No todas las especies animales poseen idénticas habilidades cognitivas. Este es uno de los motivos que hacen complicada la tarea de medir cómo de inteligente es un animal. Otro es la dificultad para ponerse de acuerdo y usar una única métrica para evaluar este aspecto. De hecho, los científicos suelen emplear varias entre las que destacan las pruebas de resolución de problemas, el uso de herramientas, la memoria y la capacidad de aprendizaje, el nivel de comunicación y lenguaje y las habilidades sociales.

Precisamente el uso de herramientas por parte de diferentes especies es el descubrimiento más asombroso que se ha hecho sobre la inteligencia animal, según ChatGPT. “El uso de herramientas implica la capacidad de utilizar objetos externos para lograr un objetivo específico, lo cual se consideraba anteriormente un rasgo exclusivamente humano”, dice la IA.
Han sido varios los estudios que han dado fe de la habilidad que tienen algunos animales para usar herramientas de forma creativa y adaptativa. La inteligencia artificial cita cuatro animales que están capacitados. Los nombramos a continuación.
Los chimpancés encabezan la lista de animales que son capaces de usar herramientas, según la inteligencia artificial de ChatGPT. Los primates las emplean de manera sofisticada. Los estudios de la primatóloga Jane Goodall en la década de los 60 fueron decisivos. Goodall observó a los chimpancés usar ramas para extraer termitas de montículos para comérselas después. Este comportamiento suponía que los animales planificaban y adaptaban la tarea.
Los cuervos se consideran unas aves muy inteligentes que también manejan herramientas. En un estudio que se publicó en 2002 en la revista Science, los investigadores informaron de que había cuervos de Nueva Caledonia que recurrían a herramientas para obtener su alimento. Estos cuervos fabricaron ganchos con ramas y los utilizaron para extraer insectos de agujeros en los troncos de los árboles.
Los pulpos, aunque son animales invertebrados, también son hábiles en el uso de herramientas. En un estudio publicado en 2009 en la revista Current Biology, los investigadores documentaron la capacidad del pulpo veteado (Amphioctopus marginatus) para usar cáscaras de coco como refugio portátil. Los investigadores observaron cómo los animales recogían y llevaban a cuestas cáscaras de coco para protegerse y camuflarse de los depredadores.
Las nutrias marinas han sido observadas rompiendo conchas de moluscos con piedras para poder acceder a la carne de su interior y comérselos. Este comportamiento se ha visto en distintas poblaciones de nutrias marinas de diferentes lugares del mundo.