Moluscos

Nudibranquios: dando color al océano

Los nudibranquios son unos coloridos moluscos sin concha que habitan en los ecosistemas marinos, destacando por sus estrategias defensivas y su valioso papel ecológico..
  • Carlos Lobato
cría-mejillones

Desmontando mitos sobre la acuicultura

Hoy el mundo ya come más pescado procedente de granjas acuícolas que de la pesca tradicional. Y es que pese a lo que digan los detractores de la acuicultura, se trata de una actividad mucho más sostenible, capaz de alimentar a la población y de ayudar a salvar la biodiversidad en unos mares cada vez más esquilmados.
  • Ariadna Sitjà Bobadilla
  • Jaume Pérez Sánchez
Descubre al pez que se convierte en perla

Descubre al pez que se convierte en perla

¿Sabías que existe un pez llamado "pez perla" que puede ser atrapado en el interior de una concha de molusco y convertirse en una perla? Una verdadera joya natural que muestra lo fascinante que puede llegar a ser la naturaleza.
  • Álvaro Bayón
El declive de las chirlas en las costas españolas: ¿una señal de alarma para el medio ambiente?

El declive de las chirlas en las costas españolas

Las chirlas son un molusco bivalvo muy apreciado en la gastronomía española, pero su declive en las costas ha generado preocupación entre los expertos, quienes consideran que podría ser una señal de alarma para el medio ambiente.
  • Álvaro Bayón
5 curiosidades de los pulpos

5 curiosidades de los pulpos

El pulpo es sin duda uno de los animales más fascinantes que existen, debido a sus complejas características físicas, su forma de reproducirse o su gran inteligencia.
  • Álvaro Bayón
Chimpance usando un palo

5 animales que usan herramientas en la naturaleza

La fabricación y el uso de herramientas no es una habilidad exclusiva del ser humano; de hecho, ni siquiera somos los únicos capaces de mejorar las herramientas previamente fabricadas.
  • Álvaro Bayón
Romanesco

3 constantes matemáticas en la naturaleza

Hoy es el día internacional de las matemáticas, o el día de pi. Aparte de la que define la relación entre el diámetro y la circunferencia, ¿qué otras constantes matemáticas encontramos expresadas en la naturaleza?
  • Álvaro Bayón
Cuéntame caca: la importancia científica de los coprolitos

Cuéntame caca: la importancia científica de los coprolitos

La composición de los coprolitos o excrementos fosilizados proporciona pistas preciosas sobre la alimentación de sus productores. Bajo el microscopio aparecen a menudo semillas, hojas, madera, conchas de moluscos, escamas de peces, huesos o dientes. Un primera evidencia salta a la vista: la mayoría de las paleoheces procedentes de ecosistemas terrestres pertenecen a carnívoros, inferiores en número a los herbívoros.
  • Javier Flores