas verduras como las cebollas, las zanahorias, el brócoli, el apio, la coliflor, el repollo y las coles de bruselas, además de las legumbres, suelen producir gases. También las frutas con mucha azúcar, como las manzanas, los albaricoques y los plátanos.
  • Elena Sanz
Las zanahorias y el brócoli alargan la vida

Las zanahorias y el brócoli alargan la vida

Los niveles en sangre elevados del antioxidante alfa-caroteno, presente en alimentos como las zanahorias, el brócoli o las espinacas, se relacionan con un menor riesgo de muerte prematura según un estudio publicado en 'Archives of Internal Medicine'.
  • Elena Sanz
Remolacha

¿Produce la remolacha orina roja después de consumirla?

Descubre por qué la orina puede cambiar de color y olor después de consumir ciertos alimentos. Algunas personas notan que su orina se vuelve rojiza después de comer remolacha, debido al pigmento llamado betacianina presente en este alimento.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
  • Daniel Ursúa
verduras slide

¿Cómo vívíamos sin...?

Objetos que hoy son indispensables para la vida diaria existen apenas desde hace un siglo. ¿Cómo se las arreglaban nuestros antepasados para conservar los alimentos, lavar la ropa o asearse, sin nevera, lavadora ni agua corriente?
  • Luis Otero