Exoplanetas

Cuándo se formó el primer planeta

¿Cuándo se formó el primer planeta?

Cuando el universo aún era joven y se estaban formando las primeras estrellas y galaxias, debieron formarse los primeros planetas. Estos eran muy diferentes a la Tierra, pues no había elementos pesados para formar planetas rocosos. Conozcamos en detalle el planeta más antiguo conocido hasta la fecha.
  • José Luis Oltra
5 descubrimientos en astronomía que pasaron inadvertidos

5 descubrimientos en astronomía que pasaron inadvertidos

En astronomía a veces ocurre que se observa un astro mucho antes de que se reconozca que era un planeta, luna o cualquier otro objeto hasta entonces desconocido. La diferencia puede ser de unos años, pero también de siglos y hasta de 2 000 años, como creemos que ha ocurrido en ocasiones notables.
  • José Luis Oltra
Ecosistema Avatar

Avatar: el funcionamiento del ecosistema de Pandora

Bosques exuberantes, fauna espectacular, gigantescos depredadores voladores, plantas interconectadas y una gravedad menor a la terrestre: James Cameron no solo contó una historia en Avatar, también diseñó un complejo ecosistema.
  • Álvaro Bayón
Estos son los exoplanetas más parecidos a la Tierra

Estos son los exoplanetas más parecidos a la Tierra

De entre los más de 5 000 exoplanetas que conocemos hay algunos varias veces más grandes que Júpiter, otros con temperaturas de miles de grados y otros más fríos que Plutón, pero ¿qué hay exoplanetas parecidos a la Tierra? ¿Cuáles son los más similares?
  • José Luis Oltra
Planeta Tierra

¿Hay vida fuera de la Tierra?

Si pretendemos ser capaces de identificar y detectar la vida extraterrestre, debemos realizar un estudio en paralelo, que comporte comprender cómo se originó la vida en nuestro planeta, algo aún no resuelto. Hasta el momento, seguimos investigando.
  • Jesús Martínez-Frías
exoplanetas

¿Cómo se busca vida en otros planetas?

La astrobiología es una disciplina científica que trata de resolver la gran pregunta de si existe vida extraterrestre. En esta entrevista descubrimos cómo trabajan estos detectives espaciales en su búsqueda de pistas que nos lleven a resolver el enigma.
  • Victoria González
Universo

¿Estamos solos en el universo?

¿Hay vida en otros planetas? Estos son los argumentos que se dan a favor y en contra de la existencia de vida extraterrestre.
  • Miguel Ángel Sabadell
planetas-extremos

Los planetas más extremos del universo

Mientras continúa la búsqueda de planetas fuera de nuestro sistema solar, ya conocemos muchos mundos con características extremas. Son los siguientes.
  • Sarah Romero
espacio20162

La foto del día del espacio 2016 (2)

Gracias a las imágenes ofrecidas por la NASA, la ESA, la JAXA, etcétera, cada día te traemos una imagen espectacular del universo. Te las enseñamos en esta galería de fotos en 2016.
  • Sarah Romero
estelaresss

Récords estelares

En el universo hay estrellas especialmente masivas, antiguas o luminosas que sobresalen a las demás. En esta galería, te mostramos las más destacadas.
  • María Moya
El mejor lugar del universo para encontrar vida

El mejor lugar del universo para encontrar vida

¿Qué tipo de planeta sería el más adecuado para localizar vida extraterrestre? Según el último estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad McMaster (Canadá), los mejores lugares para encontrar vida serían las lunas masivas más grandes incluso que el planeta Marte.
  • Sarah Romero
25 cosas interesantes que la ciencia ha descubierto en 2012

25 cosas interesantes que la ciencia ha descubierto en 2012

A lo largo de los últimos doce meses, investigadores de todo el mundo han llevado a cabo hallazgos sorprendentes e interesantes. Antes de terminar 2012, hemos seleccionado algunas de esas cosas que no sabíamos antes de 2012 y que la ciencia ha desvelado. Por ejemplo, que existe un planeta con 4 soles, que el mal llamado "ADN basura" cumple una función importante, y que el estrés hace que el cerebro humano encoja.
  • Elena Sanz
Catalogado un nuevo exoplaneta habitable

Catalogado un nuevo exoplaneta habitable

El planeta Gliese 581g acaba de colocarse como número uno en la lista de los cinco planetas ajenos a nuestro Sistema Solar que podrían albergar vida. El astro fue descubierto hace dos años por investigadores de la Universidad de Santa Cruz, en California, pero su existencia fue puesta en duda por la comunidad científica. Ahora, nuevos análisis que se publican en la revista Astronomical Notes confirman su presencia.
  • Victoria González
Premio a la revolución de la astronomía

Premio a la revolución de la astronomía

El premio Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas de la Fundación BBVA ha ido a parar a Michel Mayor y Didier Queloz. Estos dos investigadores descubrieron en 1995 un planeta gigante orbitando alrededor de una estrella que no era el Sol, lo que supuso una auténtica revolución en la astronomía. Hoy por hoy se conocen más de 500 exoplanetas, pero el carácter pionero e innovador de estos dos suizos les ha llevado a obtener el prestigioso galardón.
  • Javier Flores