¿Buscas un nombre original para tu gato? Si estás buscando cómo llamar a tu nueva mascota y te apasiona la astronomía, aquí vas a encontrar ideas para ayudarte a decidir.
Recorremos los cuerpos más estudiados de nuestro rincón cósmico fotografiados por la NASA, desde la Tierra hasta lo más lejano que orbita en torno al Sol.
Gracias a las imágenes ofrecidas por la NASA, la ESA, la JAXA, etcétera, cada día te traemos una imagen espectacular del universo. Te las enseñamos en esta galería de fotos en 2016.
Aunque se suele decir que Júpiter es una especie de guardián que nos protege contra el impacto de asteroides, la realidad es una poco más compleja. Te lo contamos.
En 2012, los científicos dieron a conocer al mundo el descubrimiento de Langereis y Junior. No se trataba de dos extraños satélites del planeta Júpiter desconocidos hasta entonces, ni tampoco acababan de salir a la luz dos nuevas especies de hongos halladas en recónditas cuevas.
Se llama Ganímedes y es uno de los cuatro satélites principales de Júpiter. Con un diámetro de más de 5.000 kilómetros, esta inmensa luna es más grande que algunos planetas del Sistema Solar como Mercurio, que alcanza un diámetro de 4879 kilómetros. Es decir, si Ganímedes orbitara alrededor del sol sería un planeta y no un satélite.
Antes de Galileo no existía la astronomía. Fue él quien aplicó a los cielos los métodos de la ciencia, quien se atrevió a mirar con un anteojo hacia las moradas de los dioses. Así descubrió lo que ningún ser humano había observado antes.