CO2

Si los tiburones no tienen pulmones, ¿para qué sirve su "nariz"?

Aunque los tiburones no respiran por la nariz, ese órgano tiene una función crucial que va más allá de la respiración. En este artículo veremos cómo los tiburones usan su "nariz" para orientarse, detectar presas y sobrevivir en un mundo donde el olfato es una herramienta de vida o muerte.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Mosquito

Colores que atraen a los mosquitos

Una nueva investigación ha identificado colores específicos por los que se sienten atraídos los mosquitos. ¿Cuáles son?
  • Sarah Romero
iceberg-a68

Los icebergs son en realidad los guardianes del océano

Los grandes témpanos de hielo que se desprenden de los glaciares hacen mucho más que flotar en el mar: fertilizan las aguas, reducen el CO2 atmosférico y albergan formas de vida. El calentamiento global podría incrementar su número, lo que, a la larga, provocaría su desaparición y un gran perjuicio para el ecosistema marino.
  • Laura Chaparro
Curiosidades sobre el clima

Curiosidades sobre el clima

¿Cómo predicen el tiempo los meteorólogos? ¿Sabías que los desiertos alimentan a los peces? ¿Cuánto CO2 emites según el transporte que coges?
  • Sarah Romero
10 tecnologías para salvar el planeta, según ChatGPT

10 tecnologías para salvar el planeta, según ChatGPT

Los desafíos medioambientales se intensifican día tras día, y en ese contexto la tecnología emerge como una de las herramientas más poderosas para mitigar el impacto humano en el planeta. Desde la captura de carbono hasta la inteligencia artificial aplicada a la conservación, las innovaciones tecnológicas ofrecen un abanico de soluciones que podrían ser cruciales para la sostenibilidad a largo plazo.
  • Juan Diego Polo
Abordar el cambio climático requiere una acción colectiva

Cambio climático. ¿Cuál es el verdadero peso del factor humano?

Los humanos emitimos en torno al 5 % de lo que lo hacen los océanos y la vegetación juntos. Esto podría llevarnos a pensar que el impacto del ser humano en el aumento de CO2 en la atmósfera es despreciable, pero hay que tener en cuenta que la vegetación y los océanos son grandes emisores de CO2, pero también grandes sumideros.
  • Isabel Moreno
El secreto de los Peta Zetas

Los problemas de respirar en el espacio

La conquista del espacio fue precedida por la conquista del aire, cuando empezamos a entender los efectos fisiológicos de la presión cero, la presión reducida e incluso la sobrepresión en el cuerpo humano. Sin una atmósfera circundante a una presión adecuada con la composición apropiada un ser humano muere en cuestión de minutos.
  • Miguel Ángel Sabadell
mitos medio ambiente

Mitos sobre el medio ambiente

Sostenible, ecológico, verde, ‘bio’… el medio ambiente está de moda pero existen muchas confusiones y percepciones falsas… revisamos las más frecuentes.
  • Victoria González
gases1

Cómo mantener a raya los gases, ese mal invisible

Pedos, eructos, flatulencias... Casi nadie se escapa: acumular aire en el aparato digestivo de vez en cuando es inevitable. El problema está en que a veces produce meteorismo –exceso de ventosidad y molestias–, un trastorno que puede curarse cambiando de hábitos.
  • Manuel Seara
negacionistas

Negacionistas del cambio climático

Aunque la mayoría de los científicos no duda del cambio climático, otros no creen en él o niegan que se deba a la acción humana. Te contamos los principales puntos de fricción en el debate.
  • Javier Rico
Cuánto Podemos Aguantar Sin Respirar

Apnea: ¿Cuánto podemos aguantar sin respirar?

Una persona normal no soporta más de dos minutos. Cuando se acerca a ese límite, la acumulación de CO2 desencadena dolorosos espasmos en el diafragma y los músculos intercostales, lo que le obliga a dar bocanadas.
  • Pablo Colado
La temperatura global del planeta subirá 4 ºC en 2100

La temperatura global del planeta subirá 4 ºC en 2100

Un nuevo cálculo sobre el cambio climático ha alertado de un mayor incremento de la temperatura del esperado para dentro de menos de 100 años. La clave de esta nueva investigación publicada recientemente en la revista Nature reside en el papel de las nubes en el calentamiento global.Durante décadas se ha estudiado el impacto del aumento del CO2 atmosférico en el calentamiento del planeta. Sin embargo todavía quedan muchas incógnitas y muchos factores que analizar.
  • Javier Flores
El secreto de los Peta Zetas

El secreto de los Peta Zetas

Haz la prueba en casa: mezcla azúcar, saborizantes, colorantes y aromas, fúndelo todo y espera a que se solidifique. Habrás creado unos deliciosos caramelos caseros. Sin embargo los Peta Zetas explotan cuando te los comes ¿qué tienen estas chucherías que las hacen tan especiales? El secreto: burbujas de CO2 a 60 atmósferas de presión, la misma que aguantaría tu cuerpo a 600 metros de profundidad.
  • Javier Flores