Para este sumo pontífice, que dirigió la Iglesia católica entre 1566 y 1572, eran espectáculos vergonzosos, en los que ningún cristiano debía participar.
Juan Pablo II, que fue papa desde 1978 hasta su muerte por causas naturales en 2005, fue víctima de dos atentados contra su vida. El primero fue en 1981 y el segundo un año después.
Usada como otra forma de referirse al papa, el término pontífice proviene del latín y el cargo deriva de las autoridades religiosas existentes en los tiempos de Roma.
Seguro que te suena la expresión ¡Habemus papam!, una expresión procedente del latín que significa "Tenemos nuevo papa". Pero además de esta locución latina hay otras muchas comunes a varios idiomas que utilizamos casi a diario.
Una vez aceptada la elección como papa tras el cónclave, al candidato se le pregunta cómo quiere ser llamado (Quomodo vis vocari?). El primer obispo de Roma que cambio su nombre fue Juan II.
La expresión "ser más papista que el papa" se usa en castellano para referirse a quien manifiesta más interés o preocupación por un asunto que la persona directamente interesada o afectada, pretendiendo a veces ser más dogmático y rígido que el entendido en una materia.
La actual bandera pontificia está formada por dos campos verticales de color amarillo y blanco y cuenta con el escudo papal (con las llaves de san Pedro cruzadas) en su lado derecho.
El Papa usa distintas vestimentas y complementos en sus apariciones públicas. Cada uno tiene un cometido y simbolismo que dan sentido a su uso concreto.
El controvertido título de antipapa no implica necesariamente profesar una doctrina contraria a la fe católica, solo la intención de usurpar al Papa su puesto.
¿Sabías que el papado más largo fue el de Pío IX? ¿Y que el más joven fue Benedicto IX? ¿O que el siglo que ha visto más papas es el X? ¿Conoces el nombre del papa que estuvo presente en el juicio contra Galileo? Te desvelamos algunos datos curiosos sobre papados.
La tercera parte de la humanidad profesa la religión cristiana, que con 2.100 millones de fieles es la más extendida del mundo. Más o menos la mitad de los cristianos son católicos y su cabeza es el Papa.
Este modismo se utiliza para referirse a un nombramiento o elección de cargo que, tras largas deliberaciones, era esperado desde hacia tiempo. Procede de la expresión italiana fumata bianca -humareda blanca-, que es el modo con que tradicionalmente se anuncia en el Vaticano la elección de un nuevo Papa.
Conocido como "el Terrible" por su extraordinaria fuerza física y su feroz carácter, Julio II fue un verdadero papa militar que centró sus esfuerzos en recuperar la independencia y el poder de la Santa Sede.
La elección del Santo Padre la decide el cónclave, institución creada en 1274 para la elección democrática de los papas por parte de los cardenales de la Iglesia.