Nápoles

Así se reclutaban los soldados de los Tercios españoles

Así se reclutaban los soldados de los Tercios españoles

La unidad militar más temida en la Europa de los siglos XVI y XVII, los Tercios españoles, nutrió sus filas con soldados de muy distinto origen y condición. Descubre cómo fueron reclutados, como se organizaban y cuáles eran sus condiciones de vida
  • José Luis Hernández Garvi
El Gran Capitán, recorriendo el campo de la batalla de Ceriñola de Federico de Madrazo y Kuntz

¿Qué hizo el Gran Capitán?

Logró una revolución militar que hizo de él uno de los personajes más famosos de la historia de la España.
  • Fran Navarro
Fernando VII

Fernando VII el deseado, peor querido

Sus coetáneos compararon su reinado con el gobierno del “Gran Turco”, asemejándolo al sultán otomano en términos de despotismo y tiranía. Recientemente, los estudios históricos sobre su imagen, como la biografía escrita por Emilio La Parra, han revisitado críticamente su figura.
  • Víctor Manuel Núñez-García
carlos IV

Conjuras y abdicaciones en el reinado de Carlos IV

La historia del exilio en la época moderna española encuentra en el reinado de Carlos IV (1788-1808) una situación única y anómala: un rey que se exilia y que no muere como rey. Esta realidad (que un rey tenga que dejar o abandonar su posición) puede parecernos una situación bastante más común si miramos las monarquías parlamentarias que emergieron con el constitucionalismo liberal del siglo XIX, que implica que los monarcas deben –teóricamente– cumplir con unos requisitos y funciones para ser reconocidos constitucionalmente como reyes. Ahora bien, en la edad moderna el escenario era diferente.
  • Marcelo Luzzi
Lucky Luciano

Lucky Luciano y el nacimiento de la mafia moderna

Llegó a ser el gánster más importante de Estados Unidos o, por lo menos, uno de ellos. Lo que le distingue de otros nombres más conocidos por el público es, precisamente, su discreción: junto a su socio, el también invisible Meyer Lansky, reorganizó y modernizó todas las actividades de las bandas en EE UU.
  • Vicente Fernández de Bobadilla
San Genaro

La verdad sobre la sangre que se licúa todos los años

Cada primer sábado de mayo y todos los 19 de septiembre y 16 de diciembre se produce la portentosa licuefacción de la sangre seca de San Genaro, el patrón de Nápoles. Si no lo hace, los napolitanos piensan que se producirá una catástrofe.
  • Miguel Ángel Sabadell
Pompeya

Pompeya, la catástrofe del Vesubio

Aunque se cuestione la exactitud de la fecha, se suele tomar el 24 de agosto del año 79 d.C. como el día en que una erupción volcánica del monte Vesubio arrasó la ciudad romana de Pompeya.
  • María Fernández Rei