Montañas

Estas son las montañas más altas del Sistema Solar

Estas son las montañas más altas del Sistema Solar

Los espectaculares paisajes de la Tierra palidecen en comparación con las montañas y valles que podemos encontrar en distintos cuerpos del sistema solar. Repasamos aquí algunos de los picos más prominentes, con orígenes que van desde la tectónica o el vulcanismo, hasta los cráteres de impacto y estructuras que cubren todo el cuerpo que habitan.
  • José Luis Oltra
Volcán lava

Mitos y leyendas del fuego que sale de la Tierra

Desde antiguo, los volcanes han sido considerados símbolos de la furia de los dioses, puerta de entrada al infierno o donadores de bienes. Son temidos y admirados a partes iguales.
  • Miguel Mañueco
Descubren que la corteza de Marte es mucho más gruesa que la terrestre (Jose Luis Oltra)

Así es la interesante superficie de Marte

Sus montañas son volcanes inactivos, existen placas tectónicas y su atmósfera es tan delgada que apenas bloquea la incidencia del calor sobre la superficie.
  • Eugenio M. Fernández Aguilar
Monte Rushmore

¿Cómo se construyó el Monte Rushmore?

El Monte Rushmore representa la efigie de cuatro de los presidentes más importantes que ha tenido Estados Unidos. Fue construido entre 1927 y 1941
  • Daniel Delgado
Oro nazi

El destino del oro nazi: incógnitas de un expolio

Durante la guerra, los nazis saquearon el oro de los bancos de los países ocupados, así como los bienes de los judíos y otras víctimas. En abril de 1945, según los aliados se acercaban a Berlín, estos tesoros se mandaron a sitios seguros fuera de la capital. Muchos fueron encontrados, pero otros aún pueden permanecer ocultos en algún lugar de Alemania.
  • Juan Sistiaga
rincones-bonitos

Los rincones más bonitos de Europa

Te proponemos una aventura que nunca termina. Un paseo por lugares insólitos y maravillosos. ¿Preparado para salir de viaje?
  • Sarah Romero
galeria-lobos

Las especies de lobo más asombrosas

¿Cuántas subespecies de lobo existen? ¿Sabías que pueden llegar a comer hasta 9 kilogramos de comida de un tirón? Hoy repasamos las especies más y menos conocidas de lobo.
  • Sarah Romero
Maquis

La lucha de los maquis en la España franquista

Desde los primeros días del levantamiento militar, los generales sublevados demostraron que la piedad no iba a ser su política: su forma de hacer la guerra, aprendida en Marruecos y los territorios coloniales, no distinguía entre enemigos armados y civiles. Por eso, muchos optaron por echarse al monte para salvar la vida e intentar organizarse como guerrilla; una guerrilla que, acabada la contienda, se curtió en la Resistencia antinazi y siguió luego combatiendo al régimen de Franco.
  • Rubén Buren
Resuelto el misterio del lado oscuro de la Luna

Resuelto el misterio del lado oscuro de la Luna

Un equipo de astrofísicos de la Universidad de Penn State (EEUU) cree haber resuelto por qué el lado oculto de nuestro satélite desde la Tierra tiene un aspecto diferente al que podemos ver desde aquí. El lado visible está lleno de cráteres, montañas y grandes planicies de basalto llamadas “maría” (del latín 'mares', en plural), pero el lado oculto carece de “marías”. ¿Por qué?
  • Sarah Romero
¿Es bueno comer nieve?

¿Es bueno comer nieve?

Si nos encontramos dando un apacible paseo por la montaña ¿hay algún problema en degustar un poco del inusitado material que se acumula a ambos lados del camino?
  • Sarah Romero
Los 14 ochomiles del mundo

Los 14 ochomiles del mundo

Solo 14 picos en todo el mundo superan los 8.000 metros de altura sobre el nivel del mar y son las cumbres más difíciles de alcanzar y las que más codician los alpinistas en su camino hacia la gloria.
  • Daniel Delgado
¿Se dice frío "glacial" o frío "glaciar"?

¿Se dice frío "glacial" o frío "glaciar"?

Aunque solemos confundir los términos "glaciar" y "glacial", no significan lo mismo. Según explica la Fundación del Español Urgente (Fundeú), "glacial" es un adjetivo que significa 'helado, muy frío', mientras que "glaciar" solo se puede aplicar a lo relativo a los ríos de hielo que se forman en las laderas de las montañas.
  • Elena Sanz